descargar 185.25 Kb.
|
Hoy, a 1 año, 3000 suscriptos avalan nuestro sentir.Estamos cambiando, mirando, decidiendo el próximo paso.Es nuestra intención abrazarlos tiernamente ratificando la decisión de continuidad.Gracias!Dana TirSimplemente hasta luego. Después de 13 meses de actividad continuada, en la compaginación de la revista Amerika Índigo, abriendo nuevos caminos. En este año 2004 se abrió en mi también uno, así nació el Centro de Estudios Astrológicos en Córdoba, el cual estoy dirigiendo. El mismo me insume mucho esfuerzo y tiempo, por ello me despido con un hasta luego. Continuaré con la investigación de la Conciencia Índigo Cristal, realizando aportes alternados de las mismas. Ya que es un tema que me apasiona, estando en los inicios de la manifestación de la nueva conciencia en la humanidad y en el planeta tierra. En amor y en servicio María Fernanda Domato Astróloga e investigadora centro@cdac.com.ar Consultas sobre revistas anteriores www.indi-go.org , www.chamanaurbana.com La Revista #12 De la Oración y la Paz La Revista #11 De las historias de la familia La Revista #10 Honra los dones en Ideacción La revista #9 Honra el corazón de los niños y a los Padres. La revista #8 honra al corazón de las madres y de La Madre. La revista #7 expresa su homenaje a AmeriKa Latina en Acción. La revista #6 trata sobre el tema de la Salud. Las revistas #4 y #5 son introductorias al tema: los Índigo ¿quienes son? ¿qué hacer? parte I y II. Están especialmente diseñadas para que se puedan distribuir a los profesores, a sus familiares y amigos que se interesan por primera vez en el tema. La revista #3 presenta a los niños psíquicos. La revista #2 a los niños Cristal. La revista #1 un cuadro y respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el tema Índigo. Cada uno de nosotros tiene un efecto multiplicador y puede marcar la diferencia. Todos, todas, cada uno y cada una, somos los protagonistas de los cambios. Esperamos de corazón que la revista pueda estar en un máximo de hogares y escuelas, así como en todos los Ministerios de Educación de AmériKa Latina, para así ayudar a los padres de familia y docentes en su importante misión de ser puentes y abrir nuevos caminos y apoyar a niños y jóvenes.ÍndiceDedicatoria, Dana Tir 01Octubre 2004 02 Simplemente hasta luego, María Fernanda Domato 02 Educando a los educadores, Daniel Jacob 03Qué son los niños y adultos Índigo Cristal 05Los hijos del Rey 11Los ancianos Hopis 13EFT y los niños, Técnicas Tapping, Dana Tir 13Amor en Acción, Kwan Yin 17Código del Amor, Orden de 18 Abrazo de Amor, Carmen de Patagones, Argentina. 19 Canción Africana 19 Educando a los educadores- Parte IIIIEn este número me gustaría hablar un poco acerca de crear un auténtico entorno de aprendizaje – un lugar donde las líneas divisorias entre “estudiante” y “maestro”, incluso se vuelvan algo borrosas en ocasiones. Hemos escuchado cómo se elogia a los que “enseñan con el ejemplo”, quienes se disciplinaron para predicar con el ejemplo. Pero me pregunto cuántos de nosotros hemos pensado alguna vez en el poder de aprender con el ejemplo. ¿Cuántos educadores permiten que su propia curiosidad infantil sea el tono predominante que los inspire en su actividad diaria?Del mismo modo que las líneas de distinción entre quién debe representar el rol de “educador” en la escuela y quién se supone que sea el “alumno” se trazan rígidamente, así se harán distinciones rígidas entre la energía del “trabajo” y la del “juego”. En mi opinión, éste es un modelo extremadamente destructivo para entrar en él, debido a que la persona lo lleva consigo a la adultez y la puede dominar toda la vida. |