TÍtulo del estudio: “Estudio observacional de las lesiones músculo esqueléticas y cutáneas del pie asociadas al uso de pie de gato”






descargar 59.78 Kb.
títuloTÍtulo del estudio: “Estudio observacional de las lesiones músculo esqueléticas y cutáneas del pie asociadas al uso de pie de gato”
fecha de publicación08.03.2016
tamaño59.78 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > Derecho > Documentos
TÍTULO DEL ESTUDIO: “Estudio observacional de las lesiones músculo esqueléticas y cutáneas del pie asociadas al uso de pie de gato”

Este cuestionario tiene como finalidad crear una base de datos para un estudio realizado por la Dra. P. Bustos Bedoya (contacto: lesionescalada@gmail.com), residente del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatológica del Hospital Universitario de Bellvitge, con el objetivo de estudiar la prevalencia de las lesiones musculoesqueléticas y cutáneas del pie asociadas al uso del pie de gato. Este estudio ha sido aprobado por el Comité Ético de Investigación Clínica del HUB. La participación en este estudio es voluntaria y el participante tendrá derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos, lo que deberá solicitar por escrito a la investigadora. Los datos recogidos para el estudio serán identificados mediante un código y sólo la investigadora del estudio podrá relacionar dichos datos con su persona. Los documentos gráficos podrán ser utilizados únicamente sin identificación del sujeto. Los datos personales podrán ser usados para contactar con los escaladores en caso de ser candidatos para la segunda fase del estudio, en cuyo caso podrán recusar formar parte del mismo. En todo momento los datos serán tratados acorde con lo especificado por la LOPD 15/1999.

Instrucciones: IMPORTANTE LEER ANTES DE CONTESTAR LA ENCUESTA

Esta encuesta le llevará unos diez minutos, ruego que sea lo más riguroso en sus respuestas, y en caso de duda, no dude en contactar con la dirección mail que aparece al final de las instrucciones. Muchas gracias

Los requisitos mínimos para ser incluido en este estudio son:

  • >18 años: grado mínimo 6b, 4 horas de entrenamiento semanal de media (rocódromo o roca), al menos cinco años de actividad regular.

  • 8-18 años: grado mínimo 6a, 3 horas de entrenamiento semanal de media (rocódromo o roca), al menos tres años de actividad regular.

En el primer apartado se le pedirán sus datos personales. Ruego aporte un mail o teléfono de contacto válido.

En el segundo apartado se le pedirán datos sobre la morfología de su pie, al final del mismo tiene las instrucciones y conceptos necesarios para contestar. Cuenta con una cuadrícula, le recomiendo que dibuje la silueta de sus pies para facilitar responder al apartado.

En el tercer apartado se le pedirán datos de su actividad como escalador. Si no es escalador en activo debe marcar la casilla indicada y rellenar el formulario con los datos de su actividad previa.

Por último encontrará las instrucciones para hacer seis fotos de sus pies que ruego reenvíe a la dirección lesionescalada@gmail.com junto con su nombre y apellidos y el club al que pertenece. Sin estas fotos, la encuesta no será válida.

Si le han facilitado la encuesta en su rocódromo /Club, puede devolverla o enviarla fotografiada a la dirección facilitada.

Si responde a esta encuesta en formato virtual, le ruego borre las respuestas que no se adapten a su perfil, dejando la respuesta adecuada. En el caso de marcar partes anatómicas en los gráficos, por favor, descríbalas.

CONSENTIMIENTO INFORMADO:

Modelo para mayores de edad:

Antes de contestar, debe dar su consentimiento para participar en el estudio:

Yo acepto participar en el “Estudio observacional de las lesiones musculo esqueléticas y cutáneas del pie asociadas al uso de pie de gato” de forma voluntaria, y doy mi consentimiento para el acceso y utilización de mis datos y documentos gráficos en las condiciones detalladas en la hoja de información.

