descargar 159.27 Kb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() FACULDAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ECUELA DE CONTABILIDAD AUDITORIA INTERNA, ANALISIS E INTERPRETACION DE LAS NORMAS INTERNACIONES DE AUDITORIA (NIAS) CPC. Kidder Riley Murillo Flores Kidder_riley@hotmail.com www.kidderperu.bligoo.com LA AUDITORIA 1.- CONCEPTO MODERNO DE LA AUDITORIA Según CHARLES HOLMES es un examen crítico y sistemático de las operaciones contables con el terminar la exactitud, integridad, y autenticidad de los estados financieros, c comprobando y verificando los documentos y expedientes de una empresa los mismos que deben estar relacionados con los anexos a los estados financieros de una fecha determinada 2.-OBJETIVOS DE L A AUDITORIA - Que los estados financieros hayan sido confeccionados siguiendo los principios de generalmente aceptados, esto es examinar los resúmenes y comprobar con las operaciones auditadas en los libros principales de contabilidad
3.- CLASES DE AUDITORIA
4.- AUDITORIA OPERATIVA Denominado también como auditoria administrativa pero mejor se entiende como auditoria operacional, por cuanto es una ampliación de la auditoria interna que consiste en la avaluación de una entidad con el fin de medir el grado de eficiencia y el rendimiento de las normas administrativas que se hayan establecidos a nivel de la estructura organizacional, los controles internos establecidos, la política de trabajo y otros aspectos financieros de la organización 5.- AUDITORIA FINANCIERA Esta auditoria se orienta a la verificación y evaluación de los estados que muestran la situación financiera de la empresa a una fecha dada y los resultados de operación de un periodo financieros han sido evaluados siguiendo los principios de contabilidad aceptados en forma general 6.- AUDITORIA TRIBUTARIA Llamado también auditoria fiscal , es parte de la auditoria financiera su función es verificar la adecuada determinación de la materia imponible para un periodo especifico sin darle mucho tecnicismo contable que se lleva en la empresa , su característica principal es el análisis de las cuentas y los documentos que sustenten el origen y el pago ,en nuestro país lo realizan los auditores independientes pero en la mayoría de las veces esta acciones lo realización los auditores en relación de dependencia 7.- AUDITORIA GUBERNAMENTEL (PUBLICA) Conocida también como auditoria publica que al final resulta ser la auditoria interna pero orientada a que el examen de la gestión financiera de las instituciones publicas en general que dependan administrativamente y presupuestalmente del tesoro publico, consiste en evaluar el manejo presupuestario de las entidades en cumplimiento de las normas y disposiciones legales y dictaminar el correcto manejo del dinero del estado en un determinado periodo de gestión con la finalidad de emitir las recomendaciones o medidas correctivas según sean los casos 8.- AUDITORIA DE SISTEMAS Actualmente se a desarrollado programas y otras técnicas de computación para efectuar las pruebas de auditorias sin embargo el entrenamiento y la experiencia que se requiere para ser especialista en el uso de la computadora significa también que sea un especialista en auditoria por computación para planear y ejecutar las pruebas de auditoria usando este equipo EL PAPEL DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL TRABAJO DE AUDITORIA 9.-DEFINICION DEL CONTADOR PÚBLICO Es un profesional altamente capacitado para actividades relacionados con su profesión, quien recibe su titulo a nombre de la nación tiene participación efectiva en la economía del país, debe observar una ética profesional y OBLIGADO A COLEGIARSE 10.-FUNCIONES DEL CONTADOR PÚBLICO COLEGIADO -autoriza toda clase de balances, peritajes de su especialidad, operaciones de auditoria, estudios contables con fines jurídicos y administrativos -como auditor emite infórmeles independientes y expresa su opinión sobre la situación a empresa el cual es llamado la auditoria financiera -emite opinión sobre el patrimonio y rentabilidad de la empresa en el cual realiza el examen sobre la consistencia del patrimonio y los resultados para garantizar a los futuros inversionistas e inversionistas actuales a 11.