Los sistemas de costeo, constituyen una herramienta de manejo administrativo, fundamental dentro de la organización empresarial, porque permiten la planeación






descargar 110.96 Kb.
títuloLos sistemas de costeo, constituyen una herramienta de manejo administrativo, fundamental dentro de la organización empresarial, porque permiten la planeación
página2/3
fecha de publicación19.03.2017
tamaño110.96 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > Derecho > Documentos
1   2   3


En este ejemplo se consideró que la empresa lleva un sistema de costeo total y real. El producto absorbió la totalidad de los costos que realmente se incurrieron.
Se analiza a continuación la determinación del costo de la mercancía vendida suponiendo que la empresa lleva el sistema de costeo directo (variable).
Para ello se considera que todos los costos de los materiales son variables, que el costo de la mano de obra también se comporta en forma variable y que las depreciaciones y seguros son un costo fijo.
Si se recuerda, una empresa que lleve costeo directo excluirá los costos fijos del producto y los cargaría como un gasto del periodo presentándolos en el estado de ganancias y pérdidas. Veamos como quedaría el costo de la mercancía vendida si se utilizara el costeo directo.
El costo de los materiales sigue siendo $ 1’200.000

El costo de la mano de obra directa 2’200.000
Los CIF cambiarían puesto que las erogaciones fijas no se incluyen, serian entonces:
Pago a trabajadores indirectos $ 400.000

Suministros y materiales indirectos 600.000
Total $ 1’000.000


Costeo de la mercancía vendida: método directo







Materiales directos – variables-

$ 1’200.000

Mano de obra directa – variable -

2’200.000

CIF – variables -

1’000.000

Costo de producción del periodo

4’400.000

Inventario inicial de productos en proceso

0

Costo de los productos en proceso

4’400.000

Inventario final de productos en proceso

0

Costo del producto terminado

4’400.000

Inventario inicial de productos terminados

0

Costo de mercancía disponible para la venta

4’400.000

Inventario final de productos terminados

0

Costo de la mercancía vendida

4’400.000

La diferencia en este caso de $ 500.000 es exactamente los costos fijos que se consideran en el sistema de costeo total como parte del producto y en el sistema de costeo directo como gastos.

II MATERIALES
El criterio que se considera relevante desde el punto de vista costos, es su relación con el producto; es decir si los costos son imputables directamente al producto o no. De acuerdo con éste criterio los materiales pueden ser:
Materiales Directos:
Son aquellos que se consideran necesarios para la producción, tienen un valor y un uso significativo. Ejemplo: la tela necesaria para la fabricación de una camisa se considera material directo respecto al producto, lo mismo que la madera necesaria para la fabricación de una mesa o el cuero necesario para la fabricación de unos zapatos.
Materiales Indirectos
Son aquellos que se requieren para la producción pero que son de uso poco significativo o de poco valor y no hacen parte del producto. Ejemplo: lubricantes, adhesivos, pegantes, aceites, herramientas de corta duración. Estos materiales indirectos son considerados como CIF.
Suministros
Son materiales que no son necesarios para producir pero que se usan en producción para realizar labores administrativas, de aseo entre otras. Los suministros usados en producción son considerados como CIF.
Material de Empaque
Cuando el empaque se hace necesario para conservar, transportar y mantener el articulo se considera como material directo. En estos casos se carga directamente al producto. Si no cumple con las características anteriores se pude considerar como un costo indirecto de fabricación y cargarlo como CIF.
Si la función del empaque es meramente vendedora entonces se considera un gasto del periodo.
Desperdicios
Es muy común que en las empresas se generen desperdicios en los materiales; bien sea por causas inherentes al proceso productivo o por algunas otras razones que es preciso entrar a controlar con el fin de evitar que se produzcan sin una razón suficientemente justificada.

