Prunus habitos de crecimiento y fructificacion los prunus son aquellos frutales que tienen cuezco, entre los que se producen, son: -duraznos -nectarines






descargar 348.68 Kb.
títuloPrunus habitos de crecimiento y fructificacion los prunus son aquellos frutales que tienen cuezco, entre los que se producen, son: -duraznos -nectarines
página6/16
fecha de publicación05.09.2015
tamaño348.68 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > Derecho > Documentos
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   16

CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ESPECIE



Estas son especies Autofértil quiere decir, auto polinización de la misma variedad, que la variedad es capaz de producir fruta, en cantidad comercial, con su propio polen sin la intervención o mezcla con otra variedad, son pocas las especies que tiene esta facultad, fácil de conducir por dos características típicas, uno por su vigor y el otro por su habito de crecimiento. El vigor de esta especie, (velocidad de crecimiento) es considerada de “vigor menor” en comparación con otras plantas, esto se toma como una cualidad puesto que, no hay que frenar el crecimiento a través de podas, sino que la planta se frena genéticamente, mientras que el habito de crecimiento tiene la característica de dar “anticipadas”, o sea da brotes en la primera oportunidad de crecimiento( baja dominancia apical) o sea en la temporada que se esta formando cuando el brote esta herbáceo, el duraznero tiene la característica que se ramifica no sólo en los ápices sino también en la base de la rama principal, el ángulo de inserción de la rama es amplio, abierto, siendo una buena cualidad para el manejo del frutal(cosecha, pocos tutores.)El duraznero tiene baja acrotonía es decir, cuando el brote leñoso que se formo en la temporada anterior y ahora en la temporada siguiente se activa, genera yemas apicales son las que se activan mientras las de la base quedan latentes, entonces el duraznero no tiene este habito, sino es muy baja, eso permite que el árbol brote más parejo no se pierde espacio, o se a es una planta que ramifica fácil, no como otro frutal. Otra característica interesante es que el duraznero es el frutal de hoja caduca mas rápida en entrar en producción, la más rápida en dar fruta, esto porque el habito de fructificación es en ramillas es en este el que se da la mejor fruta, y además se llena de futuros brotes, mientras que en el resto de los frutales produce en dardos, la razón por la cual da antes frutos es porque los frutales que producen dardos tiene que esperara a que de ramillas primero para que luego endarde mientras que el duraznero da fruto en ramillas y no debe esperar a endardar. El periodo de cosecha del duraznero es largo comenzando en octubre en el norte hasta abril en la zona central que son los duraznos conserveros(var. Pomones)esto no lo tiene ningún otro frutal de estar tan extendido a excepción de la uva de mesa y ciruelo. Como otra característica el cual tiene esta especie es el variado uso que tiene la fruta consumo fresco,industrializado, concentrado. No obstante este frutal tiene una desventaja es la gran cantidad de plagas que lo afectan, es el frutal más débil del punto de vista patológico de unas 10 a 12 plagas e igual numero de enfermedades, por la cual se debe hacer mucho control fitosanitario, aplicación de herbicidas etc., la producción orgánica en este frutal es imposible por la gran cantidad de patologías que presenta. No obstante como nota aparte, por ejemplo el control de polillas, para huertos orgánicos, se hace con feromonas, para controlar hongos sólo se debe manejar la humedad del suelo, la producción orgánica se da más en ambientes secos que en zonas templadas.

FLORES


Para diferenciar entre un duraznero y un nectarín a través de la flor esta en que el nectarín el ovario lo tiene glabro, mientras que el duraznero su ovario es pubescente, por medio de la flor es la única manera de diferenciar entre un duraznero y un nectarín puesto que todo lo demás es idéntico, pero dentro de la misma flor se puede establecer otra diferencia, el ovario del nectarín esta normalmente con algún color, en cambio el ovario del duraznero siempre es de color verde, como se dijo anteriormente el duraznero y el nectarín producen en ramillas, hay que destacar que en el duraznero esto siempre se cumple y en el nectarín no siempre ocurre así, pues hay algunas variedades que son bastantes tardías, esto es importante, puesto que si en un huerto de duraznero se encuentra que los frutales están endardando señala que el frutal tiene problemas, el duraznero no puede endardar, puede ser por mal manejo, ahora los nectarines es muy común en algunas variedades, entonces hay que averiguar de que variedad se trata, si esto ocurre en el duraznero como solución se debe hacer una “poda de rejuvenecimiento”, para poder recuperar la planta, pero no así con un nectarín, si se encuentra con un nactarin endardado no se debe hacer este método, porque como se dijo antes, hay unas variedades de nectarines que endardan, si la variedad de nectarín es de ramilla ahí si se debe hacer poda de rejuvenecimiento.

