Resumen Compartiendo ideas, 24 de junio 2009






descargar 351.28 Kb.
títuloResumen Compartiendo ideas, 24 de junio 2009
página1/7
fecha de publicación12.07.2015
tamaño351.28 Kb.
tipoResumen
m.exam-10.com > Derecho > Resumen
  1   2   3   4   5   6   7
---------------------------------

COMPARTIENDO # 27 - 2009

¡ Por una vida productiva, sana y feliz;

libre de transgénicos !
Editor: Fernando Alvarado de la Fuente

bioferdi@hotmail.com / fernando@ideas.org.pe

Miembro de: Centro IDEAS, RAE Perú, CCE, SEPIA

---------------------------------

INDICE
ALIMENTACIÓN Y SALUD, por el Dr. Nestor Frattini
Resumen Compartiendo IDEAS, 24 de junio 2009
Perú: ¡Nuevo triunfo del movimiento indígena amazónico, derogan DL 1090 y 1064!
Algunas lecciones que nos deja el conflicto con las comunidades amazónicas. Aportes para proseguir el debate
Mundo: Alerta médica: los transgénicos amenazan la salud
Revelan evidencias de la presencia de transgenes en maíz amarillo duro en valles costeños
BioFerias en España
1 de cada 6 personas en el mundo está desnutrida
Toxicología del Glifosato: Riesgos para la salud humana
Gripe porcina, por José Saramago
Los culpables de la Gripe porcina, por Ignacio Ramonet
ASPARTAME, una epidemia ignorada
PELIGROS DEL ASPARTAME
Aspartame: ¿DULCE PROMESA, O AMARGA REALIDAD?
¡PELIGRO POR EL USO DE 'NUTRASWEET'
La nueva antidieta”
CALENDARIO AGROECOLOGICO 2009
---------------------------------------------------------
ALIMENTACIÓN Y SALUD, por el Dr. Nestor Frattini

LA ACCIÓN DE CIERTOS ALIMENTOS
Las diferencias entre lo que es la "alimentación normal" en nuestros días, sobre todo a nivel de las ciudades, con las de hace 80-100 años atrás, son enormes y lamentablemente no se destacan por favorecer la salud.
Debemos partir de la base que los alimentos y su acción sobre el organismo, son causa de mejoría, agravamiento y origen de muchas alteraciones orgánicas.
Ya en 1935 el Dr. Alexis Carrel, 2 veces Premio Nobel de Medicina, denunciaba que los molinos harineros, al descubrirse que las ratas no comían la harina y sí los granos enteros, molían en cuanto compraban el cereal, sin esperar como antes las órdenes de compras de los panaderos, lo que provocaba que se comiera una harina "muerta" hacía tiempo. Y también practicaban el "pelado" de los granos antes de molerlos (harinas "000" y "0000"), para vender pos separado el "salvado" o "afrechillo" a los ganaderos, y así "han hecho un buen negocio, y vendiendo un producto inferior, le hacen creer al público que el pan blanco es mejor que el negro hecho con la harina integral".
Avanzado ya el proceso de industrialización de los alimentos, en 1968 el Dr. Linus Pauling, también 2 veces Premio Nobel de Medicina, al presentar su enfoque de "Medicina y Dietoterapia Ortomolecular", denunciaba los "intereses económicos de las industrias alimenticias por sobre el interés de la salud de la población" y sostenía que "la dieta, es el paradigma de la salud y la enfermedad".
Para las mismas décadas, la afamada médica, canceróloga y dietóloga suiza Catherine Kousmine (1903-1992) sostenía que gran cantidad de enfermedades degenerativas (esclerosis múltiple, artrosis, diversos cánceres, etc.) eran consecuencia directa de la alimentación con productos alterados por la industria, insistía en la necesidad de comer cereales recién molidos, y exclamaba "sin salud no existe la alegría de vivir ni la felicidad verdadera!".
No es el objetivo de este artículo el indicar una dieta ni podría serlo. Las indicaciones sobre Alimentación y la posible Dieta, no serían casi necesarias si comiéramos "alimentos en su forma natural", y no estaríamos haciéndonos algún daño o ya padeciéndolo.
Siendo entonces una indicación con carácter terapéutico, nunca puede ser algo generalizado. Todo retorno a la "alimentación natural" deberá ser encarado con un enfoque HOLÍSTICO, o sea integral y adaptado para ese ser, y consecuencia de una relación profesional médico-paciente.
Es de lamentar que la mayoría de los médicos sigan pensando que el tema nutricional no es necesario y clave en el tratamiento de cualquier dolencia, que es más propio de personal de segundo nivel académico, o que sigan repitiendo conceptos e indicaciones que, aunque nos fueron enseñados oficialmente, ya están superados o fuertemente contradichos.
Entre los conceptos que podemos llamar "no oficiales o clásicos", podemos citar:
1- "NO es nada recomendable tomar leche luego del "destete" y comer quesos y lácteos"

