Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales de Nuevo Laredo, Tamaulipas (pitar)






descargar 86.13 Kb.
títuloPlanta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales de Nuevo Laredo, Tamaulipas (pitar)
fecha de publicación12.06.2015
tamaño86.13 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > Derecho > Documentos
Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales de Nuevo Laredo, Tamaulipas (PITAR)

 

 

 

Antecedentes:

 

 

 

El Municipio de Nuevo Laredo está situado al Norte del Estado de Tamaulipas, limita al Norte con los Estados Unidos de Norteamérica y con el Estado de Nuevo León; al Sur y al Oeste con el mismo estado y con el Municipio de Guerrero y al Oeste nuevamente con los Estados Unidos de Norteamérica, Nuevo Laredo se localiza latitud: 27º 29' 03" Longitud: 99º 31' 03" Altitud: 150 msnm.

Su extensión territorial es de 1,334.02 km², que representan el 2.08% de la superficie total del Estado. Está integrado por 80 localidades, de las cuales las más importantes son: Nuevo Laredo (cabecera municipal), La Concordia y La Sandía.

La frontera de México con Estados Unidos es prioritaria en muchos aspectos, incluyendo el relativo al saneamiento integral y el mejoramiento del medio ambiente, y en tal contexto, se desarrollan importantes proyectos para rescatar el deterioro de la calidad del agua del Río Bravo, que se tiene principalmente por descargas de aguas residuales procedentes del uso Público –Urbano, Industrial y Doméstico, que se realiza sin tratamiento previo.

El 24 de septiembre de 1979 se aprobó por los dos gobiernos el Acta 261 la cual establece que para los problemas fronterizos de saneamiento se formule una Acta, para aprobarse por los dos Gobiernos, en la que se incluya la identificación del problema, la definición de las condiciones que requieran solución, normas específicas de calidad que deberán aplicarse, acciones a seguir para su solución y el programa específico para su desarrollo.

En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, a partir de 1988, se desarrolló un proyecto de saneamiento integral de carácter binacional con base en lo estipulado en el acta 279 concertada por la Comisión Internacional de Límites y Aguas ( CILA ) y puesta en vigor por los gobiernos de México y Estados Unidos el día 28 de agosto de 1989.

En el Acta 279 se recomendaron las obras en Nuevo Laredo, Tam, a financiarse conjuntamente por los dos gobiernos para mejorar la calidad del agua del Río Bravo, y que consistieron en la construcción de seis obras principales:

1.- Colector Ribereño

2.- Colector Coyote

3.- Ampliación de red de alcantarillado sanitario

4.- Rehabilitación del sistema de alcantarillado sanitario

5.- Planta de bombeo de aguas residuales

6.- Planta de tratamiento de aguas residuales ( PITAR )

Localización:

 



Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales de Nuevo Laredo

 

La Planta Internacional de Tratamiento esta localizada en sobre la margen derecha del Río Bravo en el lado mexicano, aguas debajo de la confluencia del Arroyo Coyote, fuera de la zona de inundación del Río Bravo.

 

Conforme al Acta 279, se construyó la PITAR que actualmente se encuentra en operación desde abril de 1996 conforme los acuerdos establecidos en el Acta 297. El proceso de tratamiento es secundario a base de zanjas de oxidación, para satisfacer las normas para descarga de efluente recomendadas y aprobadas por los dos gobiernos.

 

Las normas de descarga son las siguientes conforme el Acta 279:

 

Qmax            Gasto extremo de diseño                 4,075 lps

Qmd             Gasto promedio de diseño               1,360 lps

DBO5           Demanda Bioquímica de Oxigeno   20 MG/L

SST              Sólidos Suspendidos Totales          20 MG/L

OD                Oxigeno Disuelto                               2  MG/L

pH                 Potencial de Hidrogeno                    6-9

CF                Coliformes Fecales                           200 COL./100 ML

 

Las plantas de bombeo se ubican sobre la margen derecha del Río Bravo aguas arriba de la confluencia con el Arroyo Coyote.

 

Aguas arriba de la planta de bombeo se ubica una caja de confluencia para manejar los gastos provenientes de los Colectores Ribereño y Coyote.

 

Los cárcamos de bombeo son de concreto armado con un diámetro de 10 m y una altura de 13.5 m, en los que se encuentran instaladas tres bombas sumergibles de 600 lps cada una, accionadas por motores eléctricos de 281 hp para vencer una carga dinámica de 27.5 m.

 

La línea de conducción que va hacia la planta de tratamiento consiste de dos tuberías de concreto presforzado de 1.07 m ( 42”) de diámetro de 370 m de longitud, lastradas en el cruce del Arroyo Coyote.    

 

Funcionamiento:

 



Instalaciones de la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales de Nuevo Laredo

 

 

FUNCIONAMIENTO GENERAL

 

 

Obra de cabeza ( caja de entrega )

 

Consiste en un tanque rectangular en el que se alojan dos desarenadores y rejillas de control mecánico y manual, recibirá el agua residual proveniente de los cárcamos de bombeo.

