Incluidos en esta Sesión






descargar 259.45 Kb.
títuloIncluidos en esta Sesión
página1/5
fecha de publicación16.06.2015
tamaño259.45 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > Derecho > Documentos
  1   2   3   4   5


Cómo Usar Este Libro de Trabajo

1.

Escucha o ve la presentación del módulo para esta sesión.

2.


Usa la Libreta para tomar notas mientras escuchas y/o ves la presentación. Se explicará cada paso, darán ejemplos, enfatizarán puntos clave e indicarán temas a considerar.


3.


Regresa y escucha/ve el material para aclarar puntos clave, definiciones o pasos que no hayas entendido durante la presentación. El número de página de la Libreta corresponde al número del capítulo de la Sesión de Video de cada sección. Así podrás navegar rápidamente los temas más importantes para tu estrategia de riqueza.


4.


Empieza trabajando en el Libro de Trabajo de forma linear hasta completar cada sección. Seguir este formato te dará las bases necesarias para avanzar a la siguiente fase de tu creación de riqueza. A través del Libro de Trabajo encontrarás referencias a las secciones del video que te ayudarán con algún concepto en particular.


5.

Usa la sección de “Preguntas por Hacer” del Pensamiento Crítico y Autoevaluación al final del Libro de trabajo para documentar cualquier pregunta que tengas mientras pasas cada página.

6.


Completa el Pensamiento Crítico y Autoevaluación al final del Libro de Trabajo. Evalúa y documenta cualquier acción que debas tomar. También documenta tus preguntas y complementa tu aprendizaje.




Incluidos en esta Sesión:



Fundamentos Estratégicos de la Planeación Patrimonial


Puntos Claves:




  • Definir Planeación Patrimonial

  • Explicar el propósito de la Planeación Patrimonial

  • Identificar los Testamentos y su Validación

  • Explicar cómo usar un Testamento en Vida

  • Distinguir el uso del Poder Notarial




  • Identificar tipos y usos de fideicomisos

  • Identificar la importancia del Seguro de Vida

  • Explicar los fundamentos del impuesto sobre patrimonio

  • Entender los fundamentos de los regalos





Servicios Adicionales Disponibles

  • Tu Visión de Riqueza
    (Sesión 1)




  • Creando Tu Estrategia de Riqueza
    (Sesión 3)




  • Identificando Tu Equipo de Riqueza (Sesión 4)




  • Tu Rol
    (Sesión 5)




  • Estableciendo Los roles y Responsabilidades de tu Equipo
    (Sesión 6)




  • Acuerdos Informales
    (Sesión 7)




  • Acuerdos Formales
    (Sesión 8)




  • Controles Internos
    (Sesión 9)




  • Reportes
    (Sesión 10)




  • Protección de Activos
    (Sesión 11)




  • Fundamentos de la Planificación del Patrimonio
    (Sesión 12)



Visita www.CreadoresdeExitos.com para encontrar más productos
Sesión 12
Fundamentos Estratégicos de la Planeación Patrimonial