Durazno y nectarines para consumo fresco hay cerca de 1500 variedades conocidas, a las variedades desconocidas se les denomina ECOTIPO, en Chile mas menos hay unas 30 variedades de nectarines cultivadas e igual numero para los durazneros, las procedencia de estas variedades es por lo general de EEUU, Florida esto se explica porque Chile exporta fruta a esa región por lo tanto se debe producir lo que consumen ellos, por ende comprarle las variedades a ellos. En la zona norte se cultiva variedades, de florida, con bajo requerimientos de horas frío de entre 100 y 200 HF, lo que es considerado muy bajo, logrando así una producción temprana, cuando por lo general los duraznero tienen 800 HF, variedades como aquellas están las:

-Florida King

-Florda Prince

Las cuales se cultivan en el norte y son las primeras que salen al mercado. Cabe destacar que todas las variedades que comiencen con el prefijo “Early” o “Spring” significa que son de cosecha temprana, y cuando se tenga el sufijo “Late” quiere decir que son variedades tardías, las mas tempranas comienzan en octubre y las más tardías terminan en abril. En estas dos especies, durazneros y nectarines, tiene mas que cualquier otra especie una alta rotación de variedades, esto quiere decir que permanentemente se están cambiando los gustos de los consumidores, es decir siempre están exigiendo nuevas variedades, por eso la industria genetista que producen las variedades, es muy rápida están permanentemente sacando nuevas variedades, pues algunas variedades van quedando obsoletas, es muy poco común que una variedad pueda quedarse en el tiempo, por lo tanto el productor tiene que estar adaptándose a los cambios de gusto, cambiando nuevas variedades por las viejas, cuando se va a planificar una plantación con un estudio económico, no se puede planificar a muchos años pues los durazneros y nectarínes están en constante rotación, por ejemplo si se va a pedir un préstamo en el banco, para producir estas especies, no se puede programar el préstamo a mas de 10 años. Para adaptarse un productor a un cambio de variedad se encuentra con dos opciones una es sacar la variedad por completo, es decir plantar de nuevo, pero tiene un problema técnico que es el llamado “cansancio del suelo”, que no es la fertilidad del suelo, sino que cuando se planta en el tiempo se van formando plagas como los nematodos, los cuales se instalan en las raíces de los frutales de las variedades anteriores, el problema se presenta cuando se hace el cambio de variedad sacando los árboles del cultivo anterior se deja una enorme población de estos organismos, los cuales al plantar la nueva variedad, comenzaran a afectarla, de modo de que el frutal crezca de forma lenta o produciéndole un enanismo al frutal transplantado, de cualquier forma se vera afectado por la Plantación anterior. Otro problema que se presenta es cuando el frutal anterior secreta una sustancia de tipo toxicas, a esto se la llama ALELOPATIA, esto lo hace las plantas para evitar que otras plantas crezcan alrededor de ellas y hagan competencia, entonces las variedades nuevas se encontraran con este problema al transplantarse. Para eludir estos problemas sin tener que cambiar el rubro, puesto que el cansancio de los suelos lo exige, hay varios métodos, aplicar nematicidas lo cual es de un alto costo, desinfectar el suelo con solarización lo cual también requiere de un alto costo, otra opción seria cambiar el porta injerto, pero se daría el problema de que requiere mucho tiempo para desarrollarse, ante esto la única opción seria Reinjertar,

Esto se hace según el tipo de conducción que tenga la planta en general los frutales tienen dos tipos de formación de plantas una que se llama en eje y la otra en copa, la reinjertación se hace de dos formas una se hace a fines de invierno antes que salgan los brotes, por el método de “púa”, ( ver dibujo apuntes) y el otro método es de “parche”

Este ultimo es mucho más rápido y seguro que el de púa, si bien el método de púa se practica un mes antes que el de método de parche(yema), pero la partida de la púa es más lenta, pues cuando se coloca la púa el árbol esta inactivo al igual que la propia púa que se encuentra en receso, además la injertación se hace en ambos casos en estado leñoso, haciendo mas difícil que empiece a haber actividad, mientras el parche que consiste en una yema, tejido meristemático, tejido en crecimiento.