 

Zanjas de oxidación

 

Existen seis zanjas de oxidación, tipo carrusel para aereación extendida, para un tiempo de retención de 24 horas, con dimensiones y número de aereadores suficientes para lograr 20 mg/l en sólidos suspendidos totales y 20 mg/l en demanda bioquímica de oxigeno.

 

Caja de distribución

 

Esta caja recolecta el agua procedente de las zanjas de oxidación para de aquí conducirlas a los clarificadores secundarios.

 

Clarificadores

 

Lo forman cuatro clarificadores de concreto armado de 50 m de diámetro.

 

Tanque de contacto de cloro

 

Recolecta las aguas ya tratadas, suministra un tiempo de retención suficiente y apropiado y apropiado para conducir un efluente con 200 colonias/100 ml.

 

Estación de bombeo de lodos

 

Consiste en dos plantas de bombeo con bombas centrífugas horizontales inatascables con capacidad de 410 lps, acopladas a un motor de 100 hp, para una carga de 12 m.

 

Instalación de lodos de desecho

 

Consiste en u tanque rectangular de concreto armado para la digestión aerobia de los lodos y 80 lechos de secado de concreto armado, con camas de filtro de arena graduada.

 

Resumen de informe mensual de Operación y Mantenimiento:

 

 

Conforme los acuerdos del Acta 297 de la CILA firmada el 31 de mayo de 1997 a partir de 1996 se preparan mensualmente informes mensuales relativos a la operación y mantenimiento de la PITAR.

 

           


AÑO

M  E  S

 

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

1996

 

 

 

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1997

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

1998

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

1999

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

2000

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

2001

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

2002

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

2003

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

2004

94

95

96

97

98

99

100

101

102

103

104

105

2005

106

107

108

109

110

111

112

113

114

115

116

117

 

118

119

120

121

122

123

124

125

126

127

128

129
 


SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SANITARIAS

Los sistemas ACS de Tratamiento de Aguas Residuales Sanitarias incluyen el desarrollo, diseño y fabricación de novedosos sistemas de tratamiento de aguas residuales tipo albañal por Biocontactores Rotativos.

Para mayor información sobre este equipo

Filosofía de Operación

SEDIMENTACION PRIMARIA

El afluente de aguas residuales sanitarias que se separan y en parte se estabilizan en el tanque de sedimentación primaria. Las aguas parcialmente clarificadas pasan a la biozona donde hacen contacto con los biocontactores rotativos.

BIOCONTACTORES

Los Biocontactores rotativos tienen su aplicación en el tratamiento biológico secundario, terciario y avanzado. El proceso es sencillo, de muy bajo costo de operación y alta eficiencia. El tren básico de tratamiento consiste en un tanque de sedimentación primaria, biozona con biocontactores rotativos y clarificador. De acuerdo a las necesidades específicas del cada cliente.

La tecnología basada en los biocontactores rotativos aplica en el principio de oxigenación biológica de materia contaminante por medio de biocultivo que crece de manera natural y espontánea sobre la superficie en rotación. Este movimiento de los biocontactores, suministra a los microorganismos del biocultivo adherido sobre la superficie, el "alimento" y el oxígeno necesarios para su crecimiento.

Sobre la superficie del biocontactor, se desarrolla el biocultivo que llega a tener grosor de 2 a 4 mm. Las unidades rotan a diferentes velocidades dependiendo del diámetro. Por lo general va de 2 a 4 revoluciones por minuto con un 42% de la superficie sumergida.

La rotación de los biocontactores, alterna con la exposición de la biomasa al aire y al agua, que son condiciones indispensables para su desarrollo. El biocultivo desprendido de la superficie sedimenta en el clarificador.

Cuando esta tecnología principiaba, los diseñadores tenían que resolver dos problemas básicos y causaban alteraciones frecuentes sobre todo a las partes mecánicas (flechas, engranes). El peso excesivo de los reactores y una oxigenación insuficiente del agua, por lo que el biocultivo que crecía en los biocontactores se desprendía y caía al agua, dejando así de desempeñar su función debido a la insuficiencia del oxigeno.

ACS ha superado este problema con mucho éxito (patente propia), logrando una alta eficiencia. No solo de ha logrado bajar el peso al minimo, sino que la oxigenación en relación con equipos "similares" aumenta hasta en un 600%. Esto permite aumentar la eficiencia y disminuir el tamaño de los equipos, la potencia de los propulsores y por consecuencia el costo de operacion.

Esta tecnología puede ser definida como una combinación de "lodos activados" y "bioreactores" (trickling filtres).

 

CLARIFICACION

La clarificación continua ha sido usada ampliamente en tratamiento de agua y residuales. La eficiencia de esta afecta enormemente las características de diseño y operación de los tratamientos subsecuentes. Por esto, las configuraciones de tanques deben ser adecuadas. La eficiencia del tanque no es necesariamente una función del rango de influente, pero si afecta en la profundidad de este. Otras variables que afectan el diseño son: volumen, concentraciones de sólidos, compresión y sedimentación de sólidos.

