Turismo, oportunidad para despetrolizar la economía mexicana ABIGAíL CRUZ / EL Sol de México Invitadas por la Universidad de Anáhuac, Amalia García Medina, Silvia Hernández y Josefina Vázquez Mota, coincidieron en señalar que derivado de la caída internacional de los precios del petróleo, el turismo representa una gran oportunidad para despetrolizar la economía mexicana. En su oportunidad, la diputada del PRD, Amalia García Medina dijo que México tiene muchas fortalezas, y "el turismo es una oportunidad extraordinaria para que lleguen al país mucho más divisas", pero apuntó que dicho paso requiere de decisiones a partir de políticas públicas, que entiendan que este nicho de mercado tiene enormes potencialidades. La exgobernadora de Zacatecas, la exsecretaria de Turismo y la excandidata presidencial del PAN, participaron en el foro "Perspectivas Turísticas para México", donde las tres plantearon la necesidad de que el gobierno mexicano aproveche esta palanca que representa la llamada industria sin chimeneas. García Medina dijo que lamentablemente el potencial que significa el turismo, no se le ha dado la dimensión que tiene, ya que la geografía del país está repleta de sitios naturales, históricos y culturales que se les puede ofrecer no solo a los mexicanos, sino a millones de personas en el mundo que conocen de estas riquezas de nuestro país.
Turismo asiático, desaprovechado Yuctan.com.mx México desaprovecha el gran flujo de turistas que recorre el mundo, pues es mínima la cantidad de viajeros asiáticos que arriba a este país, se indicó ayer en una conferencia realizada en el marco de la Semana de China en Mérida. Ji Lin, ministro consejero de la embajada de China en México, dijo que al año hay 1.8 millones de chinos que salen al extranjero en viajes de recreo y vacaciones. De esa cantidad apenas 50,000 o quizá 60,000 llegan a México. Cuando se le preguntó cuál es la causa de ello, consideró que un factor es la limitación en los permisos que otorga el gobierno mexicano para el ingreso de esos viajeros. No es sencillo para los chinos obtener la visa mexicana, agregó. El diplomático ofreció en el Centro Cultural Olimpo la conferencia “El desarrollo de China, las relaciones entre China y México”, organizada en el marco del Mérida Fest 2015.- Hansel Vargas A. Página 3 China | Grandes cambios En 35 años hubo grandes transformaciones en esa nación y éstas seguirán. El turismo Uno de los sectores que creció mucho es el de chinos que viajan al extranjero con motivos de descanso y vacaciones. Gran potencial Casi dos millones de ellos salen cada año y se considera que en los próximos años esa cantidad llegará a 500 millones.
Reflejará NAICM vocación turística Yazmín Zaragoza / El Sol de México
Ciudad de México.- Tras asegurar que con el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se incrementará a 89 el número de operaciones por hora y se tendrá una capacidad para recibir a 120 millones de pasajeros al año, la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, afirmó que esta "será la obra de infraestructura más importante de la historia moderna del país". Durante su gira de trabajo, por Davos, Suiza, Ruiz Massieu agregó que la nueva terminal aérea, "representará un renovado impulso para la vocación turística de cada entidad federativa que detonará en desarrollo, empleo e inversión". En su segundo día de trabajos del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) en Davos, Suiza, la secretaria indicó que uno de los principales objetivos de esta administración es que México tenga la mayor conectividad posible, y con el nuevo aeropuerto, además se aprovechará la ubicación geográfica del país para conectar Europa y Asia con todo el continente americano. "Este proyecto aeroportuario, uno de los más importantes del mundo y de los más grandes de América Latina, tendrá una capacidad para responder a la demanda de los próximos 50 años", apuntó. En su ponencia "Consejo para la Agenda Global para el Futuro del Turismo", Ruiz Massieu precisó que con la nueva terminal aérea se prevé la creación de 160 mil empleos en la etapa de construcción y 600 mil en la de operación. Precisó que durante la primera fase la terminal aérea operará con tres pistas, 118 plataformas de aeronaves y moverá 50 millones de pasajeros al año, y en su última etapa contará con seis pistas, 120 millones de pasajeros anuales y cerca de un millón de operaciones. En otro momento, la secretaria Claudia Ruiz participó en la sesión "Business Interaction Group on Mexico", junto con los funcionarios que integran la comitiva mexicana que acudió al WEF. Ahí, detalló los alcances de las reformas estructurales impulsadas por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Expuso, por su parte, que el sector turismo se ha visto beneficiado con la Reforma Hacendaria en toda la cadena de valor, al disminuir las cuotas del seguro social para los trabajadores de menores ingresos, adherir a las pequeñas empresas formales para que puedan acceder al IMSS y descontar hasta el 100 por ciento del Impuesto Sobre la Renta para las nuevas empresas. "Con la reforma laboral, agregó la funcionaria, el sector turismo se beneficia al incorporar nuevas modalidades de contratación individual, como el trabajo de temporada", refirió. En esa sesión que presidió con otros funcionarios mexicanos, la maestra Ruiz Massieu precisó que la contribución total de este rubro al Producto Interno Bruto nacional es de 8.4 por ciento y emplea a 3 millones 100 mil personas de manera directa. Además, agregó, México es el tercer país que más divisas genera en América, después de Estados Unidos y Canadá, y recibe 75 por ciento más turistas de los que llegan a Alemania.
|