3- el recien nacido infectado y su manejo inmediato






descargar 26.77 Kb.
título3- el recien nacido infectado y su manejo inmediato
fecha de publicación09.07.2015
tamaño26.77 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > medicina > Documentos

3- EL RECIEN NACIDO INFECTADO Y SU MANEJO INMEDIATO




Introducción:

El grupo de agentes infecciosos que causan infecciones intrauterinas y perinatales crónicas, es bastante numeroso y diverso, pero puede sistematizarse según el momento del desarrollo en que ocurren en:

1) Prenatales o Antenatales

2) Connatales (nacimiento 0 al 3 día)

3) Neonatales propiamente tal o nosocomiales (3-28 días)

 

1) Infecciones prenatales o antenatales

Los agentes infecciosos responsables se incluyen en la sigla TORCH

Toxoplasma, Otras, Rubéola, CMV, Herpes simplex.

Otras: HIV, varicela zoster, parvovirus B/19, hepatitis B y C, virus sarampión ,sífilis, chagas, gonorrea.

Es de notar que, a pesar de las llamativas diferencias biológicas de los microorganismos causantes, existe una considerable superposición de signos y síntomas. Sin embargo puede presentarse un resumen de los signos y síntomas que son característicos para cada infección intrauterina o perinatal sintomática.

Tabla 1: Signos característicos de infecciones congénitas

Toxoplasma

-Coriorretinitis

-Hidrocefalia con calcificaciones difusas.

-Desproporción de las proteínas del LCR.

Sífilis

-Coriza sanguinolenta

-Osteocondritis

-Periostitis

-Exantema palmar y plantar

-Seudoparálisis de extremidades(de Parrot)

Varicela

-Coriorretinitis

-Microftalmia

-Cicatrices cutáneas extensas

-Hipoplasia de extremidades

Rubéola

-Ojo: Cataratas, opacidad corneal, retina .pigmentada

-Sordera

-Malformaciones cardiovasculares:ductus persistente, estenosis pulmonar

-Piel: pápulas y nódulos de eritrogenia fetal

-Hueso: estimaciones verticales

CMV

-Microcefalia con calcificaciones periventriculares

-Hernia inguinal en RN hombres

-Petequias con trombocitopenia.

Herpes

-Coriorretinitis

-Hidrancéfalo

-Calcificaciones cerebrales

-Calcificaciónes hepáticas

-Cicatrices cutáneas

 

Frente a todo RN con rasgos clínicos como los descritos, se comienza haciendo un scrrening global que incluye:

-Fondo de ojo: toxoplasma

-Ecografía cerebral: CMV

-IgM

-Hemograma

Se solicita además una interconsulta al infectólogo, quien solicitará exámenes más específicos para precisar el diagnóstico

Diagnóstico:

 

Toxoplasma

-Dg. materno: -Exámen histopatológico de placenta

-IgM específica

-IgG seriada

-Dg. RN : -IgM específica

-IgG seriada (seguimiento al menos los 6 primeros meses de vida)

-Tratamiento: -Pirimetamina

-Sulfradiazina

-Ac. Fólico con o sin Espiramicina

 

Varicela

-Dg. materno: -Clínico

-Dg. RN : -Clínico

- Tratamiento: - Aciclovir 10 mg/K/dosis, 3/día, iv

- Profilaxis :-Gammaglobulina específica para niños cuya madre inicia el exantema entre los días -5 y +5 respecto al parto.

-Aislamiento de contactos (respiratorio)

 

Hepatis B

-Dg. Materno:-Antígenos virales

-Dg. Rn :- HBsAg (+)

-IgM anti HBc

-Tratamiento:- profilaxis

-Profilaxis :-Gammaglobulina superinmune

-Vacuna anti VHB

-Aislamiento de secresiones.

 

SIDA

-Dg. materno:-Cuantificación de anti HIV c/ ELISA

-Confirmar con Western Blot o con inmunofluorescencia.

-Dg. RN : -Ig anti HIV (+) durante el primer año; debe demostrarse en el tiempo

-Cultivos celulares

-PCR (Pol. Chain Reac.)

-Aparición de síntomas propios

-Aparición de enfermedades oportunistas

-Linfocitos T4

-Gammaglobulinemia

-Tratamiento: -Tratar infecciones oportunistas, prevención con gammaglobulina iv cada 3-4 sem.

-Zidorudina (AZT)

 

Chagas

-Dg. materno:-Visualizar el parásito en la sangre o tejidos (exámen de gota gruesa o al fresco).

-Hemoaglutinación: Inmunofluorescencia indirecta; precipitinas.

-Dg. RN : -Igual que la madre.

-Tratamiento:-Nifurtimox 15-20 mg/Kg/día

-Benznidazol 8-10 mg/Kg/día

 

Rubeola

-Dg. materno: -Aislamiento del virus

-IgM específica

-Dg. RN :-Aislamiento del virus en m. nasofaríngea, orina y LCR.

-IgM específica.

-Tratamiento:-No disponible

-Aislamiento de contacto

 

CMV

-Dg. materno:-IgM esp.

-Seroconversión

-Cultivo (+) no nesesariamente significa primo infección

-Dg.RN : -aislamiento viral en orina, secrecion nasofaríngea y sangre (leucocitosis) durante las primeras sem de vida.