Para el caso del biocultivo de la biozona, sedimenta en el clarificador donde forma lodos secundarios. Los lodos gradualmente se estabilizan y retiran en forma periódica para su depósito final. Las aguas clarificadas se pueden reutilizar o verter a un cuerpo receptor.

 

OBRA CIVIL

Inicialmente, ACS no incluye la obra civil por que así lo han decidido nuestros clientes al ser una obra muy sencilla, sin embargo realizamos el diseño y elaboración de los planos arquitectónicos y supervisión de la ejecución de la obra sin costo adicional. Pero si el cliente lo requiere, ACS realizará el proyecto "llave en mano".

 

INSTALACION

La instalación puede ser:

Sobre el nivel del terreno

Bajo el nivel del terreno con una caseta de mantenimiento sobre el terreno

Todo bajo el nivel del terreno

La instalación de los equipos es muy sencilla, generalmente su duración es de un día. Y se requiere herramienta simple.

 

COSTO DE OPERACION:

La planta no requiere operadores para su funcionamiento.

Energía: La planta cuenta con motorreductores de 220 V de baja potencia trabajando continuamente. No hay otro gasto energético.

Otros gastos: 1 litro de aceite para transmisión, grasa – 1 bote cada trimestre.

El Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Sanitarias ACS es de muy fácil mantenimiento, hemos logrado eliminar la mayor parte de los equipos sofisticados como bombas, sopladores, compresores, etc. Las únicas partes electromecánicas y mecánicas que forman la planta son: un motorreductor, flecha con biocontactores, chumaceras, baleros, cadenas, sprockets.

Se requiere:

Limpieza de sedimentadores:




Una vez cada semana

Mantenimiento preventivo:




Una vez cada tres meses

Mantenimiento avanzado:




Una vez al año

 

CONTAMINATES BASICOS A TRATAR:

Demanda Biológica de Oxígeno (DBO5)

 

250 mg/l (promedio)

Sólidos Suspendidos Totales:

 

280 mg/l (promedio)

Ph

 

6.5 – 7.5 (promedio)

 

GARANTIA DE FUNCIONAMIENTO

El funcionamiento de este sistema cuando opera al rango de flujo para el que fue diseñado, puede producir una descarga incluso inferior (menor a 10 mg/l de DBO5 por ejemplo) a los limites indicados en la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-ECOL-1996 que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de agua residuales en Aguas y Bienes Nacionales. O para reuso en diferentes areas de su empresa como lavados, sanitarios, riego, etc.

Sus principales ventajas son:

 

Arranque rápido espontáneo sin necesidad de sembrar cultivo

Capacidad de manejar amplio rango de flujo y carga contaminante

Muy bajo costo de operación debido al bajo consumo de energía (60% debajo de lodos activados)

Muy bajo costo de mantenimiento (ausencia de bombas, pocas partes en movimiento

No se requiere personal especializado para la operación del equipo

Requiere poca atención y mantenimiento (solo unas horas la trimestre)

No genera aerosoles

No genera problemas biológicos al mantener bajo flujo (en reducciones de turnos, ausencia en vacaciones o fines de semana)

Facilidad de crecer y/o operar de manera modular

Baja producción de lodo y excelente control del proceso

Usted puede encontrar estas plantas en: Secretaria de Defensa Nacional, Procter and Gamble, Nissan Mexicana, Clubes Britania, Clubes CasaBlanca, Clubes Albatros, Hospital Angeles, Hoteles Camino Real, Hoteles Fiesta INN, Hoteles Fiesta Americana, Hoteles Hilton, Hoteles Krystal, Gobierno del Estado de Coahuila, Gobierno del Estado de Guerrero y mas.

 



 

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales de Nuevo Laredo, Tamaulipas (pitar) iconPlanta de tratamiento de aguas residuales vertimentos en ríos Tulúa...

Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales de Nuevo Laredo, Tamaulipas (pitar) iconManual de operación y mantenimiento de la planta de tratamiento de aguas residuales

Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales de Nuevo Laredo, Tamaulipas (pitar) iconPlanta tratadora de aguas residuales en

Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales de Nuevo Laredo, Tamaulipas (pitar) iconResumen la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Puchukollo...

Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales de Nuevo Laredo, Tamaulipas (pitar) iconInforme tecnico de prueba del producto ultrazyme powder, en la planta...

Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales de Nuevo Laredo, Tamaulipas (pitar) iconPlanta de Tratamiento de Aguas Servidas, Aguas Patagonia S. A, Puerto Cisnes”

Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales de Nuevo Laredo, Tamaulipas (pitar) iconMejoramiento planta de tratamiento de aguas servidas, copiapo –aguas chañar s. A.”

Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales de Nuevo Laredo, Tamaulipas (pitar) iconVisita a la plan de tratamiento de tratamiento de aguas residuales de Totorilla

Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales de Nuevo Laredo, Tamaulipas (pitar) iconTratamiento de aguas residuales

Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales de Nuevo Laredo, Tamaulipas (pitar) iconTratamiento de las aguas residuales






© 2015
contactos
m.exam-10.com