descargar 125.2 Kb.
|
En estos días se terminó de confirmar (http://www.clarin.com/sociedad/maquina-Dios-hallo-particula-buscada_0_883111787.html) mediante experimentaciones muy complejas, el descubrimiento de una partícula del átomo que los científicos estaban buscando hace ya largo tiempo. Esta partícula sería muy importante para comprender como la constitución de todo lo que nos rodea. A partir del siguiente artículo periodístico, que trata sobre el mismo tema, analizaremos la constitución de la materia, para poder acercarnos a entender la trascendencia de este descubrimiento. FÍSICA | Hallazgo histórico en el CERN Artículo extraído de http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/04/ciencia/1341398149.html ![]() Descubren la 'partícula de Dios' que explica cómo se forma la materia
La Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) acaba de escribir un capítulo crucial en la historia de la Física, al descubrir una nueva partícula subatómica que confirma con más de un 99% de probabilidad la existencia del bosón de Higgs, conocido popularmente como la 'partícula de Dios', un hallazgo fundamental para explicar por qué existe la materia tal y como la conocemos. Con los resultados presentados hoy, la existencia del bosón de Higgs -la partícula subatómica teorizada por el físico británico Peter Higgs en los años sesenta, y que supone el único ingrediente del Modelo Estándar de la Física que aún no se había demostrado experimentalmente- es prácticamente un hecho. Si no fuera por el bosón de Higgs, las partículas fundamentales de las que se compone todo, desde un grano de arena hasta las personas, los planetas y las galaxias, viajarían por el Cosmos a la velocidad de la luz, y el Universo no se habría 'coagulado' para formar materia. Por ese motivo, el editor del físico Leon Lederman creyó oportuno cambiar el título de su libro llamado originalmente 'The goddamn particle' ('La puñetera partícula') por el de 'The God particle' (La 'partícula Dios', aunque popularmente se ha traducido como 'la partícula de Dios'). En 1964, Higgs describió con la sola ayuda de un lápiz y un papel las ecuaciones que predicen la existencia de una partícula nunca vista, pero necesaria para que funcione el Modelo Estándar sobre el que se basa la física actual. Es la partícula fundamental de lo que se conoce como el mecanismo de Higgs, una especie de campo invisible presente en todos y cada uno de los rincones del universo y que hace que las partículas inmersas en él tengan masa. El bosón de Higgs es el componente fundamental de ese campo, de la misma manera que el fotón es el componente fundamental de la luz. Si la 'partícula de Dios' no existiera, tampoco existiría nada material en el Universo. "Puedo confirmar que se ha descubierto una partícula que es consistente con la teoría del bosón de Higgs", explicó John Womersley, director ejecutivo del Consejo de Tecnología y Ciencia del Reino Unido, durante una presentación del hallazgo en Londres. Joe Incandela, portavoz de uno de los dos equipos que trabajan en la búsqueda de la partícula de Higgs, aseguró que "se trata de un resultado todavía preliminar, pero creemos que es muy fuerte y muy sólido". Tras terminar su presentación, el estruendoso aplauso en el auditorio no cesaba a pesar de que Incandela trataba de pedir la palabra para agradecer a toda la organización la colaboración y el ambiente científico donde ha podido desarrollar su investigación. |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | «¿Cuánto vale eso?». Desde muy pronto aprendemos que prácticamente todo tiene un precio y que todo se vende. Cuando nos hacemos mayores... | ![]() | «Malena», Cerro «Panchón», Molino del Monte, cruce del Camino de las Laderas con el de la Carrasquilla, y, no hace mucho, en la misma... |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |