Autores Lic. Raúl Pérez Dra. Gabriela Paz Dr. Franco Rossomando






descargar 144.24 Kb.
títuloAutores Lic. Raúl Pérez Dra. Gabriela Paz Dr. Franco Rossomando
página1/2
fecha de publicación25.07.2015
tamaño144.24 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > Derecho > Documentos
  1   2
Fórmulas Vibracionales

Apuntes Técnicos

Autores



Lic. Raúl Pérez

Dra. Gabriela Paz

Dr. Franco Rossomando



FORMULAS COMBINADAS

ESENCIAS BUSH – HOMEOFONICAS

ELIXIRES DE LUZ Y ELIXIRES DE GEMAS

Combinado de Manuales Editados por FULTENA y producidos por:

Lic. Raúl Pérez, Dra. Gabriela Paz y Dr. Franco Rossomando




INTRODUCCION

Todos sabemos que no existe la “fórmula” universal para un síntoma o cuadro clínico determinado, en terapias vibracionales con enfoque holístico. O sea que cada prescripción configura una receta personalizada para ese ser único e individual.
Sin embargo, a través de la experiencia pueden encontrarse, profundizando el trabajo clínico con cada una de estas terapias, que determinadas asociaciones de estos remedios funcionan muy bien en ciertos cuadros clínicos y, sin pretender por ello, desdecirme de lo afirmado en el párrafo anterior ni fomentar una suerte de “alopatización” de estas terapéuticas, la experiencia indica que es importante tomar en cuenta la posibilidad de utilizar tales combinaciones, pero sin perder de vista al individuo en su totalidad.
Hay sistemas florales que presentan remedios combinados realizados en orígen, aplicables a un amplio espectro de situaciones. En tal sentido, los remedios florales australianos (Bush), tienen en la actualidad 17 combinaciones, muchas de las cuales se describen en este trabajo.
Sin embargo, y a pesar de la existencia de tales remedios combinados, he desarrollado el presente trabajo, mencionando además esencias individuales aplicables a cada uno de los síntomas detallados, dando la posibilidad que el lector pueda armar una fórmula para cada patología escogiendo los principales remedios florales, elixires de luz, gemas o esencias homeofónicas. De modo tal que este sistema de combinaciones pueda definirse como una “fórmula abierta”, resultando de esta manera un recurso más creativo.
No obstante, en algunos casos, puede resultar más práctico echar mano directamente a un remedio combinado (Bush) o a un modo o acorde musical. Y en otros, pueden tomarse algunos componentes de esa combinación, que resulten especialmente aplicables a cada caso particular, y descartar el resto.
Asimismo, pueden asociarse en la misma combinación alguna esencia homeofónica, de luz, o de gemas, aunque para realizar esta estrategia, debe tenerse suficiente experiencia terapéutica.
Siempre suelo sugerir, que quien comienza a trabajar en estos temas, vaya utilizando cada sistema de a uno por vez para apreciar mejor su funcionamiento y, una vez habituado a la práctica, puede hacer todas las combinaciones que su ingenio le sugiera.
Otra posibilidad es realizar con los elementos de los que se dispone una fórmula floral, y otra paralela, de sonido, gemas, o luz, dado que son infinitas la posibilidades combinatorias y cada terapeuta debe, en tal sentido, ejercitar su “imaginación terapéutica”.
En la presentación de este trabajo, iré mencionando síntomas, patologías u órganos y sistemas, donde actúan las esencias florales y los demás remedios descriptos.
En el caso de las Esencias Bush hay generalmente un detalle de la aplicación de cada esencia y su fundamento, de modo que se pueda elegir con mayor facilidad tal o cual remedio floral, de acuerdo a las necesidades del paciente. Sin embargo, hay síntomas en los que solo se menciona la flor sin otro comentario, dado que la experiencia ha confirmado su aplicación en esos casos, independientemente del aspecto emocional sobre el que trabaja.
El mismo concepto se aplica a las Esencias Homeofónicas, los Elixires de Luz y sobre todo los Elixires de Gemas, donde cada autor suele opinar de manera diferente a otros con respecto a la utilización de determinadas gemas.
Si en algún síntoma, no se mencionan Esencias Homeofonicas, de Luz, o de Gemas, se debe a que no se ha encontrado ninguna compatible con tal manifestación.
En general se deben elegir las esencias que combinen mejor tanto con el síntoma físico, como con los rasgos emocionales o mentales del paciente. No obstante existen excepciones a esta regla, dado que una flor como Mulla Mulla se utilizará en todos los casos que existan quemaduras o efectos producidos por el fuego o el calor, independientemente si el paciente manifiesta temor o no a ello.
Otro ejemplo similar se puede utilizar con Spinifex cuando se lo usa para tratar cortes finos enla piel o infecciones producidas por herpes.
Debe dejarse expresamente aclarado que la utilización de las esencias descriptas en este trabajo para cada una de las condiciones que se describe no significa que este sea el único y exclusivo tratamiento para las enfermedades (aunque muchas veces resulte más que suficiente) y que nunca deben reemplazar la atención profesional calificada que sea necesaria.
Dosificación
En este breve apartado, quiero mencionar algunas consideraciones sobre como dosificar estas combinaciones.
Si se trata de una fórmula compuesta solo por Esencias Bush, se eligen las esencias correspondientes, tratando de no pasar las seis flores y seleccionando aquellas que tratan un mismo tema desde distintos aspectos, basándose en la descripción realizada. De este modo se respeta el concepto de «unicismo» floral.
De cada esencia elegida se colocan 7 gotas en un envase de 30cc, donde previamente se ha añadido 25% de brandy o glicerina vegetal, como conservante, completando el 75% restante con agua mineral.
La administración de las Esencias Bush es, como ya se sabe: 7 gotas dos veces al día (al levantarse y antes de acostarse).
Si se elige alguno de los Remedios Combinados Bush, estos se toman directamente del envase, a razón de 7 gotas dos veces al día.

