Universidad de el salvador






descargar 14.87 Kb.
títuloUniversidad de el salvador
fecha de publicación09.07.2015
tamaño14.87 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > Derecho > Documentos
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

Facultad de Ciencias Económicas

Escuela de Contaduría Pública
PERA II 2013

PC 2

Alumno: Edgar Miguel Alfaro Martínez AM01025

Equipo: Consultores Usuario: ealfaroPERAII13

Catedrático: Lic. Javier Enrique Miranda

¿Cuáles son los pasos lógicos para el tratamiento de cambios en políticas contables conforme a NIIF para PYMES?

Se justifica el cambio de una política contable si sucede lo siguiente:

  1. Una nueva disposición en las leyes

  2. Mejora de la presentación de los Estados Financieros

  3. Cambio en los requerimientos de la NIIF para las PYMES, se contabilizará de acuerdo con las disposiciones transitorias, si las hubiere, especificadas en esa modificación (Sección 10, p.10.11).

  4. Cuando la entidad haya elegido seguir la NIC 39 “Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición” y cambian los requerimientos de dicha NIIF, se contabilizará de acuerdo con las disposiciones transitorias, si las hubiere, especificadas en la NIC 39 revisada (Sección 10, p.10.11).

  5. Cualquier otro cambio de política contable, se contabilizará de forma retroactiva. (Sección 10, p.10.12).

  6. La información a revelar sobre un cambio de política contable, se deberá considerar cuando una modificación a la NIIF para las PYMES tenga un efecto en el período corriente o en cualquier período anterior, o pueda tener un efecto en futuros períodos, una entidad revelará los siguiente:

    1. La naturaleza del cambio en la política contable

    2. Para el período corriente y para cada período anterior presentado, en la medida en que sea practicable, el importe del ajuste para cada partida de los estados financieros afectada.

    3. El importe del ajuste relativo a periodos anteriores a los presentados, en la medida en quesea practicable

    4. Una explicación si es impracticable determinar los importes a revelar en los apartados (ii) ó (iii) anteriores (Sección 10, p.10.13).

Proporcione ejemplo de esta metodología para 4 cambios en políticas que se pueden aplicar en la empresa que usted ha seleccionado.

  1. En 20X2, la entidad debió cumplir con una modificación a la NIIF para las PYMES. El efecto acumulativo del cambio en la política contable sobre las ganancias acumuladas de la entidad al comienzo de 20X1 es una disminución de 80.000 u.m. El efecto sobre las ganancias antes de impuestos para 20X1 es una disminución de 25.000 u.m., con una disminución en gastos por impuestos a las ganancias resultante de 5.000 u.m.

Extracto del estado de resultados y ganancias acumuladas de la PYME A para el año que finalizó el 31 de diciembre de 20X2

untitled2.jpg

PYME A

Notas a los estados financieros para el año que finalizó el 31 de diciembre de 20X2

Nota 12 Cambio en la política contable

En 20X2, de acuerdo con una modificación a la Sección X... de la NIIF para las PYMES,

La entidad cambió su política contable para... Anteriormente, la entidad tenía... Actualmente, la entidad... Este cambio en la política contable se ha contabilizado retroactivamente y la información comparativa para 20X1 se ha reexpresado. El efecto del cambio consiste en una reducción de 20.000 u.m. en ganancias para el año que finalizó el 31 de diciembre de 20X1. Además, las ganancias acumuladas iniciales para 20X1 se han reducido en 80.000 u.m., que es el importe del ajuste relacionado con los periodos anteriores a 20X1.

Nota: También se debe presentar el efecto de la reexpresión sobre el estado de la situación financiera (y otros estados).