Faltantes
Se presentan cuando se detectan diferencias entre el valor registrado en libros y las existencias físicas de los inventarios. En estos casos lo indicado es detectar las causas que están originando estos faltantes con el objeto de tomar las medidas correctivas correspondientes para evitar que se presenten este tipo de inconsistencias.
MÉTODOS DE VALORACIÓN DE INVENTARIOS.
Con el objeto de definir el costo que se carga al producto por efecto de los materiales, es preciso determinar el método de valoración de inventarios usado por la empresa.
Método FIFO (PEPS)
Primeras en entrar, primeras en salir. Utilizando este método, los materiales que se usan se cargan al costo más bajo de adquisición; por consiguiente el costo de la mercancía vendida será menor y las utilidades se verán sobrevaluadas. Como los impuestos se pagan sobre las utilidades y estas son mayores, utilizando el método PEPS será mayor la carga impositiva para la empresa.
Como ventaja de éste método puede señalarse, la valoración de los inventarios a costos más recientes, o sea que en una economía de tendencias alcista, como la nuestra, el Balance General estaría actualizado con precios más reales en cuanto a sus inventarios.
Método LIFO (UEPS)
Ultimas en entrar, primeras en salir. Bajo esta modalidad los materiales usados se cargan a los precios más recientes. En economías inflacionarias como las nuestras, es obvio que los últimos precios son más altos; por consiguiente los materiales salen con costos más elevados y permite por lo tanto fijar políticas de precios de venta más de acuerdo con la realidad. Las utilidades se reflejaran subvaluadas, a diferencia del método anterior.
Método NIFO (PREPS)
Próximas en entrar, primeras en salir. Con este método al producto se le carga el costo de reposición; es decir el precio que se debería pagar si se compra el material en el momento actual.
El método Preps tiene todas las ventajas del método Ueps y en el momento actual esta tomando un auge extraordinario porque ofrece la mejor oportunidad de mostrar los costos de producción a los precios más reales.


Método Promedio Ponderado.
Si los inventarios se valorizan bajo esta modalidad, el costo que se le carga al producto es el resultado de la combinación de los primeros y últimos valores por las cantidades compradas a uno y otro precio

III MANO DE OBRA.
Existen varias formas de determinar la mano de obra, y la clasificación que se acoja depende fundamentalmente de algún interés especifico que se tenga para organizar el personal de la empresa.


Jerarquía

Estructura

Productos

Función

Producción

Mandos

Otros






















Directivos

Divisiones

Directa

Ventas

presidencia

Supervisor

Secret.

Ejecutivos

Deptos.

indirecta

Admón.

Gerencia

Capataces

Almacé.

Admtvos.

Secciones




Produ -

Ingeniería

inspectores




Operativos

Centros




ccion













Grupos















1   2   3

similar:

Los sistemas de costeo, constituyen una herramienta de manejo administrativo, fundamental dentro de la organización empresarial, porque permiten la planeación iconLa Unidad Didáctica 1 se dedicó a explicar los métodos que deben...

Los sistemas de costeo, constituyen una herramienta de manejo administrativo, fundamental dentro de la organización empresarial, porque permiten la planeación iconEntre las diversas definiciones de personalidad, se destaca aquella...

Los sistemas de costeo, constituyen una herramienta de manejo administrativo, fundamental dentro de la organización empresarial, porque permiten la planeación icon1 Concepto de derecho administrativo; ¿Es solo Derecho de las Administraciones...

Los sistemas de costeo, constituyen una herramienta de manejo administrativo, fundamental dentro de la organización empresarial, porque permiten la planeación iconI. Organización del Estado y Administración Pública. Organización...
«status». Competencias. El Poder Judicial. La organización judicial. Actuaciones judiciales. El Consejo General del Poder Judicial....

Los sistemas de costeo, constituyen una herramienta de manejo administrativo, fundamental dentro de la organización empresarial, porque permiten la planeación iconLa estrategia competitiva es el conjunto de acciones que realiza...

Los sistemas de costeo, constituyen una herramienta de manejo administrativo, fundamental dentro de la organización empresarial, porque permiten la planeación iconEn los sistemas naturales los desechos de unos son aprovechados por...

Los sistemas de costeo, constituyen una herramienta de manejo administrativo, fundamental dentro de la organización empresarial, porque permiten la planeación iconLos procedimientos de cementado son aquellos que permiten que una...

Los sistemas de costeo, constituyen una herramienta de manejo administrativo, fundamental dentro de la organización empresarial, porque permiten la planeación iconEl proceso de foliculogénesis es el resultado de la interacción entre...

Los sistemas de costeo, constituyen una herramienta de manejo administrativo, fundamental dentro de la organización empresarial, porque permiten la planeación iconElectrograma intracavitario: una herramienta muy útil en el seguimiento...

Los sistemas de costeo, constituyen una herramienta de manejo administrativo, fundamental dentro de la organización empresarial, porque permiten la planeación iconDos de los aspectos más importantes dentro de los cuidados de enfermería...






© 2015
contactos
m.exam-10.com