Prunus habitos de crecimiento y fructificacion los prunus son aquellos frutales que tienen cuezco, entre los que se producen, son: -duraznos -nectarines






descargar 348.68 Kb.
títuloPrunus habitos de crecimiento y fructificacion los prunus son aquellos frutales que tienen cuezco, entre los que se producen, son: -duraznos -nectarines
página4/16
fecha de publicación05.09.2015
tamaño348.68 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > Derecho > Documentos
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   16

7) Flor


Flor muy poca atractiva para los insectos, no presenta pétalos, estigma Bifeda, es decir se divide en dos partes permitiéndole tener una mayor superficie de recepción de granos de polen, flor unipestilada y monoovulado o uniovulado. Cuando la flor femenina abre, el amento ya no esta emitiendo polen, no habiendo así coincidencia en ambas floraciones. Cuando en una planta los sexos de esta se encuentran separadas dentro de la misma planta se le denominan plantas MONOICA, como ocurren con el maíz. Cuando no hay coincidencia en la floración entre el macho y la hembra, se le denomina “Dicogamia Sincronizada”, pero cuando en la dicogamia sincronizada, se da que la flor masculina esta receptivo antes que la flor femenina se le denomina “Dicogamia Sincronizada Protandrica”, es decir cuando la flor masculina termina su desarrollo, la flor femenina entonces recién esta abriendo. Según esto el nogal no tendría fecundación porque no todos los brotes florales abren al mismo tiempo, en otras palabras no hay coincidencia, lo cual no sirve para efectos comerciales, porque no se obtiene nueces en gran numero. Sin embargo, esto ultimo se soluciona al colocar un polinizante masculino para la flor femenina, acorde con el tiempo de apertura o floración de esta, polinizante masculino que sea de una variedad compatible con la flor femenina que se desea fecundar.

La flor del nogal se considera “Autofértil” o “auto compatible”, es decir que el polen masculino del nogal es compatible con el óvulo de la flor femenina. Con el tiempo el Amento cae y forma el fruto que es la nuez. En las variedades nuevas se llega a formar hasta 7 frutos, mientras que en las antiguas solo forman una sola nuez

Cuando el nogal entra en el invierno ya ha formado elemento frutal para el siguiente año con sus respectivas yemas. La flor femenina es de un característico color verde no tiene pétalos, solo sépalos, y presenta un solo óvulo.

8) Fruto

se clasifica como una drupa, al igual que con los almendros, durazneros y cerezos, como es una drupa esta compuesto por un exocarpio, mesocarpio y endocarpio y la pulpa que se seca antes de caerse, lo que se comercializa es solo al semilla de la fruta. La cáscara del endocarpio debe ser delgada y de un color café claro, no obstante las características va a depender del mercado. La semilla presenta un embrión con dos cotiledones, siendo estos últimos lo que se consume

Como es una drupa su forma de crecimiento se representa gráficamente, con una curva “doble Sigmoidea”, igual que en un prunus. Es un fruto “Dehiscente”, es decir el fruto se abre una vez madurado.

POMACEAE

HABITO DE CRECIMIENTO Y FRUCTIFICACION



Se encuentran en este orden los manzanos, perales y membrillos, pero estos últimos no tienen importancia comercial.

  1. Dominica apical

En general los manzanos y perales presentan una alta dominancia apical, tienden a no dar anticipadas.

2) Acrotonía

Estas dos especies en general son acrotonas.

3)Angulo de inserción

Son de habito de crecimiento cerrado o tambien llamado Agudo, sin embargo hay variedades que escapan a la regla como lo es la Grand Smith que crece con un ángulo abierto, pero estas variedades con ángulo de inserción cerrados son menos agudas en comparación con los cerezos, que son aun más cerrados.

4) Vigor

El manzano presenta alto vigor, junto con el nogal, mientras que los perales tienen un vigor medio, menor que el manzano

5) Hojas

Las hojas son simples

6) Yemas

Las pomáceas presentan yemas vegetativas y mixtas, en estas ultimas se dan inflorescencia, ubicándose en el extremo terminal del elemento frutal.