  1. Retomando el caso anterior

Nota 12 Cambio en la política contable

En 20X2, la entidad cambió voluntariamente su política contable para... Anteriormente, la entidad tenía... Actualmente, la entidad... La gerencia considera que esta política proporciona información fiable y más relevante porque... Este cambio en la política contable se ha contabilizado retroactivamente y la información comparativa para 20X1 se ha reexpresado. El efecto del cambio consiste en una reducción de 20.000 u.m. en ganancias para el año que finalizó el 31 de diciembre de 20X1. Además, las ganancias acumuladas iniciales para 20X1 se han reducido en 80.000 u.m., que es el importe del ajuste relacionado con los periodos anteriores a 20X1

  1. En el periodo actual sobre el que se informa, la entidad debió cumplir con una modificación a la NIIF para las PYMES. Las disposiciones transitorias en la NIIF para las PYMES modificada exigieron que el cambio en la política contable se contabilizara como un ajuste a las ganancias acumuladas al comienzo de dicho periodo. La entidad calculó que, a partir del cambio en la política contable, las ganancias acumuladas al comienzo del periodo contable actual disminuyen en 100.000 u.m., de las cuales 80.000 u.m. se atribuyen a años anteriores al periodo contable comparativo.

El párrafo 10.11(a)-(c) no proporciona 'opciones libres' sino una jerarquía secuencial de cómo contabilizar los cambios en una política contable. El párrafo 10.11(a) exige a la entidad seguir las disposiciones transitorias de la NIIF para las PYMES modificada (es decir, el efecto del cambio en la política contable se presenta como una reexpresión de ganancias acumuladas al comienzo del periodo actual sobre el que se informa: una disminución de 100.000 u.m. y las cifras comparativas no se reexpresan)

  1. En 20X7, la entidad cambió voluntariamente una política contable. Conforme al párrafo 10.11(c), la entidad debe contabilizar el cambio en la política contable retroactivamente. El efecto acumulativo del cambio en la política contable es una disminución de 100.000 u.m. en ganancias acumuladas al 1 de enero de 20X7, el comienzo del periodo contable actual. La entidad presenta dos años de información comparativa y ha calculado que el efecto del cambio en la política contable es de 25.000 u.m. menos de ganancia para cada uno de los cuatro años anteriores.

El efecto del cambio en la política contable debe presentarse como una reexpresión de: ganancias acumuladas al 1 de enero de 20X5, reducidas en 50.000 u.m.; ganancia para el año que finalizó el 31 de diciembre de 20X5, reducida en 25.000 u.m.; y ganancia para el año que finalizó el 31 de diciembre de 20X6, reducida en 25.000 u.m. El efecto acumulativo de estas reexpresiones es una reexpresión a la baja de 100.000 u.m. de las ganancias acumuladas al 1 de enero de 20X7 (el comienzo del periodo contable actual)

Fuente:

Titulo: “ELABORACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES BASADAS EN LA NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS ENTIDADES, EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL DE LA ZONA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR”

Autores: Contreras Álvarez, Beatriz Jazmín

Corpeño Panameño, Maricela Guadalupe

Machuca Flores, Verónica Del Carmen

Edición: 2011 – Trabajo de Graduación, Universidad de El Salvador

Titulo: “FUNDACIÓN IASC: MATERIAL DE FORMACIÓN SOBRE LA NIIF PARA LAS PYMES - MÓDULO 10: POLÍTICAS CONTABLES, ESTIMACIONES Y ERRORES”

Autor: International Accounting Standards Committee (IASC)

Edición: 2009

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Universidad de el salvador iconUniversidad de el salvador

Universidad de el salvador iconAl señor D. José salvador de salvador dedicó esta obra P. A. De alarcón julio de 1874

Universidad de el salvador icon2012 universidad del el salvador facultad de ciencias economicas...

Universidad de el salvador iconPor: Dr. Salvador P. Cárdenas

Universidad de el salvador iconResumen de noticias de El Salvador

Universidad de el salvador iconResumen de noticias de El Salvador

Universidad de el salvador iconResumen de noticias de El Salvador

Universidad de el salvador iconPor: Dr. Salvador P. Cárdenas

Universidad de el salvador icon3. Conociendo Personalmente al Salvador Resucitado

Universidad de el salvador iconLa asamblea legislativa de la republica de el salvador






© 2015
contactos
m.exam-10.com