Las Esencias Homeofónicas y los Elixires de Luz, se dosifican a razón de 2 gotas de cada una, en un envase de 30cc, con agua mineral y 20 gotas de alcohol etílico (medicinal), el mismo que se utiliza para conservar las preparaciones homeopáticas. Este conservante es el mejor, ya que tiene 90° contra 39° del brandy. Por ello, cualquier preparado con alcohol dura mucho más tiempo.
Se pueden combinar dos o tres de ellas, hasta un máximo de 6 remedios, como en una fórmula floral convencional.
La ingesta de Homeofónicas y Elixires de Luz, es de 5 gotas 3/4 veces al día. Ingesta mínima: 5 gotas 2 veces al día.
Debe tenerse la precaución en estos casos de estudiar la reacción del paciente, ya que por su intensidad, los sonidos y la luz (colores), pueden a veces intensificar o producir movilizaciones fuertes. Por eso es recomendable comenzar con la dosis mínima e ir aumentando paulatinamente, de ser necesario.
Además, el exceso de colores puede generar cambios en los síntomas, por ejemplo el exceso de Amarillo que es un estimulante mental (entre otras cosas), puede conducir a la hiperactividad y el exceso de Rojo que estimula vitalidad y la circulación, puede producir broncas y enojos. Esto puede balancearse agregando otros colores de efecto calmante, o simplemente manejando la dosis mínima.
El mismo concepto puede aplicarse con las Esencias Homeofónicas.
Por otra parte, los Elixires de Gemas se preparan igual que las Esencias Homeofónicas y Elixires de Luz, 2 gotas de cada uno en un envase de 30cc, combinando algunas gemas o utilizando una sola, conservando con brandy o alcohol etílico y completando con agua mineral sin gas.
La administración va de 3 a 7 gotas 3 a 4 veces al día por lo menos durante 4 semanas para tratar un tema determinado.
Hay algunos autores que prescriben siempre los Elixires de Gemas, sin combinarlos con otros remedios vibracionales en el mismo envase. Otros en cambio, suelen mezclarlos con distintos remedios (florales, elixires de luz, notas musicales, etc.), administrándolos simultáneamente. Cada terapeuta deberá pues, establecer su criterio de trabajo en este sentido.
En nuestro caso, debemos establecer alguna pauta de dosificación y administración si se deciden combinar estos cuatro tipo de remedios en el mismo envase. Recordemos que para realizar esta asociación, es conveniente tener experiencia previa en el manejo individual, de cada uno de estos remedios vibracionales.

