Características del recién nacido






descargar 26.34 Kb.
títuloCaracterísticas del recién nacido
fecha de publicación04.06.2015
tamaño26.34 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > Derecho > Documentos
CARACTERÍSTICAS DEL RECIÉN NACIDO
El Recién nacido tiene diferencias: anatómicas, fisiológicas y de reacciones frente a las patologías
Las patologías en el Recién Nacido tienen: Manifestaciones atípicas, necesidades terapéuticas inmediatas y aumentan la mortalidad en el primer mes siendo comunes las secuelas de Sistema Nervioso
Un recién nacido es normal cuando nace: A término, tiene el peso adecuado y no tiene patologías. Al valorar un recién nacido se deben tener en cuenta las diferencias raciales y las anormalidades menores o benignas
ESTADOS NEONATALES

  • Edad gestacional: Es la que transcurre desde la FUM – semana 40

Recién nacido: A término: 37 sem – 42 sem.

Pretermino: 36 sem o <

Postermino: 42 sem o >

  • Peso: Va en relación con la EG. Es adecuado entre los percentiles 10 – 90 = 2.500 – 4.000 g

<10 = Peso bajo > 90= Peso alto o macrosomia

  • Patologías: Niños con alteraciones relacionadas con la madurez y EG o factores preconcepción, gestación, maternos, fetales, obstétricos, neonatales.

Aumenta el riesgo y la vigilancia

Recoger datos clínicos

Realizar pruebas complementarias
VALORACIÓN DEL ESTADO NEONATAL

Anamnesis

Exploración clínica del recién nacido: Apgar – Test de silverman

Determinación de la EG

Valoración del peso

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

PESO

Al nacer el bebe tiene un peso de 3.300g a 3.500g

El peso varía según.

El sexo. El niño pesa más que las niñas

Constitución de los padres

Estación del año, los niños nacidos en meses fríos pesan mas

Situación social de los padres, malnutridos, hábitos tóxicos consumo de tabaco, alcohol y otra sustancia.

Raza

Patología materna y en la gestación
OTROS FACTORES

Trabajo de la materna,

Altitud sobre el nivel del mar

El peso sufre durante los primeros días, hay perdida fisiológica del 10% y se recupera a partir del 5 día y entre el 9 y 10 el peso es igual que al nacer.
La disminución del peso se condiciona por

Perdidas de líquidos

Insuficiente ingesta de líquidos en los primeros días.

Disminución excesiva de peso al nacer

Insuficiencia alimentaria

Excesivo abrigo o calor ambiental
Todo esto haría pensar en

Edema previo del neonato, no es sostenible clínicamente

Puede suceder

Prematuros

Macroscópicos

Madre diabética, nefropatía.

Enfermedad hemolítica

En los países occidentales el nacimiento del primer hijo aros 35 años disminuye el peso y aumenta los prematuros.
LONGITUD 50 cm

La diferencia se relaciona con los mismos factores que condicionan el peso

Un límite inferior normal es de 46 cm

La disminución de la longitud está relacionada con

Prematuridad

Retraso del crecimiento intrauterino
PERIMETROS

Cefálico 34 cm

Torácico varía 2cm menos en relación con el cefálico a nivel de mamilas 32 cm

Las variaciones normales de los perímetros varían con la proporción corporal.

La disminución del Perímetro craneal se relaciona con prematuridad, microcefalia.

El aumento proporcional del perímetro craneal se relaciona con megacefalia, hidrocefalia, derrame subdural
MADURACION ÓSEA

En el momento del nacimiento el RN tiene 6 puntos secundarios de osificación.

Epífisis inferior de fémur

Epífisis superior de tibia

Epífisis proximal de humero

3 del tarso, calcáneo, astrágalo, cuboides.

Aunque en un 20%de los casos solo se presenta osificación de fémur y tibia

La diferencia se da por

Edad estacional

Estado nutricional

La disminución en el percentil 10 se relaciona con desnutrición.

DIFERENCIAL

Mal nutrición aguda y crónica

La relación peso, longitud, es independiente de la edad estacional la disminución del coeficiente está relacionada con

Mal nutrición crónica o fetal.
CARACTERISTICAS MORFOFISIOLOGICAS

Aspecto general: El RN es Macrocéfalo ya que el tamaño de la cabeza es ¼ de su talla; Braquitipo extremidades son pequeñas con relación al resto del organismo cuyo punto medio está a la altura del ombligo; Macroesplacnico responsable de que el vientre sea grande y abombado, sobrepasando el nivel torácico hasta los 3 años.

