Universidad Autónoma de Bucaramanga Comparación de las normas contables colombianas con la Norma Internacional Número 36 "Deterioro del Valor de los Activos"






descargar 118.83 Kb.
títuloUniversidad Autónoma de Bucaramanga Comparación de las normas contables colombianas con la Norma Internacional Número 36 "Deterioro del Valor de los Activos"
página1/6
fecha de publicación17.07.2015
tamaño118.83 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > Derecho > Documentos
  1   2   3   4   5   6

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Comparación de las normas contables colombianas con la Norma Internacional Número 36 "Deterioro del Valor de los Activos".

___

VALOR EN LIBROS

IAS 36



Es la cantidad por la cual un activo es reconocido en el balance general despues de deducir cualquier depreciación acumulada (amortización) y la pérdida acumulada.


Normatividad Contable Colombiana



Es el valor neto en el balance, resultado del valor o costo histórico (representado por el importe orginal consumido u obtenido o en su equivalente en el momento de realización de un hecho ecónomico), reexpresado por el efecto ocasionado por las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda, mediante la aplicación de los ajustes por inflación (Art. 10 y 51 Decreto 2649/93), y para el caso de los activos fijos depreciables, menos el valor de la depreciación.

PARALELO


La Norma Internacional presenta en forma general este concepto, el Decreto 2649/93, no determinada este concepto como tal, sin embargo establece como criterios de medición aceptados entre otros, el valor histórico y presenta en las normas técnicas específicas el importe por el cual debe estar conformado cada rubro del balance, determinando los ajustes por inflación y su aplicación, la depreciación, y los diferentes conceptos que puedan modificar durante el período este valor histórico.



VALOR EN USO

IAS 36



Valor presente de los futuros flujos de efectivo presupuestados, provenientes del uso continuo de un activo y de su disposición al final de la vida util.


Normatividad Contable Colombiana



Valor presente o descontado, que representa el importe actual de las entradas o salidas netas de efectivo, o en su equivalente, que generaría un activo o un pasivo, una vez hecho el descuento de su valor futuro a la tasa pactada o a falta de esta, a la DTF1. (Artículo 10 Decreto 2649/93)


PARALELO

La IAS 36 especifica y determina las bases para el cálculo de los futuros flujos de efectivo, planteando alternativas en cuanto a la tasa de descuento de tal forma que sea la más apropiada según las circunstancias de la empresa y del mercado, es decir evaluando factores internos y externos, mientras el Decreto 2649/93 no plantea estos aspectos y por el contrario especifica una tasa como lo es la DTF, que en determinado momento puede variar pero esto no necesariamente puede influir en el presupuesto del valor en uso del activo, como lo plantea la IAS 362

PRECIO NETO DE VENTA

IAS 36


Cantidad obtenible de la venta de un activo en una transacción entre un comprador informado y deseoso y un vendedor informado y deseoso menos los costos de disposición.
Si no hay un acuerdo de venta obligatorio pero el activo es comercializado en un mercado activo, el precio neto de venta es el valor de mercado menos los costos de disposición.
Si no hay un acuerdo obligatorio de venta o un mercado activo, el precio neto de venta está basado en la mejor información disponible para reflejar el valor que un negocio podría obtener en la fecha del Balance General, por la disposición del activo después de deducir los costos de disposición.


Normatividad Contable Colombiana



Valor de realización, resultante de deducir del valor de mercado los gastos directamente imputables a la conversión del activo o la liquidación del pasivo. (Artículo 10 Decreto 2649/93)

PARALELO



En cuanto a concepto no hay diferencia, sin embargo el Decreto 2649/93 toma el valor de realización o de mercado, que aun cuando determina que se deben utilizar sistemas especiales de valoración que prescriban las autoridades competentes, el IAS 36 es más específico presentando diferentes realidades en una economía, como lo es la inactividad de un mercado, debiendo recurrir a otras fuentes, o tomar simplemente el valor de oferta si lo hay.




GASTOS DE VENTA

IAS 36


El incremento de los costos directamente atribuibles a la disposición de un activo, excluyendo los costos financieros y los desembolsos por impuesto de renta. Por ejemplo costos legales, impuesto de timbre e impuestos similares y el incremento directo de los costos para traer un activo a su condición de venta.


Normatividad Contable Colombiana



Los gastos directamente imputables a la conversión del activo o a la liquidación del pasivo, tales como comisiones, impuestos, transporte, empaques. (Artículo 10 Decreto 2649/93).

PARALELO


Son concordantes, determinan la diferencia entre un precio pactado y las erogaciones necesarias para realizar la venta.

  1   2   3   4   5   6

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Universidad Autónoma de Bucaramanga Comparación de las normas contables colombianas con la Norma Internacional Número 36 \"Deterioro del Valor de los Activos\" iconA nálisis de los Estándares Internacionales de Contabilidad y las Normas Contables Colombianas

Universidad Autónoma de Bucaramanga Comparación de las normas contables colombianas con la Norma Internacional Número 36 \"Deterioro del Valor de los Activos\" iconUniversidad privada san pedro faculdad de ciencias contables y administrativas...

Universidad Autónoma de Bucaramanga Comparación de las normas contables colombianas con la Norma Internacional Número 36 \"Deterioro del Valor de los Activos\" iconComparación de los efectos negativos del alcohol con las otras 20 drogas más usuales

Universidad Autónoma de Bucaramanga Comparación de las normas contables colombianas con la Norma Internacional Número 36 \"Deterioro del Valor de los Activos\" iconConjunto de normas jurídicas que rigen las relaciones entre los miembros...

Universidad Autónoma de Bucaramanga Comparación de las normas contables colombianas con la Norma Internacional Número 36 \"Deterioro del Valor de los Activos\" iconLa realidad contable colombiana y la argentina sus modelos contables...

Universidad Autónoma de Bucaramanga Comparación de las normas contables colombianas con la Norma Internacional Número 36 \"Deterioro del Valor de los Activos\" icon1. Temporales: se valorarán en el 2% del valor total de los bienes...

Universidad Autónoma de Bucaramanga Comparación de las normas contables colombianas con la Norma Internacional Número 36 \"Deterioro del Valor de los Activos\" iconDeterioro (reducción de su valor)

Universidad Autónoma de Bucaramanga Comparación de las normas contables colombianas con la Norma Internacional Número 36 \"Deterioro del Valor de los Activos\" iconCientíficos de la Universidad de Atenas (Grecia) demostraron en un...

Universidad Autónoma de Bucaramanga Comparación de las normas contables colombianas con la Norma Internacional Número 36 \"Deterioro del Valor de los Activos\" iconActivos fijos y activos diferidos código: con-pro-003

Universidad Autónoma de Bucaramanga Comparación de las normas contables colombianas con la Norma Internacional Número 36 \"Deterioro del Valor de los Activos\" iconNormas internacionales sobre activos intangibles nic 38






© 2015
contactos
m.exam-10.com