7) Flor

El tamaño de la flor oscila en los 1,5 cm de diámetro, la inflorescencia del manzano es similar a los de cerezo, a diferencia de los perales que es un poco mas repartida

Los manzanos y perales son auto infértiles, siendo el peral 7 veces mas autoinfértil que el manzano, en conclusión tiene mas problemas de producción que el manzano, necesitando por lo tanto de una polinización cruzada. La inducción es normalmente en primavera, y la diferenciación es generalmente en verano. Estos frutales son particularmente ramillas y dardos

8) Fruto

en manzanos y peras se les llaman “Pomos”, y se le considera como un fruto falso, el fruto nace a partir del tálamo. Se representa, gráficamente hablando, con una curva “Sigmoidea Simple”, quiere decir que el fruto esta en constante crecimiento, a diferencia de los prunus que presenta un receso en el crecimiento que le permite la lignificación o endurecimiento del carozo.

El uso del “Stress Hídrico Controlada”, en la segunda etapa de crecimiento de los carozos es una alternativa, esto porque al hacerlo se esta frenado el crecimiento de los brotes, pero este stress no debe sobrepasarse para no dañar al fruto, pues si la planta “siente” este sobrestress, lo mas probable es que comience a botar flores o frutos presintiendo falsamente que las condiciones del medio no le permitirán completar su ciclo dando como respuesta estas caídas naturales, para esto se debe conocer el requisito de agua de la planta para poder aplicar este método. Sin embargo el uso de este método en perales y manzanos es imposible, por cuanto presenta una curva Sigmoidea Simple.

(NOTA: Elemento frutal, es aquella rama que sostiene los brotes y las flores, el cual va a tener una edad de un año, al entrar en invierno los manzanos y perales fructifican en dardos. No solo existen las ramillas y los dardos como clasificaciones, pues hay dos mas, Brindillas yLamburdas, las primeras son “ramillas” mas cortas que las Ramillas comunes, mientras que las Lamburdas son dardos más largos que los Dardos comunes

Los manzanos y perales fructifican en Brandillas y Lamburdas. Esta clasificación o terminología que sé esta señalando solo se aplica para manzanos y perales, no así para otro frutal.

MANEJO DE ESPECIES FRUTALES DE HOJA CADUCA


Hoja caduca quiere decir que la Hoja se cae. A todos los frutales se le caen las hojas, incluso a los frutales de hoja persistente, pero en los de hoja caduca el periodo de caída de las hojas se concentra en una sola época, es decir en una sola caída masiva de hojas, el que se inicia particularmente en otoño. Estos frutales de hoja caduca son originarios de zonas de clima de templado mediterráneo. La mayoría de las plantas de hoja caduca son originarias de China, lo que implica una adaptación de estas especies a las estaciones, pasando primero por una adaptación en invierno, pues en esta época bajan las Tº , y por lo tanto pueden causar daño a las hojas, brotes nuevos, etc., quemándolas, para adaptarse la planta tuvo que hacerlo por medio de la Lignificación de sus órganos, encargada por la sustancia Lignina que hace que el brote entre a un estado semileñoso en primer lugar, para luego llegar el estado leñoso propiamente tal, además este estado lignificado permiten darle sostén a la planta. Otra particularidad que se suma a las dos anteriores y que tambien caracteriza a las plantas de hoja caduca, es el receso por el cual pasan las yemas y semillas en invierno, se habla entonces de que el árbol entra en Latencia o Dormancia. Las plantas antes de entrar a esta etapa dará señales que permiten la Dormancia, así como la baja intensidad de luz, disminución de las Tº, estas condiciones externas influyen en las funciones fenológicas de la planta haciendo que se inactiven las yemas y semillas, además de la síntesis de hormonas que inhiben otras hormonas del crecimiento como las giberelinas, citoquininas, auxinas siendo el Ac. Abscisico que finalmente activaran la latencia. Al entrar al invierno la planta produce altas dosis de Ac. Abscisico, mecanismo por el cual la planta soporta bajas Tº

