descargar 75.29 Kb.
|
PLAN DE NEGOCIOS OFICINA DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO
PROPOSITO: Desarrollar un plan de negocio para la OT de UNAPI. ALCANCE: Centro de Patentamiento, Oficina de Transferencia de Conocimiento
Dirección General: Medir la eficiencia de la OTT a través de los resultados obtenidos, los reportes e informes generados, plan de negocios así como de los resultados de las auditorías internas y del estado que guardan las no conformidades. Dirección OTT: Dirigir, administrar y mejorar continuamente la eficiencia de la OTT de UNAPI a través del plan de negocios vigente.
Los criterios establecidos en la convocatoria FINNOVA 2013 para la certificación de Oficinas de Transferencia Tecnológica entre los cuales se incluye. Evidencia sobre los antecedentes, experiencia y sustentabilidad de la transferencia de conocimiento en la institución, así como el potencial para desarrollar una estrategia exitosa de vinculación con el sector privado. Específicamente, el plan de negocio deberá describir la estructura interna y los recursos humanos y tecnológicos que la OT tendrá para garantizar su buen desempeño.
UNAPI es una IES en proceso de desarrollo la cuál fue constituida el 21 de octubre de 2013, cuenta con registro RENIECYT No 18621 vigente al 16 de noviembre de 2016. La motivación para desarrollar UNAPI, fue:
UNAPI surge como resultado de una necesidad enmarcada como urgente por el organismo mundial de la propiedad intelectual (OMPI). Todos los países miembros de la OMPI tienen al menos una academia especializada en propiedad intelectual. La principal cualidad y ventaja de UNAPI es que está conformada por personal que trabajo y se desempeñó como funcionario en el IMPI específicamente en el área de patentes de invención. Los dos socios fundadores tienen amplio prestigio en materia de Propiedad Industrial. La razón de ser de UNAPI es la formación profesional en materia de Propiedad Intelectual a investigadores, universidades y empresas que están desarrollando investigación; así propiciar el desarrollo del país aportando herramientas y acciones concretas al pilar XII de Innovación que indica la OECD y en donde México está en el lugar 55 de 148 con una calificación de 3.8 de 7 según el Reporte de Competitividad 2013-2014. En la siguiente liga se puede validar la importancia que tiene para la OMPI la creación de academias de PI. http://www.wipo.int/academy/es/about/startup_academies/ Como antecedente a la creación de UNAPI en el 2012 se trabajó en el desarrollo de un programa piloto de redactores de patente con una duración de 250 horas; dicho curso fue inaugurado en agosto del 2013 por autoridades del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial de la Oficina Regional de Occidente así como con la presencia y conocimiento del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco y de la Secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco. En primera instancia el plan de desarrollo de la universidad está en proceso, en donde una de las prioridades es tramitar el registro de dos programas de posgrado a nivel maestría, ambos en materia de Propiedad Intelectual. ACTA CONSTITUTIVA: UNIVERIDAD NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL * Número de escritura pública: 17806 *Entidad federativa: Jalisco *Fecha de expedición: 21/10/2013 *Nombre del notario: Lic Francisco Javier Hidalgo y Costilla Hernandez, *Número de notario: Notario público titular 6 OBJETO SOCIAL establecido en el acta constitutiva: La asociación no es de carácter económico, no perseguirá fines de lucro, y tendrá como finalidad y objetivos: Iniciar, promover, fomentar, estimular, patrocinar o directamente realizar, administrar y dirigir toda clase de actividades educacionales enfocadas principalmente en propiedad intelectual, propiedad industrial, investigación científica, transferencia de tecnología y de difusión de la Cultura. Para la realización de tal objeto, la Universidad podrá: 1.- Iniciar, promover, fomentar, patrocinar, subvencionar o fundar, administrar y dirigir escuelas vocacionales, profesionales, de graduados, técnicas, de propiedad intelectual, propiedad industrial, de artes y de oficios y de cualesquiera otras clases, sin restricción alguna; 2.