La leche materna es la mejor leche para el bebé... y la de vaca para el ternero. Las razones por la que se recomendaba -(yo también soy Médico y lo repetí por muchos años!)- la leche no son válidas, y además la leche y los lácteos producen muchos daños: (solo citaremos algunos de ellos).
La leche no es válida en su pretendido aporte de calcio. En Dinamarca, en USA y en Uruguay, países en los que se da el récord de consumo de lácteos, existe a la vez el récord de porcentaje de mujeres mayores de 50 años con osteoporosis.

Con respecto a los demás países vecinos, y Occidente en general, tiene mayor porcentaje de osteoporosis que en las zonas de la China o de la India, que no consumen lácteos...!

Está demostrado que la cáscara de huevo molida, en primer término, y la "leche" o "queso" de soja, el sésamo y el perejil, tienen porcentajes mayores de calcio y, además, biológicamente más asimilable.

El suministro de estrógenos en las mujeres, para supuestamente combatir la osteoporosis, impide la oxidación del "colesterol malo", no aumenta la libido y conlleva aumento de Prolactina, droga que en exceso disminuye la libido y, según investigaciones de la Universidad de Harvard, USA, provoca el 32% de cánceres de mama.

La leche de vaca forma oxalato de calcio, que impide la absorción del hierro.

En Europa, el 50% de las mujeres mayores padece algún tipo de anemia. En USA el 75% de los niños. Para no sufrir anemia se deben comer semillas de sésamo, lino, lentejas, levadura de cerveza, pan integral, cebolla de verdeo y perejil. Suprimir bebidas azucaradas, café, té y cocoa- chocolate. "El chocolate y la anemia se aman".

Las proteínas de la leche de vaca (no importa que sea "descremada"), la caseína, la lactoalbúmina y la gammaglobulina vacuna, son causa reconocida de alergias y mucosidades nasales, bronquiales, sinusíticas, etc.

El ácido butírico de la leche de vaca destruye la vitamina F y aumenta por sobre lo fisiológico la permeabilidad intestinal, lo que permite el ingreso de proteínas extrañas que mantienen al sistema inmunológico en constante excitación, facilitando finalmente su agotamiento o disfunción (enfermedades autoinmunes y facilitación de alergias).

Este posible agotamiento del sistema inmunológico, adquiere especial importancia en todo bebedor de lácteos o comedor de quesos mayor de 40-50 año, si tenemos presente que la leche de vaca contiene un alto tenor con respecto a la materna, del factor de "crecimiento epitelial", siendo que la mayoría de los cánceres humanos son "epiteliales".

A nivel intestinal contribuyen al exceso proteico animal, que provoca exceso de putrefacciones, facilita infecciones y parasitosis por alteración de la flora y, además, es constipante.

Las grasas normales de la leche vacuna son "saturadas", o sea de las que facilitan el aumento del "colesterol malo" y los triglicéridos. Las actuales (todas) "homogeneizadas" son en este sentido mucho más dañinas que las de la "nata" normal de la leche.

El único hidrato de carbono de la leche vacuna, la lactosa, se absorbe poco, produce gases, constipación y acidosis. Toda acidosis, para ser compensada, lleva a recurrir al calcio óseo, alcalino, por lo que favorece la osteoporosis. Los tres grandes "ladrones de calcio" son la leche, el chocolate y el té negro común.

La leche vacuna no aporta los anticuerpos propios de la leche humana.

Por lo explicado, no queda lugar a duda sobre lo dañino que en realidad resulta dar a los niños en desayuno o merienda y la ingesta en general de lácteos y quesos. Algunos autores (Dr. Jorge Estéves: "Los lácteos y las cien enfermedades que provocan" - Publicación Holisticamente), opinan que la leche y los lácteos son aún más dañinos que las carnes rojas.

2- Las carnes vacunas y las aves de criadero (alimentadas con preparaciones industrializadas e inyectadas con hormonas), ofrecen también malas "novedades".
Las carnes rojas en general y sus "fiambres y embutidos", aumentan la secreción de adrenalina. La adrenalina aumenta la agresividad, la hipertensión arterial, la acidez gástrica, la ansiedad, el stress y el insomnio. Al aumentar la ansiedad, mantiene la dependencia a las "adicciones", (sean socialmente aceptadas o no), por eso, por ejemplo, en los "adictos a la comida" es un viejo error el recomendarles para adelgazar el clásico "bife con ensalada".