Todas las variedades nuevas son cultivares, hechas genéticamente en algún laboratorio genético, por lo cual estas variedades son “patentadas”, estas nuevas variedades se hacen a través de cruzamientos, buscando variedades con características especificas y cualidades especiales, para así lograr una planta con las mejores características de ambos. “Derechos de ostentores” es a quien le pertenece la variedad creada, todas las variedades vienen de afuera de EE UU Y Europa por lo general, para traer una variedad los creadores de la variedad se contactan con algún viverista de un país el cual a ser el representante legal de la variedad en el país, son personas de confianza, en Chile quien representa las variedades de duraznero es vivero Requinoa, otro vivero grande el vivero Parlier junto Univivero y los Andes, son los encargados de reproducir la variedad en el país a quienes lo compren. Hoy ya no se paga solo por la planta, ahora se debe pagar por caja producida de la planta vendida, una patente dura un cierto tiempo, luego cuando expiran las patentes la variedad queda libre a menos que se vuelva a pagar la patente, pero si la variedad esta tan extendida o se cambia la variedad es cuando se deja libre la patente, mientras tanto se debe pagar el Royaltie. “La certificación de plantas”, lo hacen dos entidades un representante neutro que comúnmente es estatal o universitario y el otro es un representante de la misma empresa que esta vendiendo la variedad, la certificación es, la corroboración de que la planta se encuentra libre de alguna enfermedad y que la planta pertenece a la variedad ofrecida, es decir se certifica Sanidad y Pureza Varietal, en cuanto a la sanidad se debe estar en permanente chequeo, este chequeo se hace de dos forma uno es a través de plantas indicadoras, es aquella que se le aplica una dosis con los virus que pueden tener los frutales se les extrae una muestra de jugo del frutal y se le aplica al tabaco( planta indicadora) quien es muy susceptible a los virus, esto se hace cada cierto tiempo, con esto se demuestra que la planta esta libre de enfermedades, el otro método es a través del test de Elissa, el cual se le inocula el virus a la sangre de un conejo, y este debe reaccionar al virus creando anticuerpos, no obstante el primer método es de más bajo costo que el último y por lo tanto más usado, así verificado la sanidad se certifica por las entidades correspondiente. Otro aspecto a tomar en la fruticultura son las Buenas Practicas Agrícolas y la Trazabilidad, la primera se relaciona con extraer un fruto con calidad de sanidad y el segundo esta relacionado con la contaminación del producto, esto quiere decir que cuando ocurre, se determina el momento que se dio tal contaminación, por lo tal se lleva un registro de todo el proceso productivo y de comercialización, como ocurrió con las uvas contaminadas con cianuro

CALIDAD EN LOS DURAZNEROS Y NECTARINES

Calidad siempre va a ser tamaño(calibre), otro factor determinante de la calidad, mas común en los nectarines, es el color, hoy se llama “Fullcolor”, es decir tonos fuertes u obscuros, otro factor de calidad es el sabor, la cantidad de “Sólidos Solubles” cantidad de azúcar, hoy se controla en lo que se llama acondicionado de post cosecha, el cual se regula el sabor, otro factor que no es menos importante y que hay que tomar en cuenta es el de “desorden fisiológico”, es mas que nada las buenas características de la pulpa del fruto( machucones, metabolismo de la planta) en los nectarines se exige mucho mas el color que en los duraznero, esto va estar influido por el manejo. Como nota aparte los durazneros y nectarines no son capaces de producir fruta sin el cuezco o semilla a diferencia de los naranjos (Thompson), a esto se le llama Partenocarpia o Seedless,(fruta sin semillas), otro factor a considera es la ausencia de “cuezco partido” , esto se evita con un buen manejo, esto se aplica tanto en durazneros-nectarinres como en ciruelos, esto se hace eligiendo las variedades “Pavia”, que significa que el cuezco esta adherido a la pulpa, o variedades “Prisco”, los cuales la semilla esta suelta dentro del fruto, en Chile se encuentran variedades que son semi-prisco o también llamado semi-pavia, ni suelto ni pegado, lo ideal seria elegir variedades pavia, esto porque la variedad prisco, al tener la semilla suelta, Golpea la pared interna del mesocarpio lo que produce la liberación de Etileno y este hace que acelere la maduración, encontrándose muchas veces esa región interna del fruto podrida por efecto del golpe.
En los duraznos de agro industria hay 10 variedades, como la

