descargar 38.07 Kb.
|
Continuación Reflexión: Homofobia y violencia ¿La mayoría de actos de violencia sexual son realizados por heterosexuales? ¿Por qué? ¿La tendencia en Colombia es que las personas que han contraído el virus de VIH son heterosexuales? ¿Por qué? ¿La diversidad sexual es un derecho? ¿Por qué? ¿Cómo se relacionan estos temas con el respeto o rechazo a diversidad sexual? Es importante aclarar que la homofobia es el miedo a la diferencia que se expresa en palabras, actitudes y actos de discriminación, que son expresiones de violencia. Cuestionario miedo a la diferencia
Respuestas La conducta homosexual es antinatural. MITO: Los antropólogos Ford & Beach descubrieron que la conducta homosexual está presente en todas las especies mamíferas que han sido cuidadosamente estudiadas. El que los seres humanos de todas las culturas, los animales y los insectos desarrollen conductas sexuales con semejantes de su mismo género con frecuencia y en números significativos es suficiente razón como para no considerarlo antinatural. Las personas gay y lesbianas pueden ser fácilmente identificadas por su aspecto y su forma de actuar. MITO: Si bien algunas personas gay responden a los estereotipos, no ocurre eso con la mayoría. No hay modo de saber con seguridad si una persona es gay, a menos que él o ella lo digan. Por ejemplo, algunos hombres heterosexuales que presentan características consideradas como afeminadas por algunas personas suelen ser catalogados como gay. El modo en que una persona se comporta no la convierte automáticamente en una persona homosexual, sino más bien el reconocerse a sí misma como tal, es decir, no tiene que ver con el comportamiento sino con un proceso individual de construcción de identidad. Las personas eligen su orientación sexual. MITO: Las personas no eligen hacia quien sentirse atraídas; actualmente, la mayoría de los científicos considera que la orientación sexual es probablemente el resultado de una compleja interacción de factores ambientales, cognitivos y biológicos que no se controlan de forma voluntaria. La orientación sexual se desarrolla a lo largo de toda la vida de la persona. Las madres y los padres son la principal influencia para determinar si el niño o la niña será heterosexual u homosexual MITO: Niños y niñas heterosexuales, gay, lesbianas y bisexuales se crían en todo tipo de familias. Los estudios e investigaciones realizados sobre esta temática han sido incapaces de discriminar un modelo particular en el ejercicio de ser madres y padres que pueda inducir a una niña o niño definirse como gay; tampoco han señalado que la orientación sexual de de su madre o de su padre sea un factor determinante. Más del 90% de los niños o niñas que viven con madres y padres gay manifiestan orientación heterosexual. Del mismo modo, la gran mayoría de jóvenes gay han sido criados por madres y padres heterosexuales que querían y deseaban hijos o hijas de la misma orientación sexual. El hecho es que niñas y niños parecen desarrollar su orientación sexual con independencia de la que puedan manifestar sus madres y padres. Las personas pueden volverse heterosexuales si realmente lo desean y trabajan arduamente para conseguirlo. MITO: Si bien se han realizado muchos intentos para modificar la orientación de personas gay o lesbianas, estos fracasaron. Las personas que consideran la homosexualidad como una enfermedad han intentado aplicar supuestos tratamientos curativos, pero no hay cura por la sencilla razón de que ser gay no es una enfermedad. Algunas personas gay han logrado cambiar su conducta sexual, pero nunca su orientación sexual. Esto significa que las personas gay o lesbianas que se comportan como heterosexuales están actuando en profunda contradicción con sus sentimientos más arraigados, una conducta que generalmente genera turbulencias psicológicas y dolor. Las mujeres lesbianas tienen menos riesgo de contraer ITS que los hombres gay o mujeres y hombres heterosexuales. VERDAD: Las mujeres lesbianas constituyen un caso típico de muy bajo riesgo para infecciones de transmisión sexual (ITS), incluyendo el VIH/SIDA, ya que no suelen realizar conductas de alto riesgo, como lo es la relación sexual vaginal o anal. Por supuesto, otras ITS pueden transmitirse por sexo oral si una de las compañeras padece una infección o si mantiene relaciones sexuales vaginales o anales u otras conductas de alto riesgo. En tal caso, son tan vulnerables a las infecciones como cualquiera. Sin embargo, en comparación con otros grupos, las mujeres lesbianas padecen porcentajes muy