Metas



  • Definir Planeación Patrimonial

  • Explicar el propósito de la Planeación Patrimonial

  • Identificar los Testamentos y su Validación

  • Explicar cómo usar un Testamento en Vida

  • Distinguir el uso del Poder Notarial

  • Identificar tipos y usos de fideicomisos

  • Identificar la importancia del Seguro de Vida

  • Explicar los fundamentos del impuesto sobre el patrimonio

  • Entender los fundamentos de los regalos


Planeación Patrimonial

La planeación patrimonial es un proceso que involucra el consejo de asesores profesionales familiarizado con tus metas y preocupaciones, tus activos, bajo qué estructura posees esos activos y tu estructura familiar. Involucra a las personas en tu vida: tu pareja, tus hijos, tus nietos, los miembros de tu familia y tus amigos cercanos. Ve los capítulos 5-8 de video (minuto 1:26).
El consejo de un equipo y de asesor profesionales podría incluir a tu abogado, contador, asesor financiero, agente de seguro de vida, banquero y/o corredor. Los impuestos federales y estatales también son una parte importante de la planeación patrimonial: ingreso, muerte, impuestos a las donaciones y los tribunales de justicia que ejecutan estas reglas.
El propósito de la planeación patrimonial es asegurarte de que tus asuntos financieros sean manejados en caso de quedar incapacitado o morir. La planeación patrimonial también es crear y acordar protección para tus activos, asegurándolos para futuras generales y obras de caridad. Activos tales como los bienes raíces, las inversiones, ahorros para el retiro, seguro y/o negocio son los bienes materiales que quieres proteger, pues estos cuidarán de tus seres queridos y a futuras generaciones.
La planeación patrimonial busca cuidar el bienestar y promover el cuidado continuo de aquellos a quienes dejas. Ya sea que estés preocupado por un dependiente discapacitado, un hijo menor o una mascota que amas, la planeación patrimonial involucra la creación de soluciones para ayudarte a proteger a aquellos que vivirán sin ti.
La planeación patrimonial cubre la transferencia de bienes al momento de morir, así como otros asuntos personales y de planeación fiscal. Implica gastar dinero para crear y mantener un estilo de vida para tus seres queridos después de tu muerte. Esto se hace con la certeza de que creas seguridad para ti y para aquellos que deseas proteger.
Es la visión y el esfuerzo, sumado a tus recursos, crean un ambiente para ti y tus seres queridos que perduran después de tu muerte. La planeación patrimonial te da la oportunidad de manejar tu éxito durante tu vida y después de tu muerte.
Lo más probable es que quieres evitarle a tus seres queridos la complicada tarea de alcanzar tus objetivos planeados. También querrás minimizar cualquier impuesto estatal o federal, así como cualquier gasto por honorarios o costos judiciales.
Con tu asesor legal, tu contador y otro grupo de asesores, tu meta general será:


  1. Designar un plan patrimonial que te permite transferir propiedades a quienes desees, en la forma y tiempo que desees.




  1. Evitar y/o reducir, en la medida de lo posible, gastar en impuestos, gastos por honorarios o gastos judiciales.


Entonces, ¿por dónde puedes empezar?

Empieza por hacerte las siguientes preguntas. Mientras lo haces, redacta tus ideas y respuestas a cada una.

Tabla 1:

Lluvia de Ideas Inicial para la Planeación Patrimonial

1.

¿A quién quieres heredar tus activos?

a.

     

b.

     

c.

     

d.

     

e.

     

f.

     

2.

¿Quién debería manejar tus asuntos si quedas discapacitado?

a.

     

b.

     

c.

     

d.

     

3.

¿Quién debería tomar decisiones médicas por ti en caso de que tú no puedas tomarlas?

a.

     

b.

     

4.

¿Qué piensas hacer y a quién deberías involucrar para planear los impuestos que posiblemente tendrías que pagar?

a.

     

b.

     

c.

     

d.

     


La planeación financiera visualiza cómo se transferirán tus activos; cómo pagarán o evitarás impuestos; a quién pasarán tus activos y de qué forma pasarán de manos.
El propósito de esta sesión es introducirte a los fundamentos de la planeación patrimonial para que tengas una comprensión general y el conocimiento para guiarte en tu búsqueda de asesores profesionales y productos que necesitarás. Comenzaremos presentando los distintos servicios y términos usados en la planeación fiscal de bienes.
Es fundamental que busques asesorarte con un planeador patrimonial profesional para personalizar y retocar los detalles específicos a tus necesidades.

Validación de Testamento
La validación de testamento es una frase que se escucha mucho cuando alguien muere. La validación de testamento es un proceso judicial en el cual el testamento de una persona se presente ante una corte y un ejecutor o administrador lleva a cabo las instrucciones del testamento. Es el proceso legal de transferir bienes de una persona muerta a otras personas. Ve el capítulo 9 de video (minuto 12:10).

