descargar 204.66 Kb.
|
FCE = (edad – 200 ppm) x % esfuerzo deseado Como la frecuencia cardíaca en reposo (FCR) difiere entre las personas, es mejor ajustar la fórmula como sigue: FCE = (FCM-FCR) x % esfuerzo deseado Entrenamiento cardiovascular ligero - Es aquel comprendido entre un 50-60% de la FCM (zona de seguridad cardíaca). Recomendado para principiantes, personas mayores o con problemas de salud. Equivale a caminar 1 km en 20-30 min. Entrenamiento cardiovascular moderado - Comprendido entre el 60-70% de la FCM. Es la recomendada para el control del peso, porque favorece la combustión de grasas. Equivale a caminar 1 km entre 14 y 17 minutos. Entrenamiento cardiovascular fuerte - Comprendido entre el 70-80% de la FCM. Es una zona dedicada básicamente a mejorar la capacidad cardiovascular, no siendo tan eficaz en el control del peso. Equivale a caminar de manera muy rápida, a 10-13 minutos el kilómetro. ![]() MODELO DE PROGRESIÓN DE INICIO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA (CAMINAR)
3. Descripción de los pasos, técnicas, estrategias, protocolos, y materiales empleados para la propuesta de modificación de conducta y/o intervención. a) Realizar una evaluación de la situación inicial. Ello implica establecer los requerimientos calóricos diarios tanto a nivel de gasto metabólico, ingesta y gasto. Esta recogida de información se realiza habitualmente a través de un cuestionario que puede estar automatizado o no (informatizado). A nuestro centro llega un cliente el cual nos comenta que pretende reducir peso y mejorar su estado físico, tanto por salud como por apariencia. Le pasamos un test para saber cuáles son las características que tiene, lo que pretende conseguir mediante nuestros servicios, el compromiso que tiene con los objetivos, cultura deportiva, hábitos de salud… Medimos peso, talla y pliegues para calcular porcentajes de grasa y el IMC. Resultados del test:- Mujer, 45 años, trabajadora (secretaria). Durante la semana, en el tiempo libre lleva una vida sedentaria. Su día a día es sedentario, en su tiempo de ocio no realiza ejercicio físico. La alimentación suele ser equilibrada, come verduras, fruta, dosis de proteínas y grasas controladas, aunque reconoce algún exceso semanal. b) Establecer objetivos y contrato que especifique el plan de actuación a grandes rasgos. Objetivos:
Para la consecución de todo estos objetivos tendremos una entrevista con nuestro cliente para que, tras ver los puntos fijados, vea la necesidad de realizar dicho trabajo, para ello le proporcionaremos información de la Organización Mundial de la Salud en la que se manifestarán los beneficios de adquirir un estilo de vida saludable. Después de ver los beneficios de las actividades propuestas, esperamos que acepte cambiar de hábitos y firmaremos un compromiso de actuación con estas actividades genéricas y todas las que proporcionaremos, de forma ya más específica, sin dejar pasar la concienciación de que la no consecución de un objetivo no es fracasar, sino que fracasar sería no darse cuenta de lo necesario de la adquisición de un estilo de vida saludable. c) Preparar material para la concienciación (información sobre comidas que ayudan, a evitar, recetas, actividades físicas y deportes que ayudan, etc.). Propondremos a nuestra clienta unas directrices básicas para reorientar sus hábitos alimenticios y además le pediremos que cuantifique la cantidad y el tipo de alimentos ingeridos al día y calcule la ingesta de calorías diarias mediante la calculadora que proporciona el programa PERSEO http://www.perseo.aesan.msps.es/es/familia/subseccionesDetalle/calculadora.shtml También incitaremos a la cliente a calcular el gasto calórico por ejercicio realizado diariamente, y así pueda concienciarse de que es necesario para perder peso quemar más calorías que ingerirlas, mediante la siguiente calculadora http://www.mujeractual.com/salud/nutricion/gasto_calorico.html Otro de los objetivos de este registro de calorías de ingesta y de gasto es establecer unas estadísticas semanales y mensuales con el fin de plasmarlas en gráficos para que nuestra clienta vea la progresión que sigue. 