Mi sugerencia personal para dosificar, si se va a realizar una asociación de todos estos remedios en el mismo envase, es la siguiente:
Esencias Bush .................................... 7 gotas de cada una en 30cc.
Esencias Homeofónicas .................... 2 gotas de cada una en 30cc.
Elixires de Luz .................................. 2 gotas de cada una en 30cc.

Elixires de Gemas ............................. 2 gotas de cada una en 30cc.
Se agregará el agua mineral y el conservante correspondiente.
Queda por resolver el tema de la administración (ingesta) del remedio ya que cada sistema tiene formas diferentes, por lo que hay que adoptar una estrategia determinada.
En este caso, yo no administraría esta receta en la forma clásica de las Esencias Bush, (7 gotas dos veces por día).
La consideraría como una combinación heterodoxa, donde debe adoptarse un criterio diferente al habitual. Y, tomando en cuenta lo expuesto ante la reacción de las Esencias Homeofónicas y los Elixires de Luz, comenzaría con una dosis básica de 5 gotas 2 veces por día, hasta llegar si es necesario, a 4 veces al día.
Quiere decir entonces que debemos ir experimentando permanentemente, no solo al intentar el “armado” de una fórmula, sino al planificar la forma de administración.
Accidentes en general (propensión a)
Esta situación se declara a través de una relación conflictiva con la realidad, una incapacidad para ser plenamente consciente del mundo tal y como este se presenta; un deseo de estar en cualquier otra parte. Hay un sentimiento de desconexión de lo que sucede a nuestro alrededor, tal vez porque la realidad resulta inaceptable o difícil de aprehender. Es necesario estar más arraigado y descubrir nuestra seguridad y confianza interior.
Esencias Bush
En forma global, las esencias más comunes para accidentes de todo tipo son:
Emergency Essence (remedio combinado), ver fórmula, dosificación y aplicaciones en apartado anterior.
Fringed Violet para el abordaje de la situación traumática y sus consecuencias (lo que actualmente se denomina Síndrome de Estrés Postraumático, de acuerdo a la clasificación del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, el DSM-IV, de la American Psychiatric Association.
Boronia, para cuando persisten pensamientos rumiantes sobre lo que ocurrió en el accidente, o se produce una “reexperimentación” de la situación vivida (algo muy común en el Síndrome de Estrés Postraumático). Para cuando no se puede dejar de pensar en el accidente y también cuando hay preocupación y/o temor a que ocurra nuevamente, o para cuando el paciente piensa insistentemente en que no se podrá recuperar.
Dentro de las personalidades con tendencia a sufrir accidentes podemos encontrar a las Black-eyed-Susan, por su ritmo acelerado, elevado nivel de tensión y cierta torpeza. Otra personalidad similar es Jacaranda: Son dispersos, faltos de concentración y apurados. Además, su nivel de atención es fluctuante.
Tienen una gran tendencia a sufrir accidentes por su apuro y distracción. Es bastante habitual combinar estas dos esencias.
Sundew y Red Lily también son interesantes en personas muy dispersas, que “vuelan” o “sueñan” y se evaden de la realidad. Por este mismo motivo suelen ser descuidados, torpes y con una capacidad de atención deficiente.
Isopogon, puede agregarse para ayudar a evitar “la repetición” de errores, o para tomar conciencia del “mensaje” que se ha expresado a través del accidente.
Otras esencias pueden asociarse para aplicar en personas con tendencia a la repetición de accidentes, tales como Crowea (estados angustiosos, malestar general, estrés), Silver Princess (desorientación con respecto al rumbo en la vida, o a la vocación), Red Grevillea (dependencia de otras personas, sensación de “estancamiento” en relación a proyectos o metas). En el caso de estas personalidades, el accidente puede significar un nuevo estancamiento y/o retroceso en su vida, así como acentúa su dependencia de otras personas, ya que generalmente en esta situación, necesitamos ser cuidados por otros.

Southern Cross, también puede adicionarse a este grupo de esencias, cuando la persona proyecta sus responsabilidades sobre el medio, culpa siempre a los demás de sus problemas (o accidentes) y adopta una postura resentida o quejosa con la vida.
Mountain Devil generalmente debe incluirse porque un accidente es lisa y llanamente una autoagresión del individuo realizada a través de otros mecanismos levemente diferentes a la somatización. Aunque aparentemente, esa “agresión” proviene desde “afuera”, es generada y sintonizada desde el interior del sujeto. Casi siempre este proceso es totalmente inconsciente.
Finalmente, si el accidente ha generado heridas en la cabeza pueden aplicarse en estos casos: Emergency Essence, Sundew (si no se dispone de Emergency Essence, ya que está incluída en la fórmula) y Bush Fuchsia.