- REQUISITOS Y CUALIDADES DEL CONTADOR PÚBLICO Titulo profesional Siendo este uno de los requisitos indispensables el de obtener el titulo de contador publico A nombre de la nación en una de las universidades del país o haber revalidado en caso de extranjeros Colegiatura Una vez titulado el contador público deberá colegiarse y servir a la comunidad en el campo de su especialidad con respeto, honradez y moralidad en todos sus actos Poseer cultura suficiente El contador no solo se relaciona con sus colegas sino también con profesionales de diversas especialidades, además de sus clientes de diversos niveles culturales por lo que es importante conozca de las ciencias, artes, letras, políticas nacional e internacional 12.- INCOMPATIBILIDAD PARA SER AUDITOR Existe incompatibilidad según disposiciones legales vigentes para dictaminar los estados financieros de una empresa cuando el C.P.C o sociedad de auditoria y sus socios se encuentran el los siguientes casos
13.- CUALIDADES DEL AUDITOR El auditor es un experto en contabilidad que realiza el examen de los estados financiero de una empresa bajo responsabilidad directa de sus clientes o entidad solicitante , esta responsabilidad se concreta en la opinión que emite respecto a la confiabilidad de los estados financieros examinados de allí que posee ciertos atributos especiales y entre ellas se puede citar a la personalidad, cultura, carácter, agilidad mental , experiencia profesional, dominio de los procedimientos y practicas de auditorias 14.- EL INFORME DE AUDITORIA Una de las responsabilidades fundamentales del auditor es asumir la auditoria de la empresa y la revisión de los estados financieros comprobando con la documentación respectiva al cual dio origen dicho estado financiero y la segunda responsabilidad es consecuencia de la primera ya que después de haber revisado, investigado, comparado, evaluado deberá emitir el dictamen correspondiente respecto a los estados financieros examinados 15.- PARTES DEL INFORME DE AUDITORIA - Alcance y responsabilidad - parte explicativa - parte del dictamen u opinión - fecha - firma 16.- CLASES DE INFORMES DE AUDITORIA
A.- Informe en forma corta B.- Informe en forma extensa
A.-Dictamen sin salvedades o limpio B.-Dictamen con salvedades o excepciones C.- Dictamen negativo o adverso D.- Dictamen con abstención de opinión o negación de opinión FRAUDES, EVIDENCIA 17.-ERRORES Y FRAUDES Se llaman errores contables a las alteraciones o equivocaciones que se cometen en el registro de las operaciones involuntariamente o por desconocimiento de los principios de contabilidad o simplemente por falta de cuidado de quienes realizan el trabajo contable 18.-LOS PAPELES DE TRABAJO Son conjunto de documentos y cedulas, formatos elaborados por el auditor, en el transcurso de su trabajo, estos papeles al final resultan como evidencias suficientes probatorias del trabajo que se realizo, de los procedimientos que se han seguido de las pruebas que se ha llevado a cabo, de la información que se obtuvo y de las conclusiones a los que se llego en relación de los estados financieros 19.- PLANIFICACION DE LOS PAPELES DE TRABAJO La preparación de los papeles de trabajo demandan una cuidadosa planificación antes y durante el desarrollo de la auditoria a mediada que el auditor baja efectuando su trabajo en cada fase del proceso de verificación revisora al material necesario tratando de visualizar el tipo de papel de trabajo que muestra la evidencia y de manera mas efectiva ya que la preparación de estos de manera apresurada o sin visión no puede cumplir con eficiencia su objetivo 20.- FINALIDAD DE LOS PAPELES DE TRABAJO Estos documentos constituyen un resumen de toda la evidencia que obtuvo el auditor y por lo tanto tiene los siguientes fines
21.- LAS HOJAS ANALITICAS Son cedulas que contienen el análisis o el detalle de los saldos de las cuentas que se examinan de una cuenta del balance o de resultados se usan para resumir o ajustar los saldos 22.- HOJAS DE RESUMENES Llamados también cedulas sumarias que tienen la finalidad de resumir el análisis, agrupar por partidas de una cuenta 23.- EL ESTRACTO DE ACTAS, ESTATUTOS, CIRCULARES Y MEMORANDOS Un trabajo de auditoria no se limita solamente al examen de los estados financieros y sus papeles de trabajo no solo son análisis y resúmenes, existen muchos materiales de apoyo para el informe que puede ser el acta de constitución, acuerdos de consejos o directorios, confirmaciones de saldos de las cuentas corrientes diversas con la finalidad de comprobar las cifras con los actuados por parte de los responsables de la entidad 24.