1. Comidas que ayudan: Vitaminas y minerales. - 3 o más piezas de fruta al día - 2 o más raciones al día de verduras y hortalizas. - 2 litros aprox. de agua al día. - Legumbres (2-4 raciones por semana) Hidratos de carbono. - Pan, cereales integrales, arroz, pasta, patatas (4-6 raciones al día). Proteínas. - Carnes magras (3-4 raciones semana) - Pescados (3-4 raciones semana) - Huevos (3-4 raciones semana) 2. Comidas a evitar (consumo muy ocasional): Grasas (mantequilla y margarina). Dulces, bollería, caramelos, pasteles. Carnes grasas, embutidos. 3. Recetas: Abordaremos con la cliente alguna técnica para tratar de que coma lo más saludable y a la misma vez que le guste, así como adaptar ciertos hábitos para cocinar comidas para que siga gustándole pero que tenga un factor más saludable, como puede ser reducir la cantidad de sal que se le echan a los alimentos, la cantidad de aceite para algunas recetas, etc.… 4. Con el objetivo de que nuestra clienta se conciencie del gasto calórico que implica la actividad física le mostraremos una tabla para que establecer una cierta equivalencia entre actividad física y gasto calórico. Tipo de ejercicio en 30 minutos. Pasear 150 calorías Caminar rápido 250 calorías Correr 325 calorías Footing 400 calorías Bailar 190 calorías Tareas domesticas 130 calorías Aerobic 180 calorías Bicicleta 230 calorías Natación 290 calorías Futbol, baloncesto 260 calorías Voleibol 190 calorías Subir escaleras 410 calorías Bajar escaleras 210 calorías Trabajar sentado (estudiantes, administrativos, oficinas, etc.) 60 calorías Tenis 260 calorías Patinar 310 calorías Artes marciales (Judo, Taekwondo, Karate, etc.) 360 calorías Fitness (aparatos y pesas) 180 calorías. d) Establecer las actividades físico-deportivas que se pueden realizar. Concretando el tipo, la progresión, intensidades, elementos de control. Este es un programa de ejercicios para bajar de peso en 95 días donde pasas por de 7 fases; a medida que te mueves de fase a fase quemarás más calorías y perderás más peso. Así es como se dividen las 7 fases para perder peso: ![]() Puedes ver en la tabla de arriba que tanto el tiempo de trabajo y el nivel de intensidad de tus actividades de trabajo varía en la medida que vas pasando de una fase a otra, y así puedes perder más peso. Todas las fases de este programa de pérdida de peso tienen una duración de 15 días, con la excepción de la fase 1, la cual dura solo 5 días.
Cómo usar el registro de programa de trabajo para perder peso: Para ayudarte a hacer un seguimiento del número de minutos que haces una actividad y del tipo de actividad que haces en cada fase, se incluye un registro de trabajo con cada fase del programa de actividades de trabajo. ![]() Para los registros que se incluyen en las fases de la 1 a la 3 y la 6, todo lo que tienes que hacer es escribir la actividad que hiciste y cuantos minutos gastaste haciendo la actividad. En las fases 4, 5 y 7 tienes que escribir 2 actividades de trabajo junto con los tiempos que gastaste haciendo estas 2 actividades. ![]()
Ejercicio para bajar de peso usando pesas Vas a notar un icono de un brazo musculoso en las páginas de registro de actividad de trabajo donde haces un seguimiento de las actividades de trabajo y del tiempo. Al lado de estos iconos está un número que te dice cuántas veces deberías hacer el trabajo de 15 minutos para tonificación muscular que está en el video o cualquier otro programa de entrenamiento con pesas en ese período de 5 días y... Rellena los círculos ![]()
|