- Desarrollar todo género de actividades pertinentes a, o relacionadas con la Enseñanza, educación formación de profesionales, investigadores y técnicos, inclusive en nivel de graduados y posteriores a la graduación. Por tanto podrá impartir educación media, superior y de cualquier otra clase que sea afín a su objeto; podrá promover y realizar investigaciones dentro del campo de las ciencias y de las técnicas; podrá promover y desarrollar todo género de actividades, tanto culturales como de otra índole, que complementen o auxilien en cualquier forma a las demás actividades que realice o proyecte realizar para alcanzar su objeto, sujetando sus planes de estudio, programas y métodos de Enseñanza a la autorización previa de la Secretaria de Educación Pública, en los términos del Artículo 5o., del Reglamento para la revalidación de grados o títulos otorgados por las Escuelas Libres Universitarias; 3.- La Universidad puede establecer y suprimir los planes de estudios, cursos y carreras que estime convenientes, de acuerdo con lo que disponen la Ley Orgánica de la Educación Pública, él reglamento para la revalidación de grados o títulos otorgados por las Escuelas Libres Universitarias en cuanto sean aplicables y de acuerdo con lo que disponen estos estatutos; 4.- Expedir certificados, títulos referentes a los cursos, carreras profesionales, investigaciones y demás actividades académicas mencionadas en el inciso 1) y 2), que anteceden; así como promover, fomentar, patrocinar o directamente efectuar publicaciones relacionadas con las actividades educacionales académicas y de investigación que lleve a cabo, patrocine o promueva; 5.- Otorgar, para fines académicos, validez a los estudios hechos en otros establecimientos educativos, nacionales o extranjero atendiendo a las normas establecidas por la Ley Orgánica de Educación Pública los reglamentos respectivos. 6.- Adquirir, construir o poseer por cualquier concepto todo género de bienes muebles e inmuebles o derechos reales necesarios para satisfacer su objeto. 7.- Otorgar fianzas, avales y garantías por obligaciones propias o de terceros obligaciones propias o de terceros; constituirse en deudor solidario, celebrar-todos los actos y contratos, ejecutar las operaciones y otorgar los documentos que sean necesarios para el cumplimiento de su objeto; 8.- Todos los ingresos que perciba se aplicarán íntegramente a fomentar las actividades educacionales, académicas, científicas y culturales que constituyen su objeto. 9.- Promover la inversión tendiente al desarrollo, incubación y generación de negocios o empresas principalmente de base tecnológica, incluyendo integración y formación de oficinas de transferencia tecnológica. Asesoría y consultoría especializada en el desarrollo, administración y explotación de proyectos tecnológicos. 10.-Gestión de la innovación tecnológica, organización y dirección de los recursos de investigación y desarrollo tecnológico, tanto humanos como económicos, con el fin de aumentar la creación de nuevos conocimientos; la generación de ideas técnicas que permitan obtener nuevos productos, procesos y servicios o mejorar las ya existentes; el desarrollo de dichas ideas en prototipos de trabajo; y la transferencia de esas mismas ideas a las fases de fabricación, distribución y uso. 11.- Desarrollo de procesos, productos y servicios de y alto valor agregado, basados en el conocimiento científico y tecnológico. 12.- Registro de marcas, avisos y nombres comerciales, denominaciones de origen, patentes, modelos de utilidad, diseños industriales, derechos de autor, así como servicios de información técnica. 13.- Formación en competencias a personas y equipos de personas, que conforman las áreas de investigación y desarrollo tecnológico de instituciones públicas o privadas. 14.- Facilitar la asimilación del conocimiento para la conformación de centros de investigación privados así como el desdoblamiento de la función tecnológica en proyectos de alto valor agregado que puedan generar redes tecnológicas. 15.- Generación y administración de carteras tecnológicas, vigilancia tecnológica, inteligencia competitiva, diseño y elaboración de prototipos, diseño de plantas piloto experimentales, generación de modelos utilidad, transferencia de tecnología. 16.- Implementación de modelos de gestión tecnológica así como la aplicación de herramientas de innovación. 17.- Desarrollo de congresos, foros, ferias, misiones o de cualquier otro tipo de evento que permita la divulgación de conocimientos científicos y/o tecnológicos. 18.- Vincular a investigadores, instituciones de educación superior, centros de investigación principalmente nacionales con los sectores productivos de la iniciativa privada. 19.- Ofertar asesoría técnica especializada en la administración de los proyectos que contengan innovación y/o desarrollo tecnológico. 20.- Generación de planes de estudio para la formación de personal con licenciatura, especialidad, maestría o doctorado en temas relacionados con la Gestión de Innovación Tecnológica. 