(Sobre el tema de la acidez gástrica debemos saber que los productos más empleados actualmente, del tipo ranitidina-cimetidina, y las proteínas de la leche-crema, tan recomendada a los gastríticos, se unen a los nitritos-nitratos empleados como conservadores en los alimentos industrializados, y producen nitrosaminas, que son cancerígenas... Así, en un "tratamiento" de la gastritis puede facilitarse su "malignización"...!)

Las carnes rojas, aún privadas de la grasa visible, aportan grasas ricas en "colesterol malo", ácido úrico y uratos (gota, artrosis, arterioesclerosis, cálculos renales, biliares...).

Las carnes rojas (y hablamos en la Argentina, donde no existen los problemas de una alimentación artificial y una vida de encierro), son normalmente "tratadas" para obtener ese "buen color" que dura varios días, con baños en nitratos-nitritos que en el organismo se transforman en nitrosaminas, conocido cancerígeno.

Aumentan la producción de adrenalina y bajan la serotonina, neurotrasmisor que predispone a la menor presión arterial, el sueño placentero, y es antidepresiva).

(La serotonina disminuye también por lesión de las células hipotalámicas que la producen, por la ingesta de ansiolíticos-sedantes no naturales, del tipo de las benzodiazepinas, que son las más empleadas. Esto explica la verdadera "dependencia" que producen).

Los pollos de criadero, son alimentados con mezclas industrializadas, vacunados e inyectados con antibióticos, y con hormonas del tipo femenino para aumentar su peso. Toda esa mezcla no tiene consecuencias fisiológicas en quien los consume. Los "criados a campo" solo transmiten su "colesterol malo".

3- En el tema carnes, los únicos "animales salvajes" recomendables son los peces de aguas frías y profundas (no los de río), como el salmón, caballa, atún, pez espada, sardina y merluza, y los mariscos (aunque son muy ricos en ácido úrico-uratos).

Estos animales tienen "colesterol bueno" y los aceites omega 3-4 que combaten el "colesterol malo". Son recomendables de 1 a 3 veces por semana, aunque sean envasados o frizados.
4- Los "edulcorantes" existentes en casi todos los alimentos "hipocalóricos" y tan empleados para adelgazar y para los diabéticos, no son nada buenos...

Provocan mayor esfuerzo pancreático, mayor necesidad de insulina y, por lo mismo, mayor agotamiento del páncreas. El aspartamo, el más común actualmente, provoca menor producción de serotonina y mayor de fenilalanina (que existe en las carnes), y que favorece la formación de adrenalina. En cuanto a la "sacarina" se ha determinado después de más de veinte años de estudio -¡vaya consuelo!- que no es cancerígena.
Dr. Horacio Néstor Frattini

--

AHANAOA A. C.

Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado

http://www.nutriologiaortomolecular.org/

http://www.seattlees.com/
----------------------------------
Resumen Compartiendo IDEAS, 24 de junio 2009
Compartiendo IDEAS es un programa radial semanal que se difunde todos los miércoles, de 3 a 4 de la tarde, en Radio San Borja 91.1 FM
Compartiendo IDEAS llega a ustedes gracias al Centro IDEAS, institución no lucrativa con más de 30 años de trabajo en la promoción del desarrollo humano sostenible.
Compartiendo IDEAS es conducido por Fernando Alvarado de la Fuente, Silvia Wú Guin (Red de Agricultura Ecológica) y Jessica Huayta Villanueva (Comité de Consumidores Ecológicos).
El miércoles 24 de junio, 23 programa de 2009 y 139 desde que nació en 2006, tendremos como invitado al Dr. John Eddowes, para conversar sobre el aporte del campesinado a la medicina alternativa.
Puede escuchar el programa completo accediendo a: www.ideas.org.pe

Puede ver el programa en video entrando a: www.youtube.com/centroideasperu
Antecedentes

Compartiendo Radio se emite por primera vez un jueves 7 de setiembre de 2006, año en que se lanzan los primeros 15 programas, todos los jueves, en el horario de 7 a 8 de la noche.
En 2007, Compartiendo Radio, se cambia a los sábados de 8 a 9 de la mañana y suma 50 programas más.
En 2008, les acompañamos durante 51 programas, todos los miércoles, de 3 a 4 de la tarde, luego de la música criolla.
En 2009 se convierte en Compatiendo IDEAS, y a pedido de ustedes con sus llamadas telefónicas, continuaremos los miércoles de 3 a 4 de la tarde.
Dirección General: Fernando Alvarado de la Fuente

Coordinación: Jessica Huayta Villanueva

Colaboración permanente: Esperanza Castro García y Julio Chávez Achong
Instituciones colaboradoras:

  • RAE Perú, Red de Agricultura Ecológica

  • Comité de Consumidores Ecológicos.