Fecha:

Firma del participante:

A de de 20 Expreso mi deseo de rectificación / cancelación de mis datos incluidos en el “Estudio observacional de las lesiones musculo esqueléticas y cutáneas del pie asociadas al uso de pie de gato”.

Firma del participante:

Modelo a rellenar por los padres/ tutores legales de todos los participantes menores de 18 años en el momento de responder la encuesta:

Yo como padre/madre/tutor legal de ________________________________ acepto la participación del mismo en el “Estudio observacional de las lesiones músculo esqueléticas y cutáneas del pie asociadas al uso de pie de gato” de forma voluntaria, y doy mi consentimiento para el acceso y utilización de sus datos y documentos gráficos en las condiciones detalladas en la hoja de información.

A de de 20 Expreso mi deseo de rectificación / cancelación de mis datos incluidos en el “Estudio observacional de las lesiones músculo esqueléticas y cutáneas del pie asociadas al uso de pie de gato”.

Firma del participante:

DATOS DEL ESCALADOR


Nombre y apellidos:

Rodee: Hombre Mujer

Club/Rocódromo:

Ciudad

Teléfono:

e-mail:

Edad: años

Altura: m

Peso: kg

Talla pie (zapato habitual): escala europea




EF PIE(al final de este apartado hallará las instrucciones para rellenar los apartados marcados con un *. Para facilitar la toma de medidas, cuenta con una cuadrícula al final del mismo)

IZQUIERDO

DERECHO

*Medidas del pie:

Largo: cm

Largo: cm

*Ancho antepié (A): cm

*Ancho antepié (A) : cm

Fórmula digital: a qué dibujo se parece más tu pie:


Izquierdo

1

2

3

1 2 3

Derecho

1

2

3



*Alteraciones digitales: SÍ / NO

En caso afirmativo continúe rellenando la encuesta, en caso negativo pasea la siguiente casilla

El dedo 1 corresponde al dedo gordo y así sucesivamente

Dedo/s en maza: SÍ / NO

Indique qué dedo/s: 1 2 3 4 5

Dedo/s en maza: SÍ / NO

Indique qué dedo/s:

1 2 3 4 5

Dedo/s en martillo: SÍ / NO

Indique qué dedo/s: 1 2 3 4 5

Dedo/s en martillo: SÍ / NO

Indique qué dedo/s: 1 2 3 4 5

Dedo/s en garra: SÍ / NO

Indique qué dedo/s: 1 2 3 4 5

Dedo/s en garra: SÍ / NO

Indique qué dedo/s: 1 2 3 4 5

Dedos montados: SÍ / NO

Indique qué dedos: 1 2 3 4 5

Dedos montados: : SÍ / NO

Indique qué dedos: 1 2 3 4 5

¿Estando de pie, sin mover el tobillo, puede levantar sólo el primer dedo?

SI / NO

SI / NO

Alteración en las uñas: Sí / No

En caso afirmativo continúe rellenando la encuesta, en caso negativo pasea la siguiente casilla


Hematoma bajo la uña: SÍ / NO

Indique qué uña: 1 2 3 4 5

Hematoma bajo la uña: SÍ / NO

Indique qué uña: 1 2 3 4 5

Ausencia de uña o uña muerta (negra): SÍ / NO

Indique qué uña: 1 2 3 4 5

Ausencia de uña o uña muerta (negra): SÍ / NO

Indique qué uña: 1 2 3 4 5

Infección de alguna uña:

SÍ / NO

SÍ / NO

Callosidades: Marque las zonas de callosidad tanto en la planta del pie como en dorso y dedos

Pie Izquierdo:

  1. 7

  2. 8

  3. 9

  4. 10

  5. 11

  6. 12



Pie derecho:

  1. 7

  2. 8

  3. 9

  4. 10

  5. 11

  6. 12

Arco plantar: marca la huella que deja con el pie mojado



:

Si se ha hecho un estudio profesional de la pisada, le hicieron alguno de los siguientes diagnósticos:

Pie cavo / pie plano / otros:

Pie cavo / pie plano / otros:

Alguna vez ha presentado dolor en la planta del pie (fascitis plantar):

SI/NO

SI/NO

¿Ha padecido tendinitis del tendón de Aquiles?