-Reina Helena -Pomona

-Phillips Cling -Andross

-Dixon -Fortuna

estas son las tradicionales, mientras las variedades mas nuevas estan:

-Dr. Davis

-J¨ungermon

-Kakamas

durazneros para este fin son mucho menos que para los de consumo fresco, estas son las que predominan, del mismo modo no hay ninguna variedad que se explote mas que otra, es decir la cantidad plantada entre una y otra variedad es de igual cifra, casi todas son procedentes de California. Muchas de estas variedades tambien se venden como para consumo fresco, como la variedad Pomona, el cual se destine para consumo interno, no asi para exportación, y con buenos precios, pues se encuntra en la ultima parte de la curva de precios, y considerado de muy buen sabor. Todas las variedades mencionadas son tardias, es decir se cosecha entre Enero, Febrero hasta Abril, que es el Pomona el ultimo que se cosecha, considerada tardia porque es un fruto que acumula mucha azucar, es un fruto que require de mucha azucar puesto que por la agroindustria es exigido esta característica en los frutos de esta variedad, porque entre mas azucar contenga el fruto menos azucar se requerira para su elaboración industrial. Estas variedades son consideradas de baja rotación, a diferencia que las variedades de consumo fresco, porque un cambio varietal no afecta en algun modo el gusto de los consumidores, no obstante la agroindustria si ha cambiado de variedades, como las nuevas mencionadas anteriormente, estas son de calibre mas regular que las tradicionales, pero este cambio se insiste fue exigido por la agroindustria y no por los comsumidores. Las entidades ecológicas critican la fruta de exportación por la gran cantidad de pesticida que se le aplica, no obstante la fruta de exportacion tiene mucho control, tanto de afuera como dentro del pais, esto para los duraznos de consumo fresco, mientras que para los de uso agroindustrial, el uso de pesticida es menor puesto que cualquier daño producido por alguna enfermedad o plaga al fruto no afecta la elaboración del producto, es decir hay mas permisibilidad en cuanto a daño al fruto se trate, a raiz de esto tambien el control que se tiene sobre aquellos que lo aplican es menor que en los duraznos de consumo fresco, no se hacen análisis de ningun organismo, ni del SAG ni de la propia empresa que lo procesa, asi se corre el riesgo que sea mucho mas toxico que la freuta de exportación, los productores aplican lo que quieren sin ningun control de la cantidad y producto que se este aplicando, asi tal vez consumir los productos procesados sea mas riesgoso que consumir los duraznos de consumo fresco. La calidad en los duraznos de agroindustria no se mide por el calibre, es de muy poca importancia, en general el calibre no se exige tanto, lo mas importante en estos duraznos es la cantidad de solidos solubles, entre mas azucar tenga menos azucar se require para su proceso, algunas veces estos duraznos se exprotan estos duraznos en azucar y nop en almibar, por ej a los Brasileños, esto una vez que llegan a ese pais ellos le agregan azucar de caña que es mas barata que la azucar de remolacha, otra característica importante que debe tener es ser Pavia, para asi cuando se procese no descalibre la maquina que lo esta procesando, el color no tiene absolutamente ninguna importancia aqui

los portainjertos para los duraznero es de alrededor de 50 usados en el mundo, en CHILE se usan unos pocos de estos, las alternativas que hay es el llamado portainjerto franco, es aquella misma especie propagado por semilla, el patron mnas usado antiguamente era el de duraznero(franco). Antes la semilla se conseguia solo en las plantas de la agroundustria, se requeria de la agroindustria porque primero eran de desecho y que se podian utilizar, segundo porque eran variedades tardias de embrion mas dearrollado y si es mas desarrollado eran las plantas mas vigorosas y adquiere un diámetro mas rapido para injertar. Eran semillas de cualquier variedad(franco),aunque por lo general eran de la variedad Pomona, cuando una planta viene de semilla y no conserva la variedad se le denomina Ecotipo, es una variedad sin nombre. Las semillas hoy las trabajan los vivero los cuales las adquieren de los paises que trabajan genéticamente la variedad de portainjerto y no como se hacia antes.