21.- Apoyar la capacidad y el fortalecimiento de los grupos de investigación científica y tecnológica públicos y privados que realizan sus fines de acuerdo a los principios, planes, programas y normas internas que dispongan sus ordenamientos específicos 22.- Incrementar la capacidad científica, tecnológica y la formación de investigadores para resolver problemas que contribuyan al desarrollo elevando los impactos positivos en los sectores y personas involucradas. 23.- Promover el desarrollo y la vinculación de la ciencia básica y la innovación tecnológica asociada a la actualización, y mejoramiento de la calidad de la educación y la expansión de las fronteras del conocimiento, así como convertir a la ciencia y la tecnología en un elemento fundamental de la cultura general de la sociedad. 24.- Incorporar el desarrollo y la innovación tecnológica a los procesos productivos para incrementar la productividad y la competitividad que requiere el aparato productivo nacional. 25.- Cooperación y vinculación con OEA (Organización de Estados Americanos) organismos internacionales de investigación para la difusión, desarrollo y formación de las diferentes áreas de ciencia y tecnología. 26.- La adquisición por cualquier titulo de los bienes muebles e inmuebles necesarios para el desarrollo del objeto social. 27.- El uso y registro por cuenta o en favor de terceros de marcas, nombres comerciales, patentes y fórmulas, así como el uso a través de licencias, contratos o de cualquier otra forma de pago, de marcas, nombres comerciales, patentes y fórmulas de tecnología y conocimiento técnico, propiedad de mexicanos o extranjeros. 28.- Obtener y otorgar financiamientos prestando o recibiendo las garantías necesarias, incluso el otorgamiento de fianzas y avales, constituyendo a la sociedad en deudora solidaria y garante hipotecaria en obligaciones propias o de terceros. 29.- Formar parte de otras sociedades ya sea en su constitución o adquiriendo acciones o participaciones en las ya existentes. 30.- Adquirir y enajenar toda clase de acciones o partes sociales de otras sociedades y asociaciones, de conformidad con las disposiciones legales aplicables. Realizar todos los actos y celebrar todos los contratos ya sean civiles o mercantiles permitidos por la ley, participar en toda clase de licitaciones públicas o privadas relacionados directa o indirectamente con los objetos sociales. 31. El establecimiento de agencias o sucursales en el país o en el extranjero para el debido cumplimiento del objeto social. CEDULA FISCAL: UNP131021BK3
Por el momento la capacidad de investigación de UNAPI, está fundamentada en el apoyo que se proporciona a: Universidades y Centros de Investigación, Inventores independientes, Investigadores del S.N.I., centros de desarrollo de Instituciones privadas y empresas. Lo anterior con base a que la Universidad es de reciente creación y está en proceso de elaboración el plan de desarrollo de la Universidad.
UNAPI está integrando un portafolio de proyectos partiendo de las personas que han sido apoyadas por el personal que integra la OTT, estas tecnologías están agrupadas en cuatro campos de invención:
Sin embargo se presenta las invenciones en las que se ha participado y que se está en proceso de formalización la integración de estas tecnologías para su licenciamiento y/o transferencia y/o spin off.
No. DE PATENTE: 310913 VIGENENCIA: 19 de septiembre de 2031 RESUMEN: La presente invención se refiere a una luminaria para alumbrado público, que se compone de tarjetas electrónicas del tipo PCBA por sus siglas en inglés las cuales se instalan dentro de una carcasa, pudiendo intercalarse, suprimirse, ampliar el número necesario de ellas, ya sea de uno o varios tipos de "LEDs" o variantes de las mismas para proporcionar diferentes intensidades de iluminación. Unas cubiertas las cuales cuentan con uno o más difusores de luz cubren las tarjetas electrónicas PCBA. Las cubiertas ayudan a proyectar el flujo luminoso de los LEDs hacia el exterior de la luminaria, brindando el flujo luminoso necesario para alumbrar el área deseada. Los difusores son de forma parabólica, la cual ayuda al flujo luminoso a proyectarse a la superficie a iluminar. Los difusores pueden contar con uno o más tipos de curvatura las cuales difieren entre sí debido a su geometría, por lo tanto, considero que mi invención es principalmente de campo técnico mecánico y obviamente eléctrico/electrónico, sin embargo por no ser motivo de la presente solicitud el circuito electrónico per se, sugiero que se evalué en el campo de la mecánica.