SI/NO

SI/NO

¿Ha sido diagnosticado de alguna patología en el pie?

  1. Fractura de estrés dedos-metacarpianos

  2. Hallux valgus

  3. Pie plano

  4. Pie cavo

  5. Otros


Indique tratamiento recibido: fármacos/rehabilitador/ ortesis o yeso/ quirúrgico

  1. Fractura de estrés dedos-metacarpianos

  2. Hallux valgus

  3. Pie plano

  4. Pie cavo

  5. Otros


Indique tratamiento recibido:

fármacos/rehabilitador/ ortesis o yeso/ quirúrgico

Usa plantilla para su zapato habitual

SI/NO

En caso afirmativo, ¿de qué tipo?:

SI/NO

En caso afirmativo, ¿de qué tipo?

¿Sus padres o hermanos han sido operados por patología crónica del pie?:

Sí / No

En caso afirmativo indique la patología:

Sí / No

En caso afirmativo indique la patología:

Instrucciones para rellenar los apartados previos:

Medidas del pie: apoyado en los dos pies dibuje sobre la cuadrícula el contorno de tu pie, colocando el lápiz/bolígrafo en perpendicular al suelo como muestra la imagen. No hace falta que introduzcas el lápiz/bolígrafo entre los dedos, en el arco plantar puede inclinar el lápiz/boli para ser más preciso con el contorno de tu huella. No pasa nada si se superponen las huellas



Para rellenar el campo de ancho de antepie:




INC


A
Dedo en garra: articulación proximal flexionada, distal flexionada
lteraciones digitales
: ¿alguno de tus dedos tiene esta forma?


Dedo en maza: articulación proximal normal, distal flexionada

Dedo en martillo: articulación proximal flexionada, distal normal




ESCALADA

Edad de inicio:

Años escalando:

En caso de no ser escalador en activo marque esta casilla y responda al resto de la encuesta según tu actividad previa:

  • El abandono de la escalada está en relación con una lesión? Sí / No

  • En caso afirmativo indique el tipo de lesión:

  • Hace cuántos años dejó de escalar :




En porcentaje (suma 100%): con qué frecuencia escala en los siguientes tipos de roca:

  • Caliza:__ %

  • Arenisca: _%

  • Conglomerado: %

  • Granito: %

  • Rocódromo: %




Rocódromo:

Roca:

Boulder

Vía

Boulder

Deportiva

Vía larga

Horas semanales de entrenamiento:
















Grado: escala francesa (6a-9b)
















Pie de gato habitual:

- Modelo habitual


talla

talla

talla

talla

talla
















De los pies de gato que ha usado, especifique con cuáles:

  • Tiene mejor rendimiento:

  • Tolera peor (más dolor)

  • Tolera mejor (menos dolor)










¿Le duelen los pies escalando? Siempre / a veces / nunca

Tiene que parar de escalar por dolor de pies: siempre / a veces / nunca

¿El dolor de pies repercute en su vida diaria? Sí / a veces / no

¿Considera que en la escalada es normal tener dolor de pies? SÍ / NO

Nota adormecidos los pies mientras escalas: SI /NO

  • En caso afirmativo, indica qué parte: 1º dedo / dedos/ planta / talón

  • Tiene zonas adormecidas de forma permanente: SI / NO

Puntos dolorosos habituales durante la práctica de la escalada:

  1. 7

  2. 8

  3. 9

  4. 10

  5. 11

  6. 12



  1. 7

  2. 8

  3. 9

  4. 10

  5. 11

  6. 12

¿Ha tenido alguna lesión específica en relación a los pies de gato? Sí /No

En caso afirmativo, indique el tipo de lesión:

Ampollas Callos

Capsulitis dedos(dolor articular) Tendinitis Aquiles

Tendinitis tibial anterior Fractura de estrés

Otros
En relación a estas lesiones: (si no las has sufrido, puedes pasar al siguiente apartado)