- NOTAS COMPLEMENTARIAS AL AUDITOR Son un grupo especial de pálpeles de trabajo que contienen aclaraciones, comentarios, observaciones, reparos y finalmente recomendaciones para hacer mas explicito el trabajo de auditoria EL CONTROL INTERNO 25.-EL CONTROL INTERNO El instituto Mexicano de contadores define al control interno como el plan de organización y de todos los métodos y procedimientos que en forma coordinada se adoptan en una empresa para salvaguardar, verificar la exactitud y la confiabilidad de la información financiera , promover la eficiencia operativa y hacer cumplir las políticas prescritas por la administración 26.- OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO - Proteger los activos de la empresa - obtener la información financiera veraz, confiable y oportuno de la empresa - promover la eficiencia en la administración de la empresa en marcha - cumplir con las operaciones acorde a las políticas delineadas por la administración 27.- EL PAPEL DEL AUDITOR INTERNO Es de revisar y guardar el sistema de control interno y la eficacia de los departamentos o divisiones en la realización de las tareas asignadas a las mismas , el auditor interno como representante de la dirección se preocupa de que cada unidad de la empresa entienda su cometido salvaguardando los activos de la empresa , que mantenga registros correctos 28.- COMPETENCIA DE LOS AUDITORES UNTERNOS El auditor independiente deberá investigar las actitudes del personal de auditoria interna, incluyendo factores como normas que utiliza el cliente en la contratación, formación y supervisión de este personal 29.- INDEPENDENCIA DEL AUDITOR INTERNO Dependerá en gran medida sobre el nivel de la organización a quien se de parte de sus hallazgos y del nivel que tenga de responsabilidad administrativa. 30.- EVALUACION DEL TRABAJO DEL AUDITOR INTERNO El auditor externo deberá verificar si el trabajo fue realizado a un nivel profesional aceptable para ello se deberá considerar el alcance del trabajo los programas de auditorias utilizados y la evidencia documental de que el trabajo era completo y las conclusiones justificadas, se deberá revisar los resultados examinando algunas transacciones iguales o similares a los verificados por el auditor interno 31.-REVISION DE LAS CUENTA CAJA Y BANCOS La cuenta caja y bancos comprende el efectivo de caja y caja chica , cheques no depositados ,girados no cobrados , fondos de cuenta corriente bancarios, depósitos en ahorro, moneda extranjera, certificados al tipo de cambio vigente la fecha del balance Los cheques girados antes de la fecha del balance pero no entregados a los beneficiarios no deben considerarse como pendientes, sino reponerlos al saldo de caja y a los pasivos respectivos, la valides del saldo de exigencia de caja de ambos depende de la exactitud con que se contabilizaron los ingresos y los egresos 31.- OBJETIVOS DE LA REVISION Se tiene doble propósito que se describe a continuación - Que todo el efectivo incluso los fondos en banco que se dicen existan realmente y que son propiedad de la empresa - que todo el efectivo de caja y bancos que deberá existir y existe realmente este dentro del rubro de caja y bancos del balance Esto significa que el auditor no solo esta interesado en saber si la empresa tiene en caja la suma que indican los registros sino también en saber si los registros indican que tienen en caja lo que efectivamente deberán tener 32.- CONTROL INTERNO EN LA REVISION DE CAJA Y BANCOS En un sistema ideal de control interno de caja y bancos esta esta destinado a proporcionar la certeza de
33.- PRINCIPIOS DE CONTROL EN LA REVISION DE CAJA Y BANCOS Al realizar el examen de caja y bancos el auditor debe cerciorarse que el tratamiento contable de las operaciones en efectivo se haya cumplido con los PCGA, de manera consistente y razonable en lo que respecta a la relevancia suficiente, valuación y su presentación dentro del balance 34.-PROCEDIMIENTOS DE LA REVISION DE CAJA Y BANCOS Y CAJA CHICA Se realizan arqueos que consiste en el recuento de los efectivos a una fecha dada a la fecha del balance y se debe considerar las siguientes recomendaciones
35.- CASO PRÁCTICO La empresa “Alfa” contrata los servicios de un auditor independiente con la finalidad de practicar un arqueo de caja chica correspondiente al mes de octubre del 2012, de la empresa habiéndose encontrado los siguientes valores COMPROBANTES DE EGRESO |