SOLICITU DE PATENTE: MX/a/2009/011072 SOLICITUD INTERNACIONAL: PCT/MX2010/000105 VIGENENCIA: No aplica (Se encuentra en trámite) RESUMEN: La presente invención se refiere a un panel modular para la construcción y su proceso de fabricación, con propiedades aislantes, térmicas y acústicas, formado por un material (1), una estructura de refuerzo (10), una estructura de anclaje (2), en por lo menos una capa de material aislante (11), mecanismos de sujeción (9) y grapas de anclaje (12), obteniendo un panel modular con características auto cimbrante, térmicas, acústicas y resistente a la humedad; que ofrece rapidez, limpieza, resistencia para construir muros, losas y entrepisos; permitiendo el anclaje a un sistema de estructura ya existente o a la creación de uno por sus características auto cimbrantes, y permitiendo así que la ubicación de las tuberías y de las instalaciones.
SOLICITU DE PATENTE: MX/a/2012/011905 VIGENCIA: No aplica (Se encuentra en trámite) RESUMEN: La presente invención se refiere a un nutracéutico encapsulado por micro fluidización con efecto anti-inflamatorio y prebiótico, que está constituido por: Aceite graso contenido en el ojo de pescado mínimamente procesado, el cual cuenta con alta concentración en; i. Ácido eicosapentanoico (EPA) ii. Ácido decosahexanoico (DHA) Donde el ácido eicosapentanoico (EPA) y el ácido decosahexanoico (DHA) se encuentran encapsulados por micro fluidización por coloides y un material con efectos probióticos que no inhibe la función de dichos ácidos (DHA/EPA) y permite el crecimiento de bacterias probióticas ayudando a mejorar la digestión. El nutracéutico encapsulado por micro fluidización con efecto anti-inflamatorio y prebiótico, se puede aplicar en alimentos, complementos y suplementos. El nutracéutico encapsulado por micro fluidización con efecto anti-inflamatorio y prebiótico, inhibe la enzima ciclooxigensa 2 (COX-2), involucrada en el proceso inflamatorio y disminuye el edema plantar inducido por carragenina en roedores.
SOLICITU DE PATENTE: MX/a/2013/003216 SOLICITUD INTERNACIONAL: PCT/MX2013/000041 VIGENCIA: No aplica (Se encuentra en trámite) RESUMEN: La presente invención se refiere al campo de aplicación del área de la salud, biotecnología y nutrición, ya que tiene por objeto proporcionar una mezcla gelatinosa de probióticos y prebióticos con acción simbiótica sinérgica para el tratamiento de enfermedad renal crónica, ya que debido a sus características y componentes disminuye la concentración de toxinas urémicas mejorando la función renal del paciente con elevación de urea, creatinina, ácido urico, p cresoles o indoles en sangre. La mezcla gelatinosa de probióticos y prebióticos con acción simbiótica sinérgica para el tratamiento de enfermedad renal crónica, hace más sencilla su administración vía oral, ya que no se necesita el consumo de líquidos para su administración, reduciendo la retención de líquidos. Otro beneficio de la presente invención es el hecho de que se refiere a bacterias vivas y activas. La presente invención además utiliza como fuente primaria de alimento con conocidos efectos prebióticos, elemento no considerado en las otras invenciones; no se presenta en forma farmacéutica. Las bacterias probióticas se encuentran “vivas y activas” y en “acción sinérgica” con las fibras prebióticas de origen vegetal tales como “fructanos de agave azul (inulina de agave azul)”.
