descargar 417.14 Kb.
|
S ![]() A ![]() INDICE Descripción Páginas Introducción 2 - 3 Normas Internacionales de Contabilidad vigentes 4 Marco Conceptual 5 - 10 NIC 1 - Presentación de Estados Financieros 11 - 16 NIC 2 – Inventarios 17 -20 NIC 7 - Estado de flujo de efectivo 21 - 23 NIC 8 - Ganancia o perdida neta del período, errores fundamentales y cambios en las políticas contables 24 - 26 NIC 10 - Hechos ocurridos después de la fecha del balance 27 - 28 NIC 11 - Contratos de construcción 29 - 31 NIC 12 - Impuestos a las ganancias 32 - 33 NIC 14 - Información financiera por segmentos 34 - 35 NIC 15 - Información para reflejar los efectos de los cambios en los precios 36 - 37 NIC 16 - Propiedades, planta y equipos 38 - 43 NIC 17 – Arrendamientos 44 - 45 NIC 18 - Ingresos 46 - 48 NIC 19 - Beneficios a los empleados. 49 - 50 NIC 20 - Contabilización de las subvenciones del gobierno 51 - 52 NIC 21 - Efecto en las variaciones en la tasa de cambio de moneda Extranjera 53 - 55 NIC 22 - Combinaciones de Negocios 56 - 59 NIC 23 - Costos por intereses 60 - 61 NIC 24 - Información a Revelar sobre partes vinculadas 62 - 63 NIC 26 - Contabilización e información Financiera sobre planes de Beneficio por retiro 64 NIC 27 - Estados Financieros consolidados y contabilización de la Inversiones en subsidiarias 65 - 67 NIC 28 - Contabilización de Inversiones en empresas asociadas 68 - 70 NIC 29 - Información financiera en economías hiperinflacionarias 71 - 74 NIC 30 - Información a revelar en los estados financiera de Bancos e Instituciones financieras 75 - 77 NIC 31 - Información financiera de los intereses en negocios conjuntos 78 - 79 NIC 32 - Instrumentos financieros: presentación e información a revelar 80 NIC 33 - Ganancias por acción 81 - 82 NIC 34 - Estados financieros intermedios 83 - 84 NIC 35 - Operaciones en discontinuación 85 - 86 NIC 36 - Deterioro del valor de los activos 87 - 90 NIC 37 - Provisiones, activos contingentes y pasivos contingentes 91 - 92 NIC 38 - Activos intangibles 93 - 95 NIC 39 - Instrumentos financieros: reconocimiento y medición 96 NIC 40 - Propiedades de inversión 97 - 98 NIC 41 - Agricultura 99 – 100 IFRS 1 - Adopción por primera vez de los estándares Internacionales De reporte de información financiera CONCLUSIONES 101 INTRODUCCION Desde el año 1973 cuando se creo el IASC (International Accounting Standards Committee), como una entidad privada e independiente, por acuerdo de Estados Unidos, México y algunos países Europeos, ha sido preocupación la presentación de información financiera suficiente y de calidad que ayude a los partícipes de los mercados financieros mundiales y a otros usuarios en la toma de decisiones económicas. Hoy en día las actividades del IASC, relacionadas con los estándares contables, son conducidas por el IASB (International Accounting Standards Board) compuesto por 14 miembros (12 de tiempo completo y dos de medio tiempo) procedentes de varios países cuya responsabilidad es preparar y emitir estándares internacionales de reporte de información financiera (antes Normas Internacionales de Contabilidad –NIC o IAS en Inglés). El IASB expide los Estándares Internacionales de Reporte de Información Financiera (en inglés IFRS - International Financial Reporting Standards- ), los cuales hoy en día comprenden 34 Estándares vigentes (emitidos por el IASC) y un IFRS expedido recientemente. Muchos países del Mundo han venido tomando como punto de referencia para hacer sus propias normas contables a las NICs (IFRS) y algunos otros las aceptan como sus propias normas, todo esto y en especial debido a la globalización e internacionalización de la economía que eliminó fronteras y facilitó la realización de negocios desde y hacia cualquier parte de casi todo el Mundo. Colombia como País Miembro de la OMC (Organización Mundial del Comercio) ha firmado acuerdos que incluyen la armonización de normas contables a nivel Internacional. Es así que mediante la Ley 550 de 1999 en su artículo 63, el Congreso de la República de Colombia estableció lo siguiente: “Armonización de las normas contables con los usos y reglas internacionales. Para efectos de garantizar la calidad, suficiencia y oportunidad de la información que se suministre a los asociados y a terceros, el Gobierno Nacional revisará las normas actuales en materia de contabilidad, auditoría, revisoría fiscal y divulgación de información, con el objeto de ajustarlas a los parámetros internacionales y proponer al Congreso las modificaciones pertinentes”. Esta ley que rige durante cinco