Adicciones
Son el intento de encontrar satisfacción en algo externo a nosotros, como la capacidad de satisfacer esa necesidad de la que se carece. La adicción puede depender de la comida, el tabaco, las drogas, el alcohol, el sexo, el trabajo, el juego, etc. Sea cual fuere, es un medio para llenar un vacío, que puede ser desesperanza, falta de sentido de la vida, carencia afectiva, etc. Es un intento fallido en solucionar la relación con nosotros mismos.
Esencias Bush
En general, y para colaborar con distintos aspectos del tramiento de las adicciones, pueden utilizarse: Bottlebrush, para modificar el/los hábitos, cambiar de actitud y además para desintoxicar el organismo.
Monga Waratah, permite encontrar la fuerza interior para salir adelante. Para quienes se sienten incapaces o no del todo fuertes para hacer las cosas por sí mismos.
Para personas dependientes o co-dependientes. Fortalece la voluntad. Es una de las primeras esencias en que debe pensarse para el tratamiento de adicciones.
Una fórmula para trabajar cualquier tema adictivo en sus comienzos sería:
Bottlebrush + Boronia + Monga Waratah

Esta combinación puede aplicarse incluso en temas de dependencia afectiva, cuando los pensamientos repetitivos están centrados obsesivamente en otra persona (Boronia), por ejemplo ante una ruptura. Bottlebrush es para atravesar el cambio y Monga Waratah para trabajar la dependencia, confusión, sufrimiento y sensación de no poder estar sin la otra persona.
El mismo razonamiento puede hacerse si se dejó de fumar, beber o consumir alguna droga. En estos casos la vinculación adictiva se desplaza a una determinada sustancia, pero esta fórmula es igualmente aplicable.
Sin embargo, esta combinación es solo para “quebrar” el hábito adictivo, y por ello es necesario administrarla un mínimo de 21 días, que es lo que tarda una hábito en instalarse. Después de ello, deben asociarse otras esencias que ataquen las “causas” subyacentes de la adicción: carencias afectivas, miedos no resueltos, autoestima pobre, culpa, etc.
Wedding Bush se utiliza para mantener la resolución y el compromiso en la decisión de abandonar un hábito, o cumplir con las pautas necesarias para liberarse del vínculo adictivo, mientras que Monga Waratah actúa en un paso previo dándole a la persona la creencia y el sentido de que puede quebrar la dependencia de una conducta, una sustancia o una persona.



Bush Iris, se aplica con personas materialistas y faltas de una conexión con lo espiritual, que solo pueden conectarse con experiencias exclusivamente “sensoriales”, para el síndrome: “sexo, drogas y rock and roll”. Asociado a Bottlebrush y Sundew, puede aplicarse para la adicción al alcohol, aunque por supuesto, no es la única combinación posible.
En las adicciones suele haber una fuerte tendencia genética que predispone a ello, para estos casos se puede utilizar Boab, y también para cuando, además de lo genético, existe un ambiente familiar donde hay otros miembros que son adictos a algo y esa “pauta” es realimentada en un círculo vicioso del que resulta dificil salir.
Red Lily y Sundew, son personalidades dispersas, disociadas y soñadoras que, en algunos casos tienen necesidad de potenciar su natural tendencia a la evasión, consumiendo drogas, sobre todo de tipo alucinógeno (como marihuana, LSD, etc.)
Estas dos esencias sirven para “poner los pies sobre la tierra” y evitan además la postergación de objetivos (como empezar un tratamiento). También aportan claridad mental y capacidad de ejecución de metas y/o proyectos.

