  HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA:
HDA NO VARICOSA : Manifestada como:
Hematemesis (fresca o digerida en “posos de café”)
Melenas
Hematoquecia (si tránsito rápido y cantidad abundante)
HDA POR VARICES ESOFÁGICAS (no las venos en este capítulo).
Valoración del estado hemodinámico (ANTES DE TODO):
Estado del enfermo: palidez, sudoración, nivel de conciencia
TA y FC. Ortostatismo (Δ 20 lpm, descenso de 20 mmHg)
Moderada: TAS>100, FC: <100. Test de ortostatismo (-).
Grave: TAS <100, FC: 100-120. Ortostatismo (+)
Shock: TAS<80, FC>120.
Si HDA grave o shock: Consultar.
Coger dos vías de grueso calibre y extraer hemograma, bioquímica, coagulación y pruebas cruzadas.
Reposo absoluto y cama semiincorporada
Sonda nasogástrica en aspiración
Reponer volumen:
Cristaloides (SSF 0.9% a pasar rápidamente)
Coloides como hidroxietilalmidón (Voluven) a pasar rápidamente.
LLAMAR A DIGESTIVO PARA REALIZACIÓN DE ENDOSCOPIA URGENTE
Confirmación del sangrado, localización y etiología:
Historia de dispepsia ulcerosa, reflujo, úlcera o HDA previa.
Etilismo, cirrosis
Tratamiento anticoagulante,AINEs, CTC, cáusticos.
Sd constitucional, neoplasias.
Características del sangrado, tiempo de evolución y síntomas acompañantes.
Tacto rectal.
Sonda nasogástrica
Hemograma y bioquímica.
El Hto alcanza los valores más bajos a las 24-72h
La urea se eleva x2-3 veces
ECG
Rx de tórax y abdomen (descartar neumoperitoneo).
Tratamiento
Estabilización como se ha escrito arriba.
Dieta absoluta, reposo en cama semiincorporada.
Sueroterapia según edad y comorbilidad (2500cc/d)
Primperán 1 ampolla cada 8h
2 ampollas iniciales de pantoprazol en bolo y posterimente 5 ampollas de pantoprazol en 500 cc de suero a pasar en 24h (perfusión a 21 ml/h).
Indicaciones de transfusión de sangre (en torno a 2 concentrados. Cada concentrado incrementa la Hb en 1-1.5 puntos y el Hto 3-4%):
Todo enfermo inestable hemodinámicamente y con sangrado activo independientemente de sus cifras de hemoglobina.
Si Hto < 25% o Hb < 8g. Antes si EPOC, ICC o cardiopatía isquémica.
Avisar a Digestivo
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA:
Valoración y estabilización hemodinámica (igual que en HDA)
Confirmación de HDB mediante SNG (sin sangrado activo) y tacto rectal
Estudio diagnóstico (tras estabilización):
Anamnesis y exploración:
Enfermedades y antecedentes (CCR, pólipos, sangrados previos)
Síntomas acompañantes: dolor abdominal (isquemia, EII, aneurisma…), indolora (divertículos, angiodisplasia, hemorroides), diarrea (EII, infecciosa), dolor anal (hemorroides, fisuras), estreñimiento (neoplasias, hemorroides).
Tratamientos: antiagregantes, anticoagulantes, AINEs.
Exploración: abdomen: aspecto, masas, peritonismo, inspección anal y tacto rectal.
Pruebas complementarias en urgencias (igual que HDA)
Tratamiento:
Inicialmente igual que HDA.
Consultar con digestivo. Probable alta si es autolimitada y no anemización (pero contactar con ellos para valorar cita ambulatoria pronta con colonoscopia).
|