OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Desarrollar conocimientos de Pediatría en los estudiantes de 5to año de Medicina, para realizar un diagnóstico inicial, sugerencias de tratamiento, prevención de enfermedades prevalentes en menores de 5 años, según las características epidemiológicas, sociales, culturales, políticas del país y la región. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Identificar la etiopatogenia, clasificación, clínica, diagnóstico y tratamiento de las IRAs, EDAs, Desnutrición, siendo las enfermedades de mayor prevalencia para la promoción y prevención a nivel de reproducción.
Identificar los principales factores de riesgo de IRAs, EDAs, Desnutrición porque influyen en el desarrollo de estas enfermedades para orientar a la comunidad a nivel de reproducción.
Explicar medidas de prevención de las IRAs, EDAs, Desnutrición de menores de cinco años para concienciar a la comunidad a nivel de reproducción.
Realizar una historia clínica pediátrica de IRAs, EDAs, Desnutrición para el diagnóstico, uso adecuado de la guía de manejo y sugerencia del tratamiento inicial de las enfermedades prevalentes en menores de cinco años a nivel de reproducción.
Utilizar las tablas de crecimiento para el diagnóstico inicial de desnutrición aguda y crónica en niños menores de 5 años e informar sobre la nutrición adecuada a las madres a nivel de reproducción.
CONTENIDOS DESNUTRICION
Desnutrición aguda y crónica.
Definición. Inadecuada técnica de lactancia.
Mala alimentación.
Falta de educación. Tablas de crecimiento.
Desnutrición aguda (P/T).
Desnutrición crónica (T/E).
Tratamiento.
Medidas preventivas.
Buena alimentación.
Pirámide nutricional.
Educación alimentaria. IRAs
Gérmenes patógenos.
Fisiopatología de las IRAs. Signosintomatología de las IRAs. Hacinamiento.
Inmunodepresión.
Desnutrición.
Falta de educación.
Diagnóstico y tratamiento.
Diagnóstico y diagnósticos diferenciales.
Tratamiento
Medidas de promoción y prevención.
Educación. EDAs
Gérmenes patógenos.
Patogenea de las EDAs. Signosintomatología de las EDAs. Hacinamiento.
Inmunodepresión.
Desnutrición.
Falta de higiene.
Diagnóstico y tratamiento.
Manejo AIEPI.
Medidas de promoción y prevención.
|