  • Red Perú de organizaciones de concertacion social,


Si desea escuchar o leer los 139 programas difundidos hasta el momento, ingrese a www.ideas.org.pe. Si quiere ver en video los programas del 2009 ingrese a: http://www.youtube.com/centroideasperu
Si quisiera profundizar en los temas tratados en Compartiendo IDEAS solicite el boletín electrónico semanal COMPARTIENDO a bioferdi@hotmail.com
Informes y coordinación de entrevistas en el Centro IDEAS, Parque Hernán Velarde # 72, Lima 1. Teléfono 433 4045 o 433 0286.

Atención: Elisa Taira Yonamine / Jessica Huayta Villanueva
compartiendoradio@ideas.org.pe www.ideas.org.pe
------------------------------------------
Perú: ¡Nuevo triunfo del movimiento indígena amazónico, derogan DL 1090 y 1064!
Marcha en Yurimaguas. Foto Jean Paul Hemmerling / Servindi

Servindi, 18 de junio, 2009.- El movimiento indígena amazónico se anotó hoy un contundente triunfo al lograr que el Congreso de la República derogara hoy los decretos legislativos 1090 y 1064 luego de una lucha de 71 días.

Daysi Zapata Fasabi, Vicepresidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), hizo un llamado a sus bases para desbloquear las carreteras y ríos porque “hoy se inicia un periodo de diálogo efectivo con el Ejecutivo”.
“La lucha y la vida de nuestros hermanos indígenas no ha sido en vano. Hoy se ha demostrado que nuestra lucha es justa y que no ha sido manipulada por nadie” afirmó la lideresa que pertenece al pueblo Yine.
Daysi encabeza actualmente la AIDESEP, organización que lidera la lucha de los pueblos indígenas, luego que su presidente Alberto Pizango obtenga asilo político en Nicaragua debido a una persecución desatada por el gobierno en su contra.
Votación congresal

Tras un debate de más de cinco horas el pleno del congreso aprobó la derogatoria de ambos decretos con 82 votos a favor, 14 en contra y cero abstenciones.
La unica bancada que votó en contra fue la del conservador partido Unidad Nacional, cuya lideresa política es Lourdes Flores Nano. Las demás bancadas parlamentarias votaron a favor de la derogatoria.
El parlamentario aprista Mauricio Mulder afirmó que su bancada oficialista votó por la derogatoria “no porque los decretos eran inconstitucionales ni porque afecten los derechos de propiedad de las comunidades amazónicas”.
“Hemos votado por la derogatoria por estrictas razones de estado” afirmó Mulder.
Daysi Zapata abogó por los parlamentarios de la bancada nacionalista que fueron suspendidos por 120 días únicamente por solidarizarse con la lucha de los pueblos amazónicos.
  1   2   3   4   5   6   7

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Resumen Compartiendo ideas, 24 de junio 2009 iconResumen el problema de esta investigación es la correlación existente...

Resumen Compartiendo ideas, 24 de junio 2009 iconExamen: 18 de junio de 2009

Resumen Compartiendo ideas, 24 de junio 2009 iconResolución No 3567 del 1 junio 2009

Resumen Compartiendo ideas, 24 de junio 2009 iconResolución No 3567 del 1 junio 2009

Resumen Compartiendo ideas, 24 de junio 2009 iconResolución No 3567 del 1 junio 2009

Resumen Compartiendo ideas, 24 de junio 2009 iconTranscripción Atención Farmacéutica 11 de junio de 2009

Resumen Compartiendo ideas, 24 de junio 2009 iconOrden de 17 de junio de 2009, de la Conselleria de Educación, por...

Resumen Compartiendo ideas, 24 de junio 2009 iconEl Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Fuensaldaña (Valladolid),...
«Los Viñales» de las Normas Urbanísticas Municipales de Fuensaldaña y el Convenio Urbanístico, conforme a los

Resumen Compartiendo ideas, 24 de junio 2009 iconResumen contenido de la Ley 2/2002, de 19 de junio, de Evaluación...

Resumen Compartiendo ideas, 24 de junio 2009 iconResumen noticias diciembre 2009






© 2015
contactos
m.exam-10.com