años a partir de su publicación en el diario oficial, lo cual ocurrió el 30 de diciembre de 1999, tendrá vencimiento el 30 de diciembre de 2004. Estamos, entonces, cerca de un año para que esta norma deje de tener vigencia, por lo que se vuelve importante acelerar el proceso de estudio de los estándares internacionales de contabilidad y muy especialmente su impacto en los resultados financieros y en el patrimonio de las Compañías que vienen presentando su información bajo las normas contables colombianas. Como aporte al estudio y entendimiento de estos estándares y sus implicaciones en las empresas colombianas, hemos preparado el presente documento en el cual se analiza de una forma sencilla y práctica cada uno de los estándares internacionales de contabilidad (hoy denominados IFRS) en relación con las normas contables colombianas. Para ello, se preparo un resumen de los aspectos esenciales de cada uno de los estándares internacionales vigentes para posteriormente presentar nuestros comentarios frente a las diversas normas contables colombianas en relación con cada uno de los temas y que cubren los diferentes sectores económicos El estudio se presenta en el mismo orden en que han sido emitidos cada uno de los Estándares Internacionales de Contabilidad (hoy IFRS) vigentes incluyendo en cada una de ellas un resumen y un análisis comparativo con la Normas Colombiana. Sugerimos al lector el estudio detallado y la consulta de cada uno de los Estándares Internacionales de Contabilidad que facilitará la comprensión de los mismos en su aplicación. AGN International C.P. Néstor Jiménez J. Autor Prohibido el uso lucrativo de este documento sin permiso del autor. Podrá ser utilizado para efectos académicos pero siempre citando al autor. ESTANDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD VIGENTES El IASC cuya sede está situada en Londres, era el ente encargado de la emisión y divulgación de los Estándares Internacionales de Contabilidad (IAS en inglés o NIC en español). De acuerdo a recientes cambios en la estructura y organización de este Comité y de acuerdo con el resultado de los estudios llevados a cabo por la Comisión designada para tal fin, se producen cambios tanto en la estructura de los entes encargados de estos estudios como del concepto y enfoque de los Estándares. Es así como ahora las denominadas IAS (o NIC) serán denominados Estándares Internacionales de reporte de información financiera (en ingles IFRS - International Financial Reporting Standards) lo cual, significa que aunque siguen vigentes las IAS establecidas, de ahora en adelante los nuevos estándares internacionales se denominarán IFRS (Tal como el primero que recientemente fue emitido) con el objetivo, así mismo, que con el tiempo se vayan reemplazando los actuales IAS por los nuevos IFRS de acuerdo con las revisiones que efectúe el IASB. Así mismo, existen las denominadas interpretaciones (SIC), de las cuales han sido emitidas 33 a la fecha y que consisten en aclaraciones a las NIC producto de inquietudes que surgen en la aplicación de estas últimas; estas interpretaciones deben ser leidas conjuntamente con la NIC que la origino. Producto también de los cambios antes mencionados, las SIC irán siendo reemplazadas por las ahora denominados IFRIC (International Financial Reporting Interpretations Committee), de las cuales aún no ha habido emisión de ellas. Igualmente se producen cambios en la estructura que conllevan a establecer el IASB (International Accounting Standards Committee) encargado de emitir y divulgar los Estándares Internacionales de Reporte de Información Financiera y el nuevo comité de Interpretaciones mencionado en el párrafo anterior. A la fecha se han emitido 41 Estándares Internacionales de Contabilidad, de los cuales 34 están vigentes y se ha emitido recientemente el primer IFRS. Así mismo se han emitido 33 interpretaciones de los mismo (SIC). Los Estándares Internacionales de Contabilidad vigentes son las siguientes: No. Título Marco Conceptual