Las característica que tienen los Francos, es de alta compatibilidad con los injertos, que son de la misma especies, cuando se habla de franco se entiende por semilla de durazno, y este es franco para el duraznero como tambien lo es para el nectarín, pero para este ultimo se le llama solo portainjerto de duraznero y no franco, la compatibilidad se ve cuando ambos, portainjerto e injerto, son parejos en los tromncos. Como segunda característica es en general un patrón vigoroso, como tercero es muy sensible, en general, a las sales del suelo y del agua( 1,5mmhos), cuarto es sensible al exceso de agua y falta de agua, quinto, patron muy enfermizo, como lo es para el cancer bacterial, Phytophtora, agallas del cuello(bacterias), verticilosis, y nematodos. Con el tiempo salió un portainjerto llamado NEMAGUARD, de california, que es un INTERESPECIFICO, es un patrón nacido de un cruzamiento entre un duraznero (Prunus Persica) y otro del mismo genero que no produce fruto comercial(Prunus Davidiana), este nemaguard es un duraznero, el cual es el mas usado actualmente en Chile, como no es un duraznero propiamente tal, muchas veces produce incompatibilidad a diferencia del franco, pero el rechazo es favorable, pues reduce el vigor de la variedad injertada, mientras en el franco el árbol es mas grande en el menaguard el árbol obtenido es mas chico y mas manejable, el menaguard es propagado por semilla igual que los demás patrones, tiene un poco mas tolerancia a lo que es exceso de sales y stress por agua, pero la característica más importante del menaguard es la resistencia a un par de nematodos del suelo, llamados

-Meloidogyne incognita

-Meloidogyne javanica

no obstante hay otros nematodos que afectan a este patrón pero a solo dos es resistente. Este patrón es el que más se usa en Chile, por esta razón se tiene el problema de cansancio de suelo. En el norte chico se encontró algunos durazneros que crecían perfectamente a esos suelos, salinos por cierto, entonces viendo el buen desarrollo de estos en aquel suelo, se extrajo las semillas de estos ejemplares y se desarrollaron dos variedades tolerantes a los suelos salinos los cuales se les denomino CHUCHE y el PICUDO, que son variedades de portainjerto, actualmente están estas alternativas para patrón, pero las semillas no están tan desarrollados como para confiar en su total calidad, hace 10 años atrás también existía otro ínter específico, sacado de entre un almendro y un duraznero, este portainjerto híbrido tiene la característica que se propaga por estaca, son clonales, hay algunos de semilla, es de alta compatibilidad con el duraznero y el nectarín, pero es mas vigoroso que los francos, siendo algo curioso, puesto que, los patrones de estaca son por lo general menos vigoroso, la principal característica que tiene es la opción de replante, es decir, se evita así el problema del cansancio de suelo, hoy se puede comprar variedades de durazneros injertadas sobre este portainjerto. Este, al igual que el nemaguard, tambien es tolerante a los mismos nematodos. Este presenta lineas de portainjerto, quiere decir que son aquellos que se adaptan mejor a ciertas condiciones, en Chile los que mejor se han propagado son

-GF(GF677)

-Atlas

-Viking

Antiguamente se ofrecía como alternativa de portainjerto al damasco para los duraznero, esto porque el damasco a diferencia del franco, soportaba bien al nematodo, como no existia el nemaguard se tenia esta alternativa, pero la dificultad que presentaba era la incompatibilidad con los durazneros, hoy se encuentra el nemaguard lo cual ya no se usa esta opción. El ciruelo como portainjerto tambien se proponia en esa época, y que aun es una opción, con el propósito de usarlo en suelos demasiados arcilloso, suelos que tengan problemas de aireación, problemas de Phytophtora, no obstante hay muchas variedades, sino algunas, que se injertaban sobre éste, que tenían problemas de incompatibilidad, es una opción riesgosa, pero si las condicones descritas se dan en algún tipo de suelo, este tal vez seria la mejor. Hay dos tipos de Nemaguard, uno que es el corriente que se encuentra en todos lados y hay otro llamado Nemared o redleaf, la única diferencia que tiene con el nemaguard es que la hoja es de color rojizo, en los viveros lo usan para poder identificar con claridad las plantas donde ha fallado el injerto, porque cuando injertan en nemaguard corriente un duraznero ambos presentan la misma hoja y es mas difícil de identificar, si la yema no broto es el patrón quien si brota, entonces se debe verificar cual es cual, en cambio en un nemared si el injerto fallo va a brotar el patrón pero este presenta hoja colorada, lo cual es fácil de detectar, esto es practico al nivel de viverista, tal vez, no así, para los productores.