bajos de ITS. La mayoría de las mujeres lesbianas quieren ser hombres y los hombres gay ansían ser mujeres. MITO: Las mujeres lesbianas son mujeres que biológicamente pertenecen al sexo femenino, pero que sienten atracción y deseo sexual hacia otras mujeres. Los hombres gay se piensan a sí mismos como hombres que sienten atracción por otros hombres. Las personas que nacen con un sexo, pero que se sienten e identifican con el sexo opuesto, son generalmente llamados transexuales. Si has tenido una experiencia sexual placentera con alguien del mismo sexo significa que eres homosexual. MITO: La pregunta surge con frecuencia: ¿Cómo puedo saber si soy gay? La conducta sexual no es igual a la orientación sexual. No es el resultado de haber tenido una experiencia placentera con alguien del mismo sexo. Muchas personas pueden identificarse a sí mismos como homosexuales o bisexuales sin haber tenido una experiencia sexual. Otras han tenido experiencias sexuales con personas de su mismo género, pero no se consideran gays, lesbianas o bisexuales. Esto es válido en especial durante la adolescencia, ya que es un período de experimentación. Las personas gay generalmente toman conciencia sobre el carácter de sus sentimientos cuando son adolescentes o aún antes. VERDAD: La mayoría de la gente gay dice que supieron que experimentaban sentimientos hacia miembros específicos de su mismo género a muy temprana edad, de modo que sus enamoramientos eran homosexuales. No existe tal cosa como un verdadero bisexual. Los bisexuales suelen sentir confusión sobre su sexualidad y necesitan explorar diferentes posibilidades. MITO: La bisexualidad es una orientación sexual legítima. Algunas personas tienen el potencial para lograr satisfacción sexual y emocional y realización con personas de ambos sexos. La bisexualidad es una orientación que dura toda la vida, aunque relacionarse sexualmente con ambos sexos es una experiencia que suele limitarse a un período determinado de la vida. Algunas personas experimentan ocasionalmente sentimientos bisexuales, pero no se definen a sí mismas como bisexuales. Los bisexuales afirman que se sienten marginados porque suelen no ser aceptados ni por la comunidad gay ni por la heterosexual. La mayoría de los abusadores sexuales de niñas y niños son heterosexuales. VERDAD: Más del 90% de los abusos sexuales a niñas y niños reportados son causados por hombres heterosexuales. El adulto suele ser una persona a quien la víctima conoce y en quien confía, a menudo un miembro de la familia. En una relación lesbiana o gay, uno de los dos hace el papel del varón y el otro el de mujer. MITO: En un importante porcentaje de relaciones de personas del mismo género, los compañeros no se comportan desempeñando roles. No tratan de imitar las relaciones heterosexuales. Sucede que una de las personas suele ser más decidida y enérgica que la otra. Las personas pueden iniciar indistintamente la actividad sexual, aunque como sucede en las relaciones humanas, una persona puede estar más interesada que la otra. Aun en relaciones heterosexuales, las parejas tienden cada vez más a alejarse de rígidos roles estereotipados basados en el género. Las relaciones gay o lesbianas no suelen durar mucho tiempo. MITO: Las personas gay o lesbianas, del mismo modo que las heterosexuales, desarrollan diferentes tipos de relaciones. Algunas son duraderas y otras no. El concepto comúnmente aceptado es que las relaciones a largo plazo entre las parejas gay o lesbianas son poco frecuentes. Existen, sin embargo, parejas gay que han estado juntas durante veinte, treinta y cuarenta años, y más tiempo aún. Las parejas heterosexuales de Estados Unidos y de Canadá terminan en un 50% en divorcio. La conclusión que se puede extraer es que ni en las relaciones heterosexuales ni en las homosexuales las parejas son siempre duraderas. Las personas homosexuales no están capacitadas para tener hijos MITO: Los hombres gay y las mujeres lesbianas están capacitados para tener hijos, aunque no como consecuencia de relaciones con un compañero o compañera del mismo género. Muchas personas homosexuales son madres o padres por haber tenido relaciones heterosexuales o por haber estado casadas. Algunas mujeres lesbianas eligen realizarse una inseminación artificial o embarazarse con un amigo del sexo masculino (algunas veces con un hombre gay que también ansía ser padre). Otras personas gay adoptan o crían niños niñas que necesita un hogar. Ser madres o padres constituye una experiencia de vida muy importante para hombres gay y mujeres lesbianas. |