¿Ha requerido tratamiento de algún tipo?: SI / NO

En caso afirmativo: fármacos / rehabilitador / órtesis o yeso / quirúrgico

¿Ha tenido que parar su actividad escaladora? SI / NO

En caso afirmativo, tiempo de reposo: días

¿Ha requerido baja laboral? SI / NO

En caso afirmativo, tiempo de baja: días

Secuelas (limitación para la escalada) : SI / NO

Gatos que usaba durante la lesión:

(talla y modelo)

¿Practica o ha practicado otros deportes de forma asidua? Sí / No

En caso afirmativo indique cuál: ballet , danza , gimnasia, circense, patinaje, ski, snow , atletismo, trail, ciclismo, artes marciales, otros (indica cuál):

A qué nivel: habitual / élite

¿Presentaba lesiones en el pie previas a iniciar la escalada? SI / NO

Indique cuál:

esguince repetición alteración de nacimiento

enfermedad neurológica fractura intervención quirúrgica

lesión relacionada con otro deporte


Por último, agradecería que aportara unas fotos de sus pies para las cuales necesitarás la ayuda de alguien, según las siguientes instrucciones. Colóquese de pie, relajado, repartiendo la carga entre ambos pies, con la distancia de un puño entre los talones. El fotógrafo deberá obtener las siguientes proyecciones:

  1. Foto desde arriba:

  2. Foto desde el frente:

  3. Foto de los talones:

  4. Misma posición previa pero de puntillas:

  5. Plantas de los pies:

  6. Cara externa de los pies: (de ambos)

  7. Cara interna de los pies: (de ambos)

Muchas gracias por su colaboración.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

TÍtulo del estudio: “Estudio observacional de las lesiones músculo esqueléticas y cutáneas del pie asociadas al uso de pie de gato” iconPoliclínica Gipuzkoa abre una Unidad del Pie especializada en el...

TÍtulo del estudio: “Estudio observacional de las lesiones músculo esqueléticas y cutáneas del pie asociadas al uso de pie de gato” iconContrato para la realización de estudio observacional no epa “( titulo y codigo)”

TÍtulo del estudio: “Estudio observacional de las lesiones músculo esqueléticas y cutáneas del pie asociadas al uso de pie de gato” iconTítulo del estudio

TÍtulo del estudio: “Estudio observacional de las lesiones músculo esqueléticas y cutáneas del pie asociadas al uso de pie de gato” iconResumen Título del estudio

TÍtulo del estudio: “Estudio observacional de las lesiones músculo esqueléticas y cutáneas del pie asociadas al uso de pie de gato” iconEstábamos en la sala de estudio cuando entró el director
«novato» con atuendo pueblerino y de un celador cargado con un gran pupitre. Los que dormitaban se despertaron, y todos se fueron...

TÍtulo del estudio: “Estudio observacional de las lesiones músculo esqueléticas y cutáneas del pie asociadas al uso de pie de gato” iconEstudio evaluacion farmacoeconómica del uso de cerebrolysin (Renacenz®)...

TÍtulo del estudio: “Estudio observacional de las lesiones músculo esqueléticas y cutáneas del pie asociadas al uso de pie de gato” iconUn estudio del uso de ferulas en pacientes con desordenes craniomandibulares

TÍtulo del estudio: “Estudio observacional de las lesiones músculo esqueléticas y cutáneas del pie asociadas al uso de pie de gato” iconCuidados del Pie Diabético

TÍtulo del estudio: “Estudio observacional de las lesiones músculo esqueléticas y cutáneas del pie asociadas al uso de pie de gato” iconMalformaciones y deformaciones del pie

TÍtulo del estudio: “Estudio observacional de las lesiones músculo esqueléticas y cutáneas del pie asociadas al uso de pie de gato” iconCuidados del Pie Diabético






© 2015
contactos
m.exam-10.com