Cabeza: La fontanela mayor está abierta claramente (diámetro 3-4 cm), el cráneo se moldea durante el parto, es frecuente encontrar una tumefacción de las partes blandas llamado caput sucedaneum, el cual se debe diferenciar del encefalohematoma o hemorragia subperiostica, se puede apreciar u acabalgamiento de los parietales y por ende reducción de las fontanelas. La facies en las primeras horas abotargada, edema parpebrales. Ojos con hemorragias subconjuntivales que desaparecen espontáneamente. Consistencia y forma del lóbulo de la oreja así como contextura e implantación del cabello permiten estimación de la edad gestacional. Nariz la simetría de las ventanas descarta luxación del tabique nasal. Hipoplasia maxilar inferior es normal. Cuello se debe tener atención en el esternocleidomastoideo en busca de nódulo o hematoma y descartar así fistulas que se localizan en la zona media del conducto tireogloso. El pelo mechones blancos puede ser signo de albinismo que se puede asociar a heterocromia del iris e hipoacusia sensorial en el Sx Waardenburg y las distribuciones del cabello puede formar parte del Sx Cornelia De Lange. Cuero cabelludo puede existir defectos cutáneos como lesiones por electrodos los cuales corresponden a zonas de aplasia cutis congénita.

Tórax: Tiene forma de campana, estando las costillas en posición horizontal. El Tejido muscular es escaso y se puede detectar la agenesia del pectoral mayor como en el Sx de Poland. Clavículas se debe descartar presencia de fracturas.

Abdomen: Es abombado, por encima del nivel del tórax. Hepatomegalia fisiológica puede sobrepasar el reborde costal. El bazo es palpable en algunos RN. Los Riñones sobre todo el izquierdo se puede palpar. La exploración abdominal se debe realizar cuidadosamente para descartar anomalías nefrourologicas, quistes, hematoma suprarrenal o hepatoesplenomegalia. Ante sospecha de masas se debe realizar ecografía.

Extremidades: Son cortas, en las inferiores hay incurvacion de las tibias ( 2 años). Tendencias de posiciones patológicas como pie varo, talus o valgus. Caderas realizar maniobras de Ortolani y Barlow, para descartar luxación o displasia coxofemoral. Palpar ambos pulsos femorales, cuya ausencia indica coartación de aorta.

Actitud o postura: RN a término es en flexion de brazos y piernas (actitud de confort). Prematuro MsIs hipotónicos (actitud de rana). Parto de nalgas MsIs hipotónicas y ausencia de movimientos indica prematuridad o sufrimiento cerebral (hipertonía tendiente a opistótonos en etapas precoces de una encefalopatía). Llanto fuerte y sostenido a veces cianosis leve.
CARACTERISTICAS DE LA PIEL

Vernix caseoso: Útil para protección contra infección y nutriente de la piel.

Lanugo: Vello fino, sobre hombros y dorso

Piel enrojecida: Eritema fisiológico: especialmente durante el sueño. Después de 24 horas empieza a disminuir el enrojecimiento y aparece un 70 u 80% ictericia fisiológica por hiperbilirrubinemia.

Descamación fisiológica: Lamina furfurácea si hay sufrimiento aparece a nivel de la cara ( raíz de la nariz, parpados y frente en el occipucio ( picotazo de cigüeña).

A menudo aparecen a los pocos días de vida lesiones puntiformes de acné neonatorum relacionadas con la crisis hormonal se curan entre 8 a 10 días

Región sacra: Aparece una mancha de color Pizarro que desaparece en el primer año. (Mancha de Baltz) y tiene relación con la pigmentación de la piel.

Las manchas de café con leche: sospecha de una neurofibromatosis

Pueden surgir ampollas de succión en manos o pies por succión bucal del feto.

Manchas acromicas: son sugestivas de esclerosis tuberosa

La acrocianosis (manos y pies) es frecuentemente. Incluso sin enfriamiento mas en un lado que en otro

Cambio de color tipo arlequín: es muy raro solo en observado solo en neonatos de bajo peso o en prematuros: consiste en una coloración roja de la mitad del cuerpo o parte sobre la que se apoya, no se debe confundir con el feto arlequín una de las formas graves de ictiosis congénita. A veces se encuentran en la piel lesiones maculosas con pequeñas vesículas en el centro que corresponde al exantema toxoalergico: característico del RN que no precisa a tratamiento, el Dx, puede confirmarse al demostrar eusinofilos en el frotis del exudado obtenido de las vesículas

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Características del recién nacido iconCaracterísticas del recién nacido

Características del recién nacido iconEnfermedades respiratorias del recién nacido

Características del recién nacido iconQuiste gingival (alveolar) del recien nacido

Características del recién nacido iconEnfermedad hemolitica del recien nacido (Eritroblastosis fetal)

Características del recién nacido iconTema 4: SÍndrome de dificultad respiratoria del recien nacido

Características del recién nacido iconPatología urológica fetal mediante rm: imagen del feto al recién nacido

Características del recién nacido iconEl embarazo y recién nacido

Características del recién nacido iconExamen recien nacido

Características del recién nacido iconRecien nacido de alto riesgo

Características del recién nacido iconRecien nacido de alto riesgo






© 2015
contactos
m.exam-10.com