Cuando la adicción surge después de un evento traumático, o se recae en ella cada vez que haysituaciones conmocionantes puede pensarse en Fringed Violet y Waratah.
Se dice que todos los adictos tienen su aura deteriorada y por ello, Fringed Violet es apropiada ya que, además, sella y repara el aura.
Había mencionado en un párrafo anterior que uno de los elementos emocionales a considerar en toda adicción es el tema de la autoestima y de toda connotación negativa con respecto a uno mismo, Five Corners mejora toda idea negativa de sí mismo y Sturt Desert Rose trabaja también la autoestima cuando es deteriorada por el sentimiento de culpa.
Dog Rose of the Wild Forces + Mint Bush, puede aplicarse cuando hay una situación de cualquier naturaleza que perturba intensamente la vida del sujeto y además le genera una situación de pérdida del control (compulsión).
Southern Cross, para hacerse cargo del tratamiento, o para “tomar el toro por las astas”, y hacer lo que haya que hacer para superar el problema, en lugar de culpar a la familia, la vida, o las circunstancias, de todo lo que le pasa a uno. En definitiva, para hacerse responsable por sí mismo.
Finalmente, Flannel Flower es otra esencia que puede utilizarse en el abordaje de adicciones, con personas que no se animan, o les resulta dificil el entrar en contacto con otras y necesitan “estimularse” adicionalmente para lograrlo.
Esencias Homeofónicas
Re, ayuda en los procesos de desintoxicación, en todo tipo de adicción. También permite una reconexión con nuestras sensaciones corporales, diferenciando aquellas que nos aportan placer de las que nos generan displacer.
A nivel celular, estimula la función nutritiva y de eliminación, y por lo tanto, posee una propiedad desintoxicante y antioxidante. Es apropiada para un tratamiento de recuperación de adicciones porque desarrolla la constancia, perseverancia y capacidad para continuar. Asimismo, estimula la secreción de endorfinas (sustancias naturales que producen estados placenteros). De esta manera, también puede disminuir el deseo de ingerir una sustancia en busca de un estímulo artificial.
Con respecto a los acordes puede utilizarse el Acorde Menor: Do-Mi(b)-Sol-Do (este último Do, es el correspondiente a la octava siguiente).
El Modo Locrio: Do-Re(b)-Mi(b)-Fa-Sol(b)-La(b)-Si(b). Es el modo más “alterado” y por ello es apropiado para estados muy alterados de la personalidad y desarmonizaciones severas, físicas o psíquicas. Es una combinación desintoxicante y descontaminante. Su principal aplicación es en el período de abstinencia de las adicciones.
Por último el Modo Mixolidio: Do-Mi-Sol-Si(b), es apropiado en personas con tendencia a la melancolía, “soñadores” con imaginación frondosa y muy alejada de la realidad. También para nostálgicos que viven recordando el pasado, o quienes son inmaduros, oscilan bruscamente en su estado de ánimo y tienen además, dependencias adictivas.
  1   2

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Autores Lic. Raúl Pérez Dra. Gabriela Paz Dr. Franco Rossomando iconRepertorio de Aromaterapia. Dra. Gabriela Paz

Autores Lic. Raúl Pérez Dra. Gabriela Paz Dr. Franco Rossomando iconGemas, Diosas y Aromas Aromas, colores, vibraciones y emociones Un...

Autores Lic. Raúl Pérez Dra. Gabriela Paz Dr. Franco Rossomando iconAbordaje Holístico del Estrés por medio de Remedios Vibracionales...

Autores Lic. Raúl Pérez Dra. Gabriela Paz Dr. Franco Rossomando iconLegajo nº 78 Ficha: 41 perez, Raúl Fermín

Autores Lic. Raúl Pérez Dra. Gabriela Paz Dr. Franco Rossomando iconDra lourdes gabriela peña pacheco

Autores Lic. Raúl Pérez Dra. Gabriela Paz Dr. Franco Rossomando icon* Dra Cecilia Gabriela Cuffini, Prof. Adj. De, Dni: 20542159

Autores Lic. Raúl Pérez Dra. Gabriela Paz Dr. Franco Rossomando iconJorge Pérez de Paz y David Prieto Márquez 5ºC

Autores Lic. Raúl Pérez Dra. Gabriela Paz Dr. Franco Rossomando iconAutores enrique Pérez Pasten y Ayeza Bonilla Islas

Autores Lic. Raúl Pérez Dra. Gabriela Paz Dr. Franco Rossomando iconTesista: Lic. Paula Zapperi. Director: Dra. Alicia M. Campo

Autores Lic. Raúl Pérez Dra. Gabriela Paz Dr. Franco Rossomando iconLic. Fernando Lampe, Lic. Javier Alderete y Lic. Gustavo Gutierrez






© 2015
contactos
m.exam-10.com