Para salir del estado de Dormancia, entrando en primavera, la planta debe acumular Horas Frio, Tº que oscilan entre lo 0ºC y los 7ºC, las HF son Tº acumuladas dentro de este rango. La zona central tiene una cantidad promedio de 1300 HF al año, hay algunos libros que mencionan a los 7,2ºC como el tope máximo de HF. La planta al acumular las HF sale del receso en el cual estaba. Cada especie tiene diferentes requerimientos de HF, hay frutales que tienen altos requisitos de HF, y hay otros que tienen bajo requisitos. Los de mayor requisitos de HF están los cerezos, manzanos, peral, explicando el porqué se encuentran al sur estos frutales, requieren mas de 1000 HF, sin embargo hay otros que requieren menos HF como los almendro, damasco, también hay plantas que están en HF intermedio, no obstante estos requisitos no solo va a depender de la especie si no de la variedad de que se trate, hay algunas especies en el que la variedad tienen un alto rango de diferencia de HF. El duraznero que es de requerimiento intermedio de HF exige una cantidad promedio de 800 HF, pero hay variedades que necesitan solo 100 HF así como otras necesitan 800 HF, dándose así una gran diferencia entre una y otra variedad, concluyendose que el promedio de la especie no señala en lo absoluto la real cantidad de requerimientos, en otras palabras es engañosa. Conocer los requisitos de las HF de las distintas variedades es mucho mas importante en los cerezos, el rango del cerezo no es tan amplio como lo es en el duraznero. No solo va a depender de las especie que se trate, sino tambien de la “yema”, no todas la yemas tienen la misma necesidad de requisitos de HF, los que mas necesitan HF de mayor a menor cantidad, son las yemas vegetativas, seguida de las yemas mixtas, y por ultimo las yemas florales, así se explica porque se da la floración primero antes que la brotación vegetativa. Las primeras yemas que se activan son las florales, y después las vegetativas para este caso se encuentran los prunus, mientras que en los manzanos las yemas mixtas brotan primero, y luego las vegetativas. La floración se da dentro de un periodo que es relativamente lento. PLENAFLORACION, es el estado fenológico en la cual la mayoría de las flores están abiertas. Las primeras flores que se abren son las que entregan un fruto de mejor calidad, mientras que las ultimas que abren los frutos serán de una calidad menor. La latencia se divide en dos tipos, desde el punto de vista de quien causa la latencia, ECOLATENCIA, debido a factores externos de orden climático, y la ENDOLATENCIA, factor interno de la planta, hormonas. El factor que da inicio a la latencia es la ecolatencia, los estímulos externos tales como la disminución de la Tº, disminución en la luminosidad, desencadenan a activarse la endolatencia, generando sustancias químicas que culminan con la latencia, por otro lado para salir de la latencia el proceso se da a la inversa, pues es la endolatencia quien inicia el rompimiento de la latencia, para luego que los factores externos terminen de completar el rompimiento de la latencia, como por ejemplo, el aumento de la Tº a 10ºC para la actividad de las yemas, Tº y Hº para las semillas. Para salir de la latencia, se cree que se necesita el frío porque este inhibe o destruye el Ac Abscísico. Cuando las temperaturas ascienden por sobre los 7º C, afecta la floración, atrasándola, pero no afecta cuando las Tº Llegan bajo los 0ºC