PODAS




Podar, es cortar con un propósito, la poda se puede dividir en 3 tipos de poda:

-Poda de formación

-Poda de rejuvenecimiento

-Poda de producción

Si bien están separadas, en la practica, normalmente, se encuentran haciéndose al mismo tiempo. Los aspectos generales de la poda están

  1. Es una practica que debilita ala planta, es decir a igualdad de condiciones, igual suelo, mismo clima, etc., la única diferencia entre un árbol que no se poda y el otro si, es que el primero va a ser bastante más grande, que aquel que se podó toda la vida

2) Mientras menos se pode será mejor, mas que poda, bien fuera el tipo de conducción que se le da, aprovechar las ramas de la planta cambiándola de posición, guiándola, orientándola, esto porque la poda le genera heridas a la planta, y por lo tanto se expone a contraer enfermedades

I) PODA DE FORMACION


Tiene como objetivo dar una forma a la planta según el sistema de conducción que se quiera elegir, los sistemas de conducción son varios como los de copa, eje, espaldera, etc. Cualquier sistema de conducción que se elija debe tener 2 requisitos:

  1. el espacio que tiene cada planta sea aprovechado lo mas eficientemente posible, el espacio es la distancia de plantación que se le asigna a la planta(sobre y entre hileras), mas la altura, en pocas palabras es el volumen que ocupa cada planta, gráficamente representa un cono, el cual debe ser llenado con la mayor cantidad posible de fruta

  2. a cada región de la planta debe llegarle luz, factor importante, puesto que sin luz la planta no desarrolla elementos frutales, lo que se quiere, para que pueda formar frutos


Ambos son necesarios para cumplir con la poda de formación. Dentro de la poda de formación la primera poda que se efectúa, en el momento que se hace la plantación, es la llamada Poda de Plantación.

A) Poda de Plantación

Esta se realiza según el frutal que se trate, es decir la poda de plantación no es una sola para todos los frutales, va a depender De la Especie, así hay especies que tiene dominancia apical y otras no, por lo tanto el proceder es distinto, quiere decir que hay dos tipos de plantas, una que viene con anticipadas que es el caso de duraznero, nectarines, damasco, almendros, y hay otras que no simplemente, que solo presenta el eje del injerto, como son los cerezos, manzanos, perales, nogales y en ambos casos se podan distinto. No siempre se habla de especie, sino también de Variedades, pues hay variedades que no son iguales y por lo tanto se trata de distinto modo. También depende del Tipo de Planta que se compre en el vivero, pues se ofrece diferentes tipos de plantas, siendo tres los más comunes:

-Planta terminada, el injerto creció en una temporada completa, siendo esta las demandad por los productores

-Planta de ojo vivo, es aquella cuyo injerto creció parte de la temporada de crecimiento, no entera, el tamaño va a depender del momento que halla sido injertada, entre mas temprano lo injertaron más alta será, mientras más tarde más pequeña es.

-Planta de ojo dormido, es aquella que fue injertada muy tarde durante la temporada, es un injerto que no esta desarrollado, una yema

La menos vendida, o menos común es la de ojo vivo, quien lleva la delantera en demanda es la planta terminada seguido por el de ojo dormido, cabe mencionar que estos tres tipos de planta se poda de distintas formas.

Otro rasgo que influye en la poda de plantación es el tipo de Conducción que se le quiere dar.

TIPO DE PLANTA

Según ojo dormido


Es fácil identificar el aspecto del ojo dormido, se ve el eje del patrón, y claramente se aprecia el parche(yema) de ojo dormido unido al patrón, sin brotar. La poda se procede, independiente de la especie, de la variedad, del sistema de conducción, exactamente igual para todos los casos, se rebaja el patrón 15 cm sobre la yema injertada, se deja estos 15 cm para que cuando el injerto salga sirva para marrarlo en esa porción, incluso el trozo sobrante del corte sirve como tutor a medida que el injerto va creciendo, cuando ya los 15 cm no sea suficiente, además se puede podar las yemas del patrón para que no broten y no le quite fuerza a la yema injertada.