7 Estado de flujo de efectivo 8 Ganancia o perdida neta del período, errores fundamentales y cambio en las políticas contables. 10 Hechos ocurridos después de la fecha del balance 11 Contratos de construcción 12 Impuestos a las ganancias 14 Información financiera por segmentos 15 Información para reflejar los efectos de los cambios en los precios 16 Propiedades, planta y equipos 17 Arrendamientos 18 Ingresos 19 Beneficios a los empleados. 20 Contabilización de las subvenciones del gobierno 21 Efecto en las variaciones en la tasa de cambio de moneda extranjera 22 Combinaciones de Negocios 23 Costos por intereses 24 Información a Revelar sobre partes vinculadas 26 Contabilización e información Financiera sobre planes de Beneficio por retiro 27 Estados Financieros consolidados y contabilización de las Inversiones en subsidiarias 28 Contabilización de Inversiones en empresas asociadas 29 Información financiera en economías hiperinflacionarias 30 Información a revelar en los estados financiera de Bancos e Instituciones financieras 31 Información financiera de los intereses en negocios conjuntos 32 Instrumentos financieros: presentación e información a revelar 33 Ganancias por acción 34 Estados financieros intermedios 35 Operaciones en discontinuación 36 Deterioro del valor de los activos 37 Provisiones, activos contingentes y pasivos contingentes 38 Activos intangibles 39 Instrumentos financieros: reconocimiento y medición 40 Propiedades de inversión 41 Agricultura. IFRS 1 Adopción por primera vez de los Estándares Internacionales de Reporte de Información Financiera (First-time Adoption of International Financial Reporting Standards) En marzo de 2002 se emitió el denominado “Prefacio a las IFRS” cuyos principales aspectos son los siguientes: Objetivos del IASB Dentro de los objetivos del IASB se encuentran los de i)desarrollar, en aras de interés público, un paquete de estándars globales de contabilidad de alta calidad, entendibles y enforceable que exigan alta calidad, transparencia e información comparable en los estados financieros y otros reportes de información financiera que ayude a los participantes en el mercado mundial de capitales y a otros usuarios del maercado en sus decisiones económicas, ii) promover el uso y aplicación estricta de esos estándares, y iii) trabajar activamente con los cuerpos de emisión de estándares nacionales que conlleve la convergencia de estándares nacionales y los IFRS en soluciones de alta calidad. Alcance de los IFRS Los estándares que serán emitidos por el IASB serán denominados “Estándares Internacionales de Reporte de información financiera” por sus siglas en inglés IFRS. Todas los Estándares Internacionales de Contabilidad (NIC o IAS en inglés) vigentes y sus interpretaciones (SIC) emitidas por el anterior IASC continuarán siendo aplicables hasta tanto se emitán nuevos estándares o sean modificados por el IASB Los IFRS aplican a los estados financieros de propósito general y otros reportes de información financiera para entidades con ánimo de lucro (pueden ser comerciales, industriales, financieras o actividades similares) independientemente de su forma legal. Otras entidades diferentes de las anteriores pueden también aplicar los IFRS El propósito general de los estados financieros es satisfacer necesidades comunes de accionistas, acreedores, empleados y los usuarios en general de información acerca ded la posición financiera, resultados y flujos de caja de la entidad. Otra información reportada incluye información provista por fuera de los estados financieros que ayudan en al interprertación de los estados financieros o entrega a los usuarios la habilidad para la toma de decisiones económicas eficientes IFRS aplican a los estados financieros de entes individuales y consolidados Existen los denominados “tratamiento por punto de referencia” y el “tratamiento alternativo permitido”. Mientras el primero en realidad es el preferible a utilizar se da la posibilidad de usar el segundo y en cualquiera de los dos casos estaría conforme a IFRS, aunque la tendencia es eliminar los tratamientos alternativos hacia un futuro. La letra usada en los IFRS que antes era diferente para lo principal y lo no principal ahora significará que ambos tienen la misma autoridad. El proceso de emisión de una norma conlleva: Trabajo del equipo profesional para identificar y estudiar nuevas emisiones, estudio de estandares y prácticas nacionales, preparación de un proyecto, preparación y publicación para comentarios de un proyecto de estándar, consideración de los comentarios recibidos del público, ajustes a las propuestas, aprobación con el voto mìnimo de 8 miembros. Se debe tener en cuenta que las deliberaciones son llevadas a cabo en reuniones abiertas a la observación pública. MARCO CONCEPTUAL PARA LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS BAJO ESTANDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
2. RESUMEN GENERAL
3. CONTENIDO SUSTANCIAL
Objetivo de los estados financieros
Hipótesis fundamentales
Características cualitativas de los estados financieros
|