Antecedentes y Justificación
La Central Hidroeléctrica de Arenal (en adelante C.H.A.), constituye una de las principales plantas del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), no sólo por su capacidad de generación sino también, por su capacidad de regulación del Sistema. Esta tiene una potencia instalada de 157.398 KW y ocupa el tercer lugar en capacidad de generación de todas las plantas del SEN (Sistema Eléctrico Nacional) y aporta en promedio aproximadamente 641 Gwh anuales.
La Central Hidroeléctrica de Arenal fue puesta en operación en el año 1979, por lo que debido al envejecimiento de los sistemas, obsolescencia de los equipos, deterioro propio de los años de operación, y dificultad de obtener repuestos, ha provocado que algunos de sus componentes requieran mayores esfuerzos en mantenimiento, y la capacidad de respuesta ante problemas en algunos de los sistemas, no es la óptima de cara a las nuevas exigencias del Sistema Eléctrico Nacional y de el Mercado Eléctrico Regional (centroamericano).
Una de las características más importantes de esta Central Hidroeléctrica es que opera en cascada con las Centrales Corobicí (Miguel Dengo) y Sandillal, ambos ubicados aguas abajo de la Central Hidroeléctrica Arenal y parte del complejo ARCOSA (Arenal-Corobicí-Sandillal), ese aspecto es de mucha importancia para el Sistema Eléctrico Nacional debido a que la energía que se deje de generar en la Central Hidroeléctrica Arenal repercutirá directamente con la energía que puedan producir las otras dos plantas aguas abajo, afectando de esta manera lo que tiene que ver con regulación del embalse y la optimización y aprovechamiento de recurso hídrico que no se puede usar para generar o producir energía, eso sin tomar en cuenta además el impacto o efecto que puede tener sobre el sistema de riego que alimenta aguas abajo
Por otra parte, durante estos 30 años de operación, las condiciones de operación del sistema y los parámetros de calidad de la energía han variado, por lo que se requiere mejorar la confiabilidad y disponibilidad de la central y la capacidad de estas unidades para responder ante eventos fortuitos del sistema eléctrico nacional o regional, con el fin de cumplir satisfactoriamente con los compromisos del ICE en su condición de miembro del Mercado Eléctrico Regional.
Es por ello que se hace imperioso para el Instituto Costarricense de electricidad (en adelante ICE) como agente regulador de la frecuencia y voltaje en el istmo centroamericano realizar un estudio integral que permita prolongar la vida útil del proyecto por medio de una modernización de los equipos y sistemas, así como buscar y estudiar las posibles opciones de repotenciación que permitan mejorar las condiciones de operación actuales en lo que respecta a disponibilidad, confiabilidad y capacidad de regulación.
Tomando en cuenta los antecedentes antes mostrados es que el ICE busca un Consultor o grupo de Consultores para que puedan llevar a cabo las investigaciones de campo, los estudios y diseños a nivel de factibilidad para la modernización integral de la Central Hidroeléctrica Arenal que generen una opción óptima para desarrollo del proyecto producto de la optimización de alternativas, considerando aspectos del área técnica, socio-ambiental, económica y financiera.
Se requerirá un estudio a nivel de factibilidad que incluya: Evaluación Planta, propuesta de mejora con planos de diseño, especificaciones técnicas para la modernización de la Central y un estudio de viabilidad ambiental de las obras a realizar y asistencia al ICE en la trasferencia de información y tecnología que se produzca como parte del estudio
Se debe justificar técnica y económicamente el esquema seleccionado en función del sistema de generación del ICE en el complejo Arenal-Corobicí-Sandillal (ARCOSA), tomando en cuenta el impacto del aporte de Central Hidroeléctrica Arenal al Sistema Nacional Interconectado (SNI), tanto en el momento de realizar los estudios así como en el momento de la ejecución de las posibles obras.