9. Factores de desarrollo 9.1 Vivienda 1. Estar en condiciones de que las familias rurales y urbanas disfruten de vivienda digna y accesible.
• Construcción de vivienda con dimensiones optimas de habitabilidad.
• Creación de un manual de vivienda por región contemplando las condiciones físicas y climatológicas en donde se establece la vivienda.
2. Tener orden de la vivienda urbana y rural integrada al entorno próximo.
• Proyectar y edificar la vivienda conforme a la región.
• Creación de un manual de vivienda por región contemplando las condiciones físicas y climatológicas en donde se establece la vivienda.
3. Mecanismos para programas de autoconstrucción.
• La organización con los sectores sociales.
• Capacitación a la persona que pretende auto-construir con manuales y talleres.
9.2. Factores de desarrollo sustentable, ordenamiento territorial y urbano Agua y saneamiento
• Cobertura total de agua potable.
• Plantas de tratamiento para evitar la contaminación.
• Desarrollo de infraestructura hidro-agrícola.
Comunicaciones y transportes
• Ampliación y modernización de la infraestructura carretera.
Desarrollo Urbano
• Ordenamiento del territorio.
• Actualización del marco normativo y aplicación de los instrumentos jurídicos.
• Establecimiento de reservas territoriales.
Medio ambiente
• Manejo de áreas naturales protegidas.
• Aprovechamiento y cuidado sustentable de los recursos naturales.
• Reversión de la contaminación de aire, agua y suelo.
• Manejo adecuado de residuos sólidos.
• Educación ambiental.
Turismo
• Operación de los centros integralmente planeados.
• Operación de la Escalera Náutica Mar de Cortés.
• Desarrollo de nuevos corredores y circuitos turísticos.
• Impulso del turismo en la zona serrana.
• Infraestructura aeroportuaria internacional.
• Ampliación de vuelos y nuevas líneas aéreas.
• Desarrollo de parques temáticos.
10- Proyectos emergentes
10.1 Proyecto hidroeléctrico La Yesca
Como proyecto emergente tenemos el proyecto hidroeléctrico La Yesca y tendrá una capacidad de generación de 750 megawatts (MW). La presa La Yesca estará ubicada al noroeste de la ciudad de Guadalajara, cerca de la población de Hostotipaquillo, Jalisco, en la zona limítrofe con el estado de Nayarit. Se construirá sobre la afluente del río Santiago entre la central hidroeléctrica Manuel M. Diéguez (Santa Rosa) y el embalse de la presa El Cajón, será desarrollada bajo el esquema de Obra Pública Financiada, con una inversión de aproximadamente 840 millones de dólares.
En la construcción de La Yesca se generarán 10 mil empleos que beneficiarán principalmente a los habitantes de la zona, además de que contribuirá a impulsar el desarrollo de la región al fomentar el desarrollo de proyectos productivos. La presa La Yesca será la más alta del mundo en su tipo, ya que su cortina tendrá una altura de 210 metros y para su construcción se colocará un volumen de 11.8 millones de metros cúbicos de materiales. La capacidad de su embalse será de 2.3 millones de metros cúbicos de agua.
|