Tipos de virus
| Influencia A
| Influencia B
| Influencia C
|
Las aves acuáticas salvajes son los huéspedes naturales de una gran variedad de la gripe A.
| El virus de la Influenza tipo B es altamente contagioso, pero su impacto en el ser humano es menor.
| La influenza Tipo C es un subtipo del virus de la influenza que sólo rara vez infecta a las personas y tiende a causar sólo enfermedad leve.
|
En ocasiones los virus se transmiten a otras especies y pueden causar devastadores brotes en aves de coral o dar lugar a pandemias de gripe humana.
| Cuando el cuadro se desarrolla se hacen más notorias las señales de infección respiratoria, como pueden ser rinitis, tos, fargingitis o congestión nasal.
| Las posibles causas de un dolor de cabeza varían desde un dolor de cabeza común relativamente inocuo o resfriado común hasta emergencias potencialmente letales como meningitis o incluso la posibilidad remota de un tumor cerebral.
|
El virus de tipo A son los patógenos humanos mas virulenta que los otros tres tipos de influencia y causa la enfermedad mas grave.
| Se conocen tres tipos diferentes de influenza: A-B y C, de acuerdo a las características de sus antígenos.
| El dolor de cabeza también ocurre comúnmente con varias enfermedades que causan fiebre, de las cuales hay varias posibilidades; ver causas de fiebre.
|
El virus de la influencia se puede subdividir en diferentes serotipos sobre la base de la respuesta de anticuerpo a estos virus.
| Existe también una vacuna, cada vez más difundida, que ayuda a cubrir a 4 de cada 5 personas expuestas. Se indica a partir de los 6 meses de vida.
| Se aconseja buscar atención médica prontamente para diagnóstico y tratamiento de cualquier dolor de cabeza.
|
No se conoce por cuánto tiempo una persona infectada disemina el virus nuevo de influenza tipo A (H1N1).
| La vacuna que se utiliza es la trivalente, que cuenta con proteínas purificadas e inactivadas de las tres cepas más frecuentes: dos subtipos del virus A de la gripe y uno del virus B.
| No hay nada más atemorizador que una convulsión en un niño.
|
Para realizar la prueba para determinar el virus nuevo de la influenza H1N1 se deben tomar muestras de secreciones de las vías respiratorias superiores como muestras o aspirados nasofaríngeos, muestra nasal más una muestra faríngea o lavado nasal o aspirado traqueal.
| Cabe destacar que una vacuna producida un año puede no ser efectiva al año siguiente como consecuencia de las rápidas y constantes mutaciones que sufre el virus.
|
|