En el caso de plantas de ojo vivo débiles o plantas terminadas débiles, se aplica esta misma técnica, en el primero su debilidad se debe a creció muy tarde y por lo tanto creció poco, pero está sana. En caso de plantas terminadas débiles que se parece mucho a una planta de ojo vivo, que halla sufrido un daño mecánico en el eje central, y no por producto de enfermedades, en todos los casos se procede a rebajar el injerto hasta 2 o 3 yemas, en la jerga de los viveristas se APITONA, se debe destacar que la poda de plantación se realiza en el invierno en el mayor de los casos. Cuando hallan brotado dos yemas del injerto, los cuales sean visibles, hasta unos 30 cm, se tiene dos opciones, o se extrae las partes que no sirven, como lo son brotes del patrón, brotes débiles del injerto, es decir, se escoge el brote mas vigoroso, mas fuerte, mientras la otra opción, considerada optimo del punto de vista fisiológico, es despuntar los ápices de los brotes mas débiles, o sea cortar el ápice del brote(meristemo apical), esto para frenar el crecimiento de los brotes que no sirven, y además de aprovechar las hojas de estos que están realizando fotosíntesis, y por lo tanto llevar toda esa energía producida y aprovechada hacia el brote vigoroso del injerto que se escogió. Este freno que se le da a los brotes débiles dura mas menos 10 días, luego vuelven a activarse, esto se hace porque comúnmente la planta viene estresada desde el vivero siendo muy débil al llegar a plantarse, con el despunte debiera canalizarse toda la energía hacia el brote vigoroso, una vez que el brote vigoroso que se dejo tenga suficiente energía y firmeza se procederá a ralear o podar los demás brotes, no obstante esto implica dos labores por planta, lo que tal vez sea poco rentable o implique mucha inversión en este caso se debiera prescindir del despunte y tenga que solo ralearse, pero si están las condiciones dadas, seria aconsejable hacer ambas labores.

1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   16

similar:

Prunus habitos de crecimiento y fructificacion los prunus son aquellos frutales que tienen cuezco, entre los que se producen, son: -duraznos -nectarines iconUva entre 320 y 400 nm. Entre el 30 y el 50% de estos rayos llegan...

Prunus habitos de crecimiento y fructificacion los prunus son aquellos frutales que tienen cuezco, entre los que se producen, son: -duraznos -nectarines iconLos encurtidos son aquellos productos vegetales hortícolas que, tras...

Prunus habitos de crecimiento y fructificacion los prunus son aquellos frutales que tienen cuezco, entre los que se producen, son: -duraznos -nectarines iconLos encurtidos son aquellos productos vegetales hortícolas que, tras...

Prunus habitos de crecimiento y fructificacion los prunus son aquellos frutales que tienen cuezco, entre los que se producen, son: -duraznos -nectarines iconLa pared celular da una forma característica a los diferentes tipos...

Prunus habitos de crecimiento y fructificacion los prunus son aquellos frutales que tienen cuezco, entre los que se producen, son: -duraznos -nectarines iconRadiofrecuencia: espectro 30khz y los 300mhz (entre el magneto y...

Prunus habitos de crecimiento y fructificacion los prunus son aquellos frutales que tienen cuezco, entre los que se producen, son: -duraznos -nectarines iconLos elastómeros son considerados como polímeros por algunos, pero...

Prunus habitos de crecimiento y fructificacion los prunus son aquellos frutales que tienen cuezco, entre los que se producen, son: -duraznos -nectarines iconTienen cinco ojos en total, de los cuales dos de ellos son los que...

Prunus habitos de crecimiento y fructificacion los prunus son aquellos frutales que tienen cuezco, entre los que se producen, son: -duraznos -nectarines icon“Los primeros años de vida son cruciales. Los niños y niñas que reciben...

Prunus habitos de crecimiento y fructificacion los prunus son aquellos frutales que tienen cuezco, entre los que se producen, son: -duraznos -nectarines iconLas causas de muerte entre los 5 y 15 años son en primer lugar los accidentes, y luego el cáncer

Prunus habitos de crecimiento y fructificacion los prunus son aquellos frutales que tienen cuezco, entre los que se producen, son: -duraznos -nectarines iconLos procedimientos de cementado son aquellos que permiten que una...






© 2015
contactos
m.exam-10.com