descargar 494.02 Kb.
|
ESPERANZA, SIGNIFICADO Y CONTINUIDAD: UN PROGRAMA PARA AYUDAR A LAS FAMILIAS CUANDO LOS PADRES SUFREN UNA DEPRESION ______________ Proyecto de intervención preventiva Judge Baker Children’s Center Three Blackfan Circle Boston, Massachusetts 02115 ______________ Estos materiales son propiedad conjunta del Preventive Project and the Center for Mental Health Services y no deben ser reproducidos o distribuidos sin su permiso. Este trabajo representa la colaboración de muchos individuos: William R. Beardslee, M.D., como investigador principal de todos los aspectos del proyecto. Beth Hoke, Ph.D., y Patricia Salt, Ph.D., como co-investigadores principales. Ellen Wright, M.A, directora del proyecto. En la producción del manual para la intervención inicial, el Dr. William R. Beardslee tuvo un rol directivo asistido por Beth Hoke, Ph.D., y Donna Podorefsky, Ph.D., Lynn Focht-Birkerts, MSW, LICSW, Susan Swatling, MSW, LICSW, y Polly van de Velde, MSW LICSW, R.N. En el manual de seguimiento, Lynn Focht-Birkerts tuvo un rol directivo asistido por los Dres. Podorefsky y Beardslee, y por Phyllis Rothberg, MSW. En el manual de adaptación a contextos culturales diferentes, Dr. Donna Podorefsky tuvo un rol de liderazgo asistido por los Dres. Beardslee y Gladstone, y por Ms. Lynn Focht-Birkerts. Ms. Ellen Wright ha sido el arquitecto primario del manuales de valoración e instrumentos revisados siendo asistido por Phyllis Rothberg, MSW, Carol Tee, B.A., y Ellen Murachver, MSW. Dr. William Beardslee, Ms. Ellen Wright, Dr. Tracy Gladstone, y Ms. Marcy Burstein escribieron el articulo de revisión conceptual. Se pueden obtener copias de este material the Preventive Intervention Project, Judge Baker Children’s Center, Three Blackfan Circle, Boston, Massachusetts 02115, or the Center for Mental Health Services. Este trabajo ha sido financiado por the National Institutes of Mental Health, the W. T. Grant Foundation, the Klingenstein Foundation, and by a W. T. Grant Foundation Faculty Scholar Award to Dr. William Beardslee. La producción de estos materiales y su distribución están financiadas por recursos del Center for Mental Health Services. Traducción al español: Consuelo Escudero. Servicio de Salud Mental de Getafe, Madrid. ESPERANZA, SIGNIFICADO Y CONTINUIDAD: UN PROGRAMA PARA AYUDAR A LAS FAMILIAS CUANDO LOS PADRES SUFREN UNA DEPRESION INTRODUCCIONEn colaboración con el Centro de Servicios de Salud Mental, presentamos a continuación un conjunto de materiales diseñados para poner a disposición de una amplia gama de clínicos, gestores de salud mental y médicos, un abordaje de intervenciones preventivas para familias en las que los padres sufren depresión u otros trastornos relacionados. El trabajo es producto de dos décadas de investigaciones científicas dirigidas a comprobar los descubrimientos en los abordajes preventivos para familias con riesgo de sufrir una depresión. Concretamente, presentamos primero una panorámica general sobre la revisión conceptual de artículos que apuntan a la adaptación de un programa desarrollado en un encuadre de investigación para otros encuadres clínicos, y particularmente para poblaciones de entornos culturales y socioeconómicos distintos. Presentamos cuatro manuales específicos que describen diferentes aspectos de nuestro trabajo. Primero, incluimos un manual que describe un abordaje general para intervenir con familias en 6 o 10 sesiones, para proporcionar información básica sobre la depresión y sobre los riesgos y resiliencia en niños de padres deprimidos, para ayudar a tomar conciencia de la enfermedad, y para que sean capaces de hablar entre ellos y planificar como ayudar a sus hijos. Segundo, incluimos un manual que especifica el trabajo de seguimiento con las familias. Tercero, incluimos un manual que señala formas de adaptar este abordaje para discapacitados o poblaciones con diferentes culturas. Es un ejemplo de una forma de adaptación pero se puede adaptar a diferentes poblaciones utilizando los mismos principios, indudablemente llegaríamos por diferentes caminos a la comprensión de las familias, al concepto de resiliencia y a la conexión con una comunidad más amplia. Cuatro, incluimos un breve manual para el procedimiento de evaluación que se puede usar para valorar los progresos de la prevención. Finalmente, proporcionamos una lista de referencias para los clínicos sobre trastornos del humor. Pensamos que la mayoría de los sujetos, clínicos o sistemas de salud mental que utilicen este abordaje lo harán en varias fases.. Lo que implica primero, la comprensión del programa, el establecimiento de compromisos, la decisión de implementar el programa y la búsqueda de los recursos necesarios. Usualmente a esto sigue una fase de entrenamiento previa que implica revisar como hacer las intervenciones, seleccionar un numero reducido de familias, valorar todas sus características culturales, raciales y económicas; después viene la fase piloto, los clínicos y los gestores de salud mental deberían revisar las características encontradas, decidir que partes de este abordaje se pueden utilizar y cuales cambiar, y después planificar e implementar una amplia serie de intervenciones, y valorar sus efectos. Eventualmente esperamos que se produzca una integración de nuestro abordaje con las novedades encontradas en los servicios clínicos. después de todo, nuestro trabajo ha sido una investigación sobre lo que las familias necesitan para obtener un tratamiento adecuado y un intento para desarrollar intervenciones preventivas en los servicios. Por tanto al examinar lo que hemos hecho, hemos encontrado, por ejemplo, que es absolutamente necesario para cualquier miembro de una familia que lucha con una depresión obtener una buena atención. Este es el elemento esencial de una intervención preventiva para la generación siguiente, pero esto requiere enfrentarse con la complejidad del actual sistema de salud con muchos sujetos no asegurados, otros con una cobertura en salud mental inadecuada y muchos mas que no saben como acceder al sistema. De igual forma, en nuestro trabajo, hemos encontrado que los mayores factores de riesgo en la salud publica como la exposición a la violencia, la pobreza y el asilamiento social, son los que tienen mas peso en la etiología de la depresión y, por lo tanto, cualquier programa integral de prevención para la depresión requiere la reforma de los cuidados de salud y el abordaje de estos factores de riesgo. De igual forma, como planteamos en nuestra intervención desde el contexto de una clase media tradicional en Dorchester, esto transforma lo que hacemos. Creemos que este proceso de transformación es fundamental para cualquier éxito en la adaptación de una intervención diseñada en un contexto y con un grupo cultural para una clase social diferente. En este sentido, esperamos que la intervención deberá ser modificada y adaptada para cualquier otro contexto. Es normal y natural para la evolución del programa. ESPERANZA, SIGNIFICADO Y CONTINUIDAD: UN PROGRAMA PARA AYUDAR A LAS FAMILIAS CUANDO LOS PADRES SUFREN UNA DEPRESION |