Qué es el Ataque Cerebral o Derrame Cerebral?






descargar 9.18 Kb.
títuloQué es el Ataque Cerebral o Derrame Cerebral?
fecha de publicación29.07.2015
tamaño9.18 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > Derecho > Documentos



Qué es el Ataque Cerebral o Derrame Cerebral?

El accidente cerebro vascular es un ataque cerebral (denominado stroke en lengua inglesa) ocasionado por la interrupción del funcionamiento cerebral, como dejar hablar, mover la mitad del cuerpo, caminar como borracho de forma brusca.

Un ataque cerebral se produce cuando una arteria del cerebro se obstruye quedando interrumpida la circu­lación de sangre o cuando una arteria se rompe produciendo una hemorragia en el cerebro.

En ambas situaciones se produce un daño del tejido cerebral causando diferentes síntomas, según la parte del cerebro que se dañe. Algunas regiones del cerebro pueden morir y, sin embargo, el paciente no ten­drá ningún síntoma. Otras áreas del cerebro son más importantes e incluso un ataque cerebral de menor magnitud en estas áreas puede causar discapacidades severas, tales como dificultad en el habla, ceguera, parálisis de un brazo o pierna o incluso la muerte.

La mayoría de los casos de ataque cerebral se producen cuando una arteria se obstruye por un coágulo de sangre (formado en el corazón o en otro lugar del cuerpo) o por la formación de depósitos de grasa con endurecimiento en las paredes de una arteria cerebral. Cuando un vaso sanguíneo se bloquea, la parte del cerebro irrigada por dicho vaso no recibe suficiente sangre con contenido de oxígeno produciéndose un infarto isquémico.

La otra causa aunque menos común de los ataques cerebrales es la ruptura de arterias cerebrales que generan una hemorragia cerebral. Estas consisten en un sangrado en el cerebro y se pueden deber a que las paredes de estos vasos sanguíneos se han debilitado en ciertos segmentos y se rompen por un pico de presión arterial o como sucede en el caso de malformaciones vasculares: los aneurismas cerebrales, los angiomas cerebrales y las fístulas arteriovenosas cerebrales.
¿Existen otras causas de embolia cerebral?

Sí. Existen oportunidades en las cuales afecciones de otro origen pueden producir una rémora en la cir­culación de la sangre a nivel del corazón o trastornos en los mecanismos normales de coagulación que generen coágulos en alguna de las cavidades cardíacas y estos viajen con la sangre llegando al cerebro y ocluyendo arterias normales. En estos casos se puede hablar de cardioembolias y dichos accidentes también constituyen embolias cerebrales.
¿Qué síntomas tiene una embolia cerebral?

Ya fuera por trombosis de una arteria del cuello o una embolia de una arteria cerebral los síntomas neu­rológicos constituirán un accidente cerebrovascular isquémico y los síntomas corresponderán a los del ter­ritorio cerebral que deja de recibir circulación. Por ejemplo, si se sucede una obstrucción en el territorio de la Arteria Carótida izquierda que lleva sangre a las tres cuartas partes del hemisferio cerebral de ese lado se producirá una pérdida de movimientos y sensibilidad del lado derecho del cuerpo así como trastornos del lenguaje, ya que en ese hemisferio se localizan las áreas correspondientes a esas funciones.

Estos síntomas pueden ser de comienzo brusco o de evolución lenta con regresión de síntomas al cabo de unas horas, denominándose a estos últimos accidentes isquémicos transitorios.
¿Se puede tratar una embolia cerebral al inicio de su instalación? ¿Cómo es el procedimiento?

Sí. En algunos casos seleccionados en los que el paciente es rápidamente admitido en el hospital y si no se han superado un número de horas se pueden realizar tratamientos para disolver los émbolos de coágulos que obstruyen las arterias cerebrales mediante la administración de sustancias que se denominan fibrino­líticos. Los mismos pueden ser administrados por vía endovenosa (fibrinolisis sistémica) o por cateterismo directo de la arteria ocluida (fibrinolisis selectiva). Para esta última opción se utiliza la misma técnica y equipamien­to de una angiografía pero con catéteres más delgados y flexibles (microcatéteres) que pueden navegar las arterias cerebrales sin inconvenientes.
¿Cuánto tiempo se debe esperar para acudir? ¿Quiénes pueden sufrir un ACV?
No debe esperar para acudir, debe realizarlo inmediatamente a un centro asistencial, si es posible debe ser en menos de una hora.

Pueden sufrir un ACV cualquier persona, pero la misma es más frecuente en aquellas personas que sufren de diabetes, presión alta, fumadores y obesos.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Qué es el Ataque Cerebral o Derrame Cerebral? iconAccidente cerebrovascular Un accidente cerebrovascular sucede cuando...

Qué es el Ataque Cerebral o Derrame Cerebral? iconAccidente cerebrovascular Un accidente cerebrovascular sucede cuando...

Qué es el Ataque Cerebral o Derrame Cerebral? icon¿Qué es un Aneurisma Cerebral?

Qué es el Ataque Cerebral o Derrame Cerebral? iconExplica por qué es útil para el psicólogo poseer un marco general...

Qué es el Ataque Cerebral o Derrame Cerebral? iconLa agresión, por otra parte, es una respuesta o reacción a diferentes...

Qué es el Ataque Cerebral o Derrame Cerebral? iconLa agresión, por otra parte, es una respuesta o reacción a diferentes...

Qué es el Ataque Cerebral o Derrame Cerebral? iconHemisferio cerebral izquierdo

Qué es el Ataque Cerebral o Derrame Cerebral? iconHipótesis sobre el funcionamiento cerebral

Qué es el Ataque Cerebral o Derrame Cerebral? iconNaneas, SÍndrome de down y parálisis cerebral”

Qué es el Ataque Cerebral o Derrame Cerebral? iconCirugía ortopédica en la Parálisis Cerebral Infantil






© 2015
contactos
m.exam-10.com