Neumología ActI
09/19/00
Absceso Hepático Amibiano Complicado al tórax
Frecuencia
1:1250 casos de A. Int.
Mas al hombre
30 y 60 anos de edad (4 década)
Factores predisponentes
Alcoholismo
Desnutrición
Malos hábitos higiénicos
Disentería amibiana
Patología
Se localiza en región posterior y superior del lóbulo derecho hepático más frecuente
Por diseminación de los trofozoitos por vía sanguínea portal, a partir de lesión colonica
Necrosis tisular
No forma toxinas
Lisa la fibrina, leucocitos, hepatocitos, tejido conjuntivo e incluso las neuronas y el tejido óseo
Ausencia de trofozoitos en el pus
Localiza en pared del absceso
Inmunopatogenia
Alteración de inmunidad humoral
Deficiente activación del sistema del complemento
Inmunidad celular normal
Implantación tisular (amiba) acción lítica de las enzimas de los trofozoitos
Patogenicidad de las cepas amiba se cuantifican electroforeticamente en esas enzimas
Diagnostico clínico
Estrato económico bajo
Ingestión frecuente de alcohol
Desnutrición
Dolor abdominal y hepatomegalia
Síndrome febril
Nauseas y vomito
Manifestaciones colonicos
Ictericia
Aumenta de bilirrubina directa manifiesta con obstrucciones de los ductos extrahepaticos
Aumenta de bilirrubina indirecta manifiesta con obstrucciones de los ductos intrahepaticos
Dolor de cuello y hombro (Absceso pulmonar)
Paraclinicos
Radiología es altamente útil en el absceso complicado a tórax
Ultrasonido
Gamagrafia hepática
Arteriografía
Tomografía axial computada
Serologia (anticuerpos anti-amibianos)
Hemoaglutinación indirecta
Antigeno monoxenico (+ mayores de 512)
Latex (antigeno axenico)
Fijación del complemento
Inmunodifusion e inmunoelectoforesis
Citología hematica (Biometría hematica)
Anemia discreta
Leucocitosis moderada y neutrofilia (75%)
Eosinofilia moderada
Pruebas funcionales hepáticas
Hiperbilirubinemia
TGP y TGO elevadas (transaminasas)
Fosfatasa alcalina elevada
Copoparasitoscopico (seriado)
Amiba en fresco
Rectosigmoidoscopia
Rayo X
Elevación diafragma derecha
Nivel hidroaerea en el absceso
Complicado a tórax (15%)
Complica al tórax el momento que llega al diafragma
Elevación del hemidiafragma derecha
Neumonitis
Comunicación a
Bronquios
Pleura y bronquios
Pleura
Pared torácica
Cavidad abdominal
Pericarditis
Mas grave
Pericardiocentesis para drenar
Tratamiento
Metronidazol (derivados) 10-12 mgs/kg/dia/10dias
Nausea
Erupción cutánea
Depresión de medula ósea
Depresión de la espermatogenesis
Interacciones con alcohol
Dehidrometina 1mg/kg/dia/10dias
Diyodohidroxiquinoleina (quisticas) 650 mgs/3 veces al día y 20 días
|