El cambio de variedades en los durazneros y nectarines a través del tiempo son rápidos. Las cerezas se cosechan un tanto verde para que le dé tiempo de comercializarlo sin que llegue deteriorado. Un periodo de floración puede ser perjudicial o beneficioso, por ej. Si se tiene que aplicar algún químico a las flores no va a servir de mucho pues no todas las flores, cuando se quiera aplicar, van a estar abiertas para el tratamiento, por el otro lado hay algunas especies que cuajan mucho y se ven favorecidas con un alargue, pero las que no tendrían inconvenientes. Otro factor que puede pasar es el llamado “Budfailure”, “fallas de yemas” en algunas frutales como damasco y almendro se produce la caída de yemas natural, entonces las que caen son las yemas florales, no así las vegetativas ni las mixtas, esto porque las yemas florales están programadas para caerse en cuanto el fruto este maduro, como también ante cualquier stress como falta de agua, presente alguna enfermedad etc, por lo tanto se desprende de la zona de abscisión. Esto puede ser considerado desde distintos puntos de vista tanto como bueno o malo para la producción, así por ej si fuera un duraznero o un damasco, los cuales se ralean con frecuencia, puede ser beneficioso que se desprenda una cierta cantidad de yemas, en los manzanos, en cambio, no, porque estos presentan yemas mixtas el que es un inconveniente, al igual que en un almendro pues la cuaja no es muy buena en esta especie y un efecto como el señalado presentaría una merma en la producción

Se puede manejar la HF artificialmente, a través de productos químicos como el Dormex(Ciamida Hidrogenada sintética) funciona como una hormona se diluye en agua, y la dosis varia entre 1% y 3% y según el frutal o especie que se trate, atrasar o adelantar floración o brotación va a depender de la época en el que se aplique, método muy usado en las vides de mesa y vinífera, y en menor medida en los cerezos y sus variedades

En la zona central, la aplicación de Dormex en junio permitirá adelantar la floración se acorta las horas frío, se debe tener cuidado de no aplicar en yema abierta pues el producto quema la flor, ahora si se aplica en julio atrasa la floración, como tambien sirve para traslapar variedades y coincidir con las fechas de floración.


PRODUCCION DE FRUTALES DE HOJA CADUCA



1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   16

similar:

Prunus habitos de crecimiento y fructificacion los prunus son aquellos frutales que tienen cuezco, entre los que se producen, son: -duraznos -nectarines iconUva entre 320 y 400 nm. Entre el 30 y el 50% de estos rayos llegan...

Prunus habitos de crecimiento y fructificacion los prunus son aquellos frutales que tienen cuezco, entre los que se producen, son: -duraznos -nectarines iconLos encurtidos son aquellos productos vegetales hortícolas que, tras...

Prunus habitos de crecimiento y fructificacion los prunus son aquellos frutales que tienen cuezco, entre los que se producen, son: -duraznos -nectarines iconLos encurtidos son aquellos productos vegetales hortícolas que, tras...

Prunus habitos de crecimiento y fructificacion los prunus son aquellos frutales que tienen cuezco, entre los que se producen, son: -duraznos -nectarines iconLa pared celular da una forma característica a los diferentes tipos...

Prunus habitos de crecimiento y fructificacion los prunus son aquellos frutales que tienen cuezco, entre los que se producen, son: -duraznos -nectarines iconRadiofrecuencia: espectro 30khz y los 300mhz (entre el magneto y...

Prunus habitos de crecimiento y fructificacion los prunus son aquellos frutales que tienen cuezco, entre los que se producen, son: -duraznos -nectarines iconLos elastómeros son considerados como polímeros por algunos, pero...

Prunus habitos de crecimiento y fructificacion los prunus son aquellos frutales que tienen cuezco, entre los que se producen, son: -duraznos -nectarines iconTienen cinco ojos en total, de los cuales dos de ellos son los que...

Prunus habitos de crecimiento y fructificacion los prunus son aquellos frutales que tienen cuezco, entre los que se producen, son: -duraznos -nectarines icon“Los primeros años de vida son cruciales. Los niños y niñas que reciben...

Prunus habitos de crecimiento y fructificacion los prunus son aquellos frutales que tienen cuezco, entre los que se producen, son: -duraznos -nectarines iconLas causas de muerte entre los 5 y 15 años son en primer lugar los accidentes, y luego el cáncer

Prunus habitos de crecimiento y fructificacion los prunus son aquellos frutales que tienen cuezco, entre los que se producen, son: -duraznos -nectarines iconLos procedimientos de cementado son aquellos que permiten que una...






© 2015
contactos
m.exam-10.com