Elección del Arma






descargar 416.71 Kb.
títuloElección del Arma
página1/16
fecha de publicación16.06.2015
tamaño416.71 Kb.
tipoLección
m.exam-10.com > Derecho > Lección
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   16




















David Mato López.

Entrenador Nacional

Febrero 2001

Introducción


El primer trabajo de cualquier entrenador es hacer que los alumnos se encuentren cómodos y relajados. Debemos comenzar por explicarles lo que vamos hacer y el procedimiento para ello procurando crear un grupo de discusión cuyos temas serán los siguientes:

  1. Objetivos

  2. Responsabilidad

  3. Reglas de Seguridad

  4. Elección del Arma

4.1 Semi Automática

  1. Funcionamiento del Tiro al Plato

5.1 Foso Olímpico

    1. Doble Trap

    2. Skeet

5.3.1 Los Puestos

    1. Doble Skeet

    2. Desarrollo de una Competición

  1. Procedimientos

  2. Fundamentos Básicos

7.1 Seguridad

    1. Ajuste del Arma

      1. Longitud

      2. Altura de Banda

      3. Pitch

      4. Ventaja

      5. Gatillo

  1. Sustentación

8.1 La Postura

8.2 Posición de los pies

8.3 Posición de Espera

  1. Concentración

  2. Técnica de Tiro

10.1 Ensayo Mental

10.2 Seguir o Anticipar

  1. El Equipo

  2. Cartuchería

  3. Inconvenientes

  4. Preparación Mental

14.1 Control Respiratorio

14.2 Regulación Cardiaca

14.3 Relajación Muscular

14.4 Relajación Vascular

14.5 Mente en Blanco

14.6 Visualización de Imágenes

15. Dopaje

    1. Productos

15.1.1 Substancias Prohibidas

15.1.2 Métodos Prohibidos

15.1.3 Substancias Restringidas

    1. Suplementos Nutricionales

    2. Nutrición

16. Categorías Deportivas

17. Categorías Personales

18. Clasificación de las Armas

19. Licencias

20. Tarjeta Europea de Armas de Fuego

21. I.S.S.F.

21.1 Reglamento Técnico General

      1. Reglamento Técnico Especial para Finales

      2. Reglamento Técnico Especial para Pistola

      3. Reglamento Técnico Especial para Carabina

      4. Reglamento Técnico Especial para Blanco Móvil

      5. Reglamento Técnico Especial para Plato

      6. Reglamento Técnico Provisional para Doble Skeet

  1. Tipos de Armas de Precisión

  2. Modalidades de Tiro



1. Objetivos


El objetivo es que el aprendiz logre una progresión completa en el desarrollo de cierta destreza. Que obtenga una base firme en lo referente a Seguridad, fundamentos de Puntería, Táctica y Manejo del arma, además de otras implicaciones que incluyen Forma Física, un cierto Control Mental y los aspectos morales y legales de un instrumento que puede resultar mortal y los conocimientos necesarios para el correspondiente trato con las autoridades pertinentes.

El siguiente paso es el desarrollo de la Habilidad. Para ello necesita de una absoluta comprensión de los fundamentos básicos. Tras un breve repaso de los pasos fundamentales se enfoca el progreso de la destreza y aplicaciones más avanzadas, posiciones, ambientes, la actitud mental y corporal y una amplia comprensión de la Responsabilidad.

Uno de los mayores problemas dentro de este mundo del deporte es lograr una predisposición permanente hacia el Entrenamiento. Para lograr esto debemos comenzar por explicar claramente en que consiste el entrenamiento y los objetivos del mismo, aparte las adaptaciones corporales que se van a producir en nuestra propia persona y los beneficios que se van a derivar del mismo.

En la fase inicial, el objetivo del entrenamiento es la ejecución correcta de la técnica aprendida para saber aplicarla en el momento preciso. Perseguimos rendimiento, no resultados.

Una vez dominada la primera fase, la siguiente está encaminada a entrenar para perfeccionar la técnica individual, por tanto, es un proceso que no termina prácticamente nunca. Llega un momento en que ya no hay nada nuevo que aprender, de modo que solo queda mejorar en lo posible lo que ya hemos aprendido. Por esta razón puede resultar un proceso aburrido, lo que podemos evitar de la manera que mejor sabemos, esto es, compitiendo en diferentes condiciones y de acuerdo con los Reglamentos.

Al llegar a este nivel, el entrenamiento es menos intenso porque ya solo se trata de no olvidar lo aprendido y, precisamente esto, es lo que perciben los tiradores que comienzan para sacar la conclusión de que no es absolutamente necesario entrenar tanto porque perciben el Entrenamiento como una ‘absurda insistencia en competir con uno mismo hasta el cansancio’.

Si se le permite esta actitud, lo que lograremos es consolidar su bajo nivel. Lo mejor es enseñarles a auto evaluar toda su actuación deportiva, el gesto, el disparo y el resultado, y por sí mismo tratará de mejorar en algo.

Los actuales métodos de entrenamiento han derivado en un incremento muy notable de las marcas que se consiguen en el deporte en general debido a los nuevos sistemas funcionales aplicados para lograr un desarrollo simultáneo de la preparación física y la preparación técnica, es decir, la implementación de todo un Sistema de Entrenamiento que también incluye preparación teórica, psicológica y táctica.

Debido a las propias características del Tiro al Plato, insistiremos en lo referente a la Calidad del entrenamiento más que en la Cantidad, persiguiendo el objetivo manifiesto de mejorar todos y cada uno de los aspectos que integran el Gesto deportivo.

Aprender a dominar aquellos inconvenientes que se presentan en toda competición y que hacen que ahora salga mal todo lo que salía bien durante las sesiones de entrenamiento. Por esta razón debemos de provocar situaciones tensas con Estímulos Externos Disuasorios similares a los que se van a presentar en las competiciones.

Para ello planificaremos la temporada de tiro. En primer lugar consideraremos una etapa de preparación, Física, Psicológica y Técnica haciendo hincapié en ésta última de modo que su mejor momento coincida con el inicio de la etapa de competición, durante la que alternaremos las necesarias sesiones de trabajo con las oportunas pausas de descanso. Finalmente, cuando termine la temporada, tendremos necesariamente que considerar una etapa de descanso o de vacaciones.


  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   16

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Elección del Arma iconElección del fumigante

Elección del Arma iconElección del microcontrolador 10

Elección del Arma iconElección del color

Elección del Arma iconElección correcta del ab

Elección del Arma iconElección del tinte

Elección del Arma iconElección del tratamiento

Elección del Arma iconElección del tema 4

Elección del Arma iconElección del control y justificación del placebo, sesgos y factores...

Elección del Arma iconEl sistema KineSpring® cubre el vacío terapéutico existente en pacientes...

Elección del Arma iconElección del tipo de bandeja






© 2015
contactos
m.exam-10.com