-Tratamiento: -Ganciclovir (en evaluación)

-Aislamiento de contactos

Herpes simplex

-Dg. materno:-Cultivo viral; muestra de cuello uterino y labios menores.

-Tinción de Tzank o de Papanicolaou (sens 60-70%)

-Dg. RN :-Cultivo viral de vesículas, secresiones nasofaríngea, lesiones orales o conjuntivales, LCR, deposiciones. Hacerlo despues del 1er día de vida.

-Tratamiento: Aciclovir iv 10 mg/Kg/dosis cada 8 hrs. por 10 días.

-Aislamiento de contacto

 

2) Infecciones connatales

Las infecciones ocurridas entre el nacimiento y el 3er día de vida pueden ser clasificadas en :

1) Sospecha de infección (asintomático)

2) Infección confirmada (sintomático)

3) Sepsis (sintomático)

Su frecuencia varía entre 1/500 a 1/1600 nacimientos. La mortalidad es de un 13 a un 45%, y mientras más precoz son los síntomas, peor es el pronóstico.

Su etiología puede ser viral o bacteriana. Como norma siempre asumir que se trata de una bacteria, que pueden ser:

-Estreptococo Beta hemolítico Gr. B

-E. Coli y otros Gram (-)

-Listeria Monocitogenes

-Estaf. aureus y epidermidis (producen sepsis tardía)

Las vías de diseminación más comunes son el canal del parto y hematógena.

Poner atención en los sgtes factores de riesgo:

-RPM (ovular)

-Madre febril

-Trab. Parto Prolong.

-Antecedentes de amniocentesis

-Forceps

-Bajo peso

-Prematurez

-Asfixia

-ITU materna

-N° importantes de tactos vaginales.

 

Frente a un caso de RPM, la conducta a seguir es:

 

RPM < 24 hrs

RPM > 24 hrs

RNT

-Observar

-Observar

-Pedir exámenes

RN Pret

-Observar

-Pedir exámenes

-Observar

-Pedir exámenes

-Tratar

 

El Tto AB más usado es Ampi-Genta, pero si a las 24-48 hrs no hay respuesta, se cambia a Cloxa-amika.

 

1) Niño con sospecha de infección.

Son por definición sanos pero existe la duda de infección subclínica. Sospechar cuando:

-Sano con factores de riesgo

-Febril sólo la 1° hora y luego se recupera (madre fact de riesg)

-Inicialmente sano, pero luego comienza cuadro febril

En estos casos se hace:

Aspirado gástrico:

-Medir recuento de blancos

-Gram

Válido la 1° hr de vida. Los PMN traducen colonización pero no siempre infección.

2-Hemograma:

-Antes de las 12 hrs, poco significativo

-Signos categóricos de infección:

-Leucopenia <1.500 o leucocitosis >10.000

-Rel Bacil/Totales >0,2

-Trombocitopenia (<85.000)

Nota: SHE altera el hemograma.

3- Hemograma + PCR

4- El SNS:-Cultivos de superficie ótico, rectal,umbilical. Si los exámenes resultan normales, pero con sospecha

aún,entonces comenzar 3 días de tto esperando el resultado de los cultivos (se demoran 72 hrs.). Si salen (-), es poco

probable que los gérmenes involucrados sean de mucha virulencia. Hacer hemograma antes de suspender el tto.

 

2) Niño con sepsis

Son sintomáticos y se pueden encontrar con:

-Letargia, decaimiento, hipoactividad

-Fiebre / hipotermia

-Quejido respiratorio

-Piel pálida o moteada

-Temblor

-Anorexia

-Etc...

 

 

Exámenes a realizar: En sintomáticos o sospechosos

-Hemograma y PCR

-Hemocultivo: 1° 70-80% rend., 2° 90%

-Screening metabólico, en busca de signos de sepsis:

-GSA (acidosis)

-Pr de coag: TTPA > 100. (Alt en RN)

-Glicemia : >300

-Rx tórax, cuando hay sintomatología respiratoria

Nota: la PL no se justifica, puesto que la meningitis connatal es rara, pensar en ella cuando exista deterioro neurológico o en infecciones nosocomiales. En estos casos proceder inmediatamente con cultivo y tto. Conviene pedir una Rx torax, pues el 90% tiene foco pulmonar.

Si hay sospecha + exámenes alterados: Infección (Tto 7 días)

Si está grave + 1 cultivo (+): sepsis (Tto 10-14 días).

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

3- el recien nacido infectado y su manejo inmediato iconExamen recien nacido

3- el recien nacido infectado y su manejo inmediato iconEl embarazo y recién nacido

3- el recien nacido infectado y su manejo inmediato iconCaracterísticas del recién nacido

3- el recien nacido infectado y su manejo inmediato iconCaracterísticas del recién nacido

3- el recien nacido infectado y su manejo inmediato iconRecien nacido de alto riesgo

3- el recien nacido infectado y su manejo inmediato iconRecien nacido de alto riesgo

3- el recien nacido infectado y su manejo inmediato iconCuidados inmediatos al recién nacido sano

3- el recien nacido infectado y su manejo inmediato iconEnfermedades respiratorias del recién nacido

3- el recien nacido infectado y su manejo inmediato iconQuiste gingival (alveolar) del recien nacido

3- el recien nacido infectado y su manejo inmediato iconEnfermedad hemolitica del recien nacido (Eritroblastosis fetal)






© 2015
contactos
m.exam-10.com