SOLICITU DE PATENTE: MX/a/2012/0015129 SOLICITUD INTERNACIONAL: PCT/MX2013/000160 VIGENCIA: No aplica (Se encuentra en trámite) RESUMEN: La presente invención se relaciona con el campo técnico de la industria farmacéutica, ya que tiene por objeto proporcionar una composición farmacéutica compuesta por la combinación sinérgica de un agente antiinflamatorio no esteroideo, como lo es el principio activo: MELOXICAM, un agente adyuvante, tal como el principio activo: MELATONINA y un analgésico antineurítico, tal como: VITAMINAS DEL COMPLEJO B (B1, B6 Y B12), los cuales se encuentran formulados en una sola unidad de dosificación, misma que está indicada para el tratamiento del dolor provocado por diversas etiologías, dolor de origen inflamatorio, neuropatía lumbar, neuropatía diabética, neuralgia del trigémino, neuralgia ciática. La combinación de los agentes mencionados anteriormente producen un mayor efecto cuando son administrados en conjunto en una sola unidad de dosis a diferencia de cuando estos se administran de forma independiente, generando beneficios como: menores dosis administradas, mayor rapidez del efecto terapéutico y menores efectos colaterales, que pueden presentarse cuando se administran de manera independiente.
SOLICITU DE PATENTE: MX/a/2012/014854 SOLICITUD INTERNACIONAL: PCT/MX2013/000185 VIGENCIA: No aplica (Se encuentra en trámite) RESUMEN: El catéter objeto de esta invención es para la administración de dos componentes de sellante de fibrina en la uretra del tipo que se conforma: por un cuerpo principal tubular (1), en su extremo proximal cuenta con un globo intravesical (5), y a través del cuerpo (1) presenta una vía principal (2) abierta por sus extremos para la evacuación de la orina; una segunda vía (6) para inflado del globo intravesical; y una tercera vía (9) que desemboca en un orificio (10) de salida dispuesto antes del globo intravesical; donde dicha tercera vía en su extremo distal presenta una bifurcación(11,12), la cual se extiende hasta el orificio de salida, donde se mezclan los dos componentes del sellante de fibrina.
SOLICITU DE PATENTE: MX/a/2013/015367 SOLICITUD INTERNACIONAL: En preparación para su presentación VIGENCIA: No aplica (Se encuentra en trámite) RESUMEN: La invención se refiere un sistema de calibración y/o caracterización con exactitud de instrumentos de medición de temperatura por telemetría que involucra una unidad de referencia con gradiente térmico definida por un disco con gradiente térmico conformado por una pluralidad de anillos concéntricos con sensores de temperatura que generan un perfil radial de temperaturas escalonadas, ligados mecánicamente con una cavidad de un cuerpo negro alojado en un horno eléctrico, para generarle y controlarle su temperatura; y un método para calibración de instrumentos de medición de temperatura por radiación, mediante el uso de un subsistema de medición para calibración de equipos de medición de temperatura por radiación dispuesto frente a dicho al menos un horno que consta de una plataforma con escala longitudinal graduada como indicador de distancia y que está adaptada para montar los equipos patrón y los equipos a calibrar; y una PC en donde se alimentan las lecturas de temperatura del sistema de anillos de referencia de gradiente térmico, de la cavidad de cuerpo negro y la trazabilidad con referencia de los equipos patrón para obtener un perfil de temperaturas que permite mediante un software matemático especializado calibrar y/o caracterizar por comparación los instrumentos de medición de temperatura por telemetría.
La Oficina de Transferencia de conocimiento OT, fue creada el 16 de diciembre de 2013 por medio del oficio DG/OTT/01/2013, donde el Director General de UNAPI declara la existencia de la Oficina de Transferencia de Conocimiento. ![]()
![]()
Para asegurar el éxito de la comercialización de ideas, conocimientos y/o tecnología generados, se deberá (considerado para el cuarto trimestre del 2014):
El director general de UNAPI estableció los siguientes objetivos para la Oficina de Transferencia de Conocimiento para el 2014:
Estos objetivos serán revisados semestralmente, con la finalidad de hacer los ajustes necesarios para su cumplimiento. Las fortalezas de UNAPI son:
Las oportunidades de UNAPI son:
Las debilidades de UNAPI son:
Las amenazas de UNAPI son:
Pág. de X |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «app», los sonidos y las voces, las manos y los objetos reinventan los cuentos de siempre a través de diferentes técnicas. DeCuentos... | |
![]() | «app», los sonidos y las voces, las manos y los objetos reinventan los cuentos de siempre a través de diferentes técnicas. DeCuentos... | ![]() |