descargar 348.68 Kb.
|
PRUNUSHABITOS DE CRECIMIENTO Y FRUCTIFICACIONLos prunus son aquellos frutales que tienen cuezco, entre los que se producen, son: -duraznos -nectarines-ciruelos -almendros -cerezos -damascos Se conocen tres hábitos de crecimiento:
Dominancia apicalO tambien llamado inhibición correlativa, es un efecto que es producido por el ápice de un brote herbáceo, sobre las yemas que se encuentra en la zona basal del brote, en la misma temporada que se formaron, crecimiento frenado por efecto de las Auxinas. Las Auxinas, o Ácido Indolacético(AIA) es producido en el brote apical, el cual se mueve desde el ápice con dirección descendente hacia la raíz, y al hacer esto, por el camino, va inhibiendo la brotación de todas las yemas que se formaron en la misma temporada, a este movimiento se le denomina BASÍPETO. La temperatura de crecimiento se presenta desde septiembre hasta febrero, periodo en el que crecen las plantas (primavera-verano) El estado leñoso de una planta significa que esta el brote inicia el estado de lignificación, recubriéndose con una cera natural, con el propósito de resistir Tº de entre 15º a 20º C(heladas). Entre la etapa herbácea y leñosa de una planta se encuentra el estado “semileñoso”. Para inhibir la formación de auxinas, se procede a despuntar el brote, con esto las yemas que están bajo el ápice dan paso a brotar, y al hacerlo pasa llamarse, brote ANTICIPADA. La especie con una alta dominancia apical es el cerezo, y con una baja dominancia apical son los duraznos y nectarines, mientras que en los ciruelos, almendros y damascos, va a depender de la variedad. AcrotoníaFacultad que tienen algunas especies frutales de brotar preferentemente por las puntas de los brotes leñosos. La plantación de árboles a raíz desnuda se realiza en invierno, puede plantarse árboles en primavera –verano, pero debe ser realizado a través de bolsasLas Citoquininas y Giberelinas, se activan en la planta cuando esta en crecimiento, estas hormonas se producen en la raíz y presentan un movimiento ascendente hasta llegar a los brotes apicales, a este movimiento se le denomina ACRÓPETO. La especie con alta acrotonía son los cerezos, y con una baja acrotonía, son los duraznos y nectarines, las demás especies va a depender de la variedad que se trate Un árbol plantado a 2x 4m va a tener un diámetro de plantación de 3,14 m2 y una superficie de 8 m2 Angulo de inserciónSe refiere a que los brotes crecen con un ángulo muy abierto o muy cerrados. Si es muy abierto puede haber problemas de quiebres o desganches, además de aprovecharse mal el espacio, mucha luz(“golpe de sol”). Los durazneros y nectarines presentan comúnmente esta condición, si es muy cerrado, físicamente los ángulos cerrados son muy débiles, se aprovecha mal el espacio, poca entrada de luz, hay muerte de yemas, poco fruto, mal color del fruto, y presenta problemas fitosanitarios. Entre las especies con esta descripción están los cerezos y algunas variedades de ciruelos El mejor ángulo de inserción que debe tener un frutal es de 45º, pues soporta mejor el peso de la misma rama y de la fruta que carga. Para lograr este ángulo se usan diferentes métodos, desde mondadientes en estado herbáceo hasta en los estados leñosos con amarras en estacas, piedra, y conducción con coligues VIGOREs lo mismo que decir velocidad de crecimiento de una planta; se mide en diámetro de brote y largo de entrenudos o meritales. Si los entrenudos son muy cortos, quiere decir que la planta o frutal le falta agua o tiene enfermedades, pues no es normal en una planta esta característica La planta en “vicio”, es aquella que produce puro follaje; ocurre cuando en una planta vigorosa hay mucha producción de Giberelinas que evita la formación de fruto. Los durazneros y nectarines son menos vigorosos que los demás frutales en igualdad de condiciones, no obstante el vigor va a variar según el patrón en el que este inserto la variedad, y las condiciones del medio(suelo, clima, etc.) HOJASSon simples, tienen una sola lamina, pueden ser de diferentes colores YEMASSon puntos de crecimiento de las plantas(inducción y diferenciación). Las yemas simples, son aquellas que dan origen a un solo brote o a una estructura reproductiva(flor o inflorescencia) las yemas simples vegetativas o foliares dan origen a un solo brote y lo presentan todos los frutales, mientras las yemas simples reproductivas o florales, son aquellas que dan una flor o inflorescencia(cerezos). En el duraznero, damasco, almendros se aprecian la diferencia entre yemas vegetativas y florales, las yemas vegetativas son mas pequeñas y puntiagudas que las florales, las yemas de estas ultimas son globosas y mas grandes. Solamente los prunus presentan yema floral, en los cerezos y ciruelos no se aprecia muy bien la diferencia entre una yema vegetativa y una floral. En estado joven, el árbol produce mas yemas vegetativas, porque hay mas Giberelinas. Todos los prunus son pre-florales, es decir primero florecen y luego brotan InducciónSon cambios bioquímicos que ocurren dentro dela yema del brote herbáceo, que hacen que estas puedan ser vegetativas o reproductivas, la inducción ocurre principalmente en primavera y durante la temporada de crecimiento |