descargar 12.79 Kb.
|
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA DE GRADUADOS Y EDUCACIÓN CONTINUA DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGÍAS ![]() ![]() Participación de Foro Tercera sesión Asignatura: Parasitología. Titulo Enteroparasitosis producidas por Protozoos intestinales Tipo de actividad: Participación de los estudiantes en un foro virtual resolviendo un caso clínico en la materia de Parasitología. Modalidad: Individual. Propósito: Aplicar conocimientos previos y revisar el tema de entero-parasitosis intestinales para resolver el cuadro clínico, se realiza el diagnostico clínico, y tratamiento adecuado, de esta manera se lograra fijar el conocimiento sobre estos temas de forma clara y precisa en la memoria a largo plazo y el estudiante no se olvidara pronto y en un futuro podrá aplicarlo en su vida como profesional. Dirigido a: Estudiantes de segundo año de la carrera de Medicina. Instrucciones: Para la realización de la actividad considere los siguientes pasos: 1.-CONSIGNA INICIAL: ¡Bienvenidos!!!!! Chicos al Foro de Parasicología, será un reto para ustedes en una nueva manera didáctica y participativa de aprender acerca de los parásitos. Caso Clínico Paciente lactante mayor de 8 meses de edad sexo masculino, que es traído a consulta externa por presentar cuadro clínico de +/- 3 días de evolución caracterizado por presentar deposiciones liquidas amarillo verdosas en 5 oportunidades con restos alimentarios en abundante cantidad de mal olor, acompañada de pujo, tenesmo, nauseas que llegaron al vómito de contenido alimenticio en 3 oportunidades y alzas térmicas no cuantificadas en varias oportunidades a demás la madre refiere que le duele el estomago a su hijo y todo el tiempo llora y no quiere comer. Al examen Físico General: Paciente en regular estado general, reactivo a los estímulos e irritable mucosas húmedas y rosadas, a febril, sin signos de deshidratación. Signos Vitales: FC: 120 lpm FR: 45 rpm T: 37.5 ºC Medidas antropométricas: Talla: 68 cm Peso: 6.500 Kg. Examen físico Regional: Cardiopulmonar: clínicamente normal. Abdomen: RHA (+) hiperactivos, blando depresible no doloroso a la palpación superficial ni profunda. Resto del examen físico sin particular. 1.1 El estudiante debe clasificar según el AIEPI a este paciente y realizar el diagnostico clínico de la enfermedad. 1.2 Debe indicar que estudios de laboratorio puede usar y justificar el por que de su uso. 1.3 Además debe indicar el tratamiento y la dosis que le corresponde al paciente para su peso y porque usara ese medicamento. 2.- Deben realizar comentarios puntuales (no extensos, máximo 2 párrafos) y enfocado a lo que se les pide en la consigna, además debe existir coherencia en lo que expresen. 3.- Sus comentarios deben estar escritos con letra Times New Roman, tamaño 12, sin cursiva, solo el comienzo del párrafo debe estar con mayúscula, el resto minúscula. 4.- Sus comentarios deben subirlos al Foro aprendiendo Parasitología, hasta el día jueves 06 de Junio del 2013 hasta hrs. 15:00 esta el la dirección del foro donde participaran https://groups.google.com/forum/#!topic/aprendeparasitologia/5bS39d310wc RECOMENDACIONES: 1.- Se recomienda la búsqueda de meta análisis, investigaciones prospectivas o artículos médicos de clasificación A. pag. Web http://www.ops.org.bo/textocompleto/ndes28486.pdf encontraras la clasificación y manejo con el AIEPI 2. Escribir revisando redacción y ortografía 3. Se les recomienda tener una participación activa, mínimamente 3 participaciones sin contar lo que subirán sus respuestas por primera vez. 4. Los comentarios que realizarán en respuesta a sus compañeros deben mantenerse en el margen de respeto y crítica constructiva, colaborativa. 5. Deben procurar mantenerse dentro del tema sin generar debates fuera del tema central, muchas ganas y éxito en su búsqueda. 6. En clases se realizara la aclaración de las dudas y se llegara a una conclusión acerca del tema. CRITERIOS DE EVALUACION:
|