En términos generales, cada país y cada estado de los Estados Unidos tiene su propio juzgado para validar testamentos. Cada una de estas cortes tiene el mismo propósito: transferir la pertenencia de bienes a los herederos del difunto, haya o no tenido un plan para ello.
De una forma y otra, los 52 estados y el Distrito de Columbia han emitido leyes que gobiernan la mayoría de los aspectos de la planeación patrimonial y la validación de testamentos: la validez legal de los testamentos, la creación de fideicomisos, el proceso de validación de testamentos y más.
Estas leyes pueden tener muchos nombres, aunque usualmente son un compendio de leyes llamadas “códigos”. Los distintos códigos de patrimonio y validación de testamento que pueden encontrarse en los Estados Unidos incluye el Patrimonio del Difunto (Decedents' Estates), Fideicomisos y Fiduciarios (Trust and Fiduciaries), Administración de Patrimonio (Estate Administration) y el Código Uniforme para la Validación de Testamentos (Uniform Probate Code).
Varios estados han aceptado el Código Uniforme para la Validación de Testamentos. Este Código represente estándares inclusivos que pretenden simplificar este la comprensión de este proceso. También busca promover las similitudes entre leyes estatales. Ha sido adoptado en su totalidad o en parte por 20 estados.
El proceso de validación testamentaria, siendo complicado y confuso, podría resumirse de la siguiente forma:
Tabla 2:

Resumen del Proceso de Validación Testamentaria

Paso 1

Entender el testamento (si tal documento existe)

Paso 2

Determinar herederos

Paso 3

Localizar y valuar todas tus bienes

Paso 4

Pagar al agente y al abogado

Paso 5

Determinar y pagar a acreedores del patrimonio

Paso 6

Resolver todas las controversias entre las partes

Paso 7

Presentar todas las declaraciones de impuestos

Paso 8

Distribuir bienes

¿Qué preguntas tienes sobre el proceso de validación testamentaria o sus procesos?



     



     



     



Una de las metas de la planeación patrimonial es evitar el proceso de validación testamentaria. Por eso es tan importante avanzar con tu planeación fiscal patrimonial tan pronto como sea posible.

Testamentos
En general, un testamento es una serie de instrucciones, escritas con formalidades legales, que designan a un guardián el cuidado de tus hijos menores y explican cómo se debe repartir tus bienes cuando mueras. Da instrucciones exactas de dónde y a quién quieres entregarle tales activos a la hora de tu muerte. Ve el capítulo 9 de video (minuto 12:10).
El propósito principal de un testamento es entregar los activos cuando mueras, aunque también existen otras formas de lograr esto. Sin embargo, un testamento es la única forma de designar a un guardián para tus hijos menores.
Los testamentos puedes ser documentos públicos. Normalmente, los contenidos de un testamento no se hacen públicos mientras vives. Al momento de tu muerte, un testamento debe archivarse con el juzgado local y sus contenidos pasan a ser parte del registro público. Es decir, todos tienen acceso a esa información. Entonces, no solo se publica el testamento sino todos los activos y deudas, así como los procesos para repartirlos. Esto puede ser desgastante para los miembros sobrevivientes. La idea de tener todos tus activos al aire libre y visible también aumenta el riesgo de tener problemas con personas malintencionadas.
Los testamentos no son efectivos hasta que el creador muere. Se rigen por las leyes de cada estado y, desafortunadamente, no hay flexibilidad interestatal para tu patrimonio con los testamentos. Esto significa que puede haber complicaciones si debes lidiar patrimonio en diversos estados, pues existen códigos y estándares diferentes en cada uno.
La planeación testamentaria es solo parte de un panorama más amplia y jamás debería ser tu único documento en tu proceso de planeación patrimonial.
  1   2   3   4   5

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Incluidos en esta Sesión iconLa siguiente sesión está diseñada para una clase de 3º de la eso,...

Incluidos en esta Sesión iconEn sesión de fecha 5 de junio pasado, esta H. Legislatura sancionó...

Incluidos en esta Sesión iconColección dirigida por Guadalupe Arbona Abascal
Bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos...

Incluidos en esta Sesión iconItems incluidos en el suministro estándar

Incluidos en esta Sesión iconServicios incluidos en las habitaciones

Incluidos en esta Sesión iconProcedimientos incluidos para ambos regimenes

Incluidos en esta Sesión iconProcedimientos incluidos para ambos regimenes

Incluidos en esta Sesión iconTrastornos mentales orgánicos, incluidos los sintomáticos

Incluidos en esta Sesión iconWayne gastos no incluídos los de guillermo perdicchia, incurridos

Incluidos en esta Sesión iconX = 67 años Rango: 24-103 Figura Pacientes incluidos en el estudio...






© 2015
contactos
m.exam-10.com