Gestion y tratamiento de las aguas residuales en el peru






descargar 32.27 Kb.
títuloGestion y tratamiento de las aguas residuales en el peru
fecha de publicación10.07.2015
tamaño32.27 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > medicina > Documentos
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU

CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA

CAPITULO DE INGENIERIA QUIMICA

CURSO INTERNACIONAL
GESTION Y TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES EN EL PERU
Duración: 10 semanas (50 horas de clase)
TEMARIO
MODULO I:
SITUACION ACTUAL Y PROBLEMÁTICA DE LA GESTION DE LAS AGUAS RESIDUALES EN EL PERU Y AMÉRICA LATINA – 1ra semana (5 horas)


  • Problemática actual del agua en el mundo

  • Situación de los servicios de saneamiento a nivel nacional

  • Situación de las aguas residuales industriales

  • Impactos sociales y ambientales de las aguas residuales

  • Estrategias para mejorar la gestión de las aguas residuales en el Perú


MODULO II:
LEGISLACION VIGENTE EN LA GESTION DE LAS AGUAS RESIDUALES EN EL PERU - 2da semana (5 horas)


  • Legislación ambiental general aplicable a la gestión de aguas residuales.

  • Legislación sectorial ambiental aplicable.

  • Marco Institucional.

  • Casos prácticos.

  • Problemas y propuestas.


MODULO III:
CARACTERIZACION DE LAS AGUAS RESIDUALES – 3ra semana (5 horas)


  • Caracterización de las aguas residuales domésticas

    • Medición de caudales

    • Muestreo de aguas residuales domésticas

    • Caracteristicas físicas, químicas y biológicas

    • Estudios de caracterización de las aguas residuales domésticas.

  • Caracterización de las aguas residuales industriales

    • Contaminantes de las aguas residuales Industriales

    • Muestreo y conservación de aguas residuales industriales

    • La caracterización de las AR en la optimización de procesos industriales

    • Caso estudio de la caracterización de las aguas residuales industriales

MODULO IV:
ESTUDIO DE LAS TECNOLOGIAS DISPONIBLES PARA EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES – 4ta semana y 5ta semana (10 horas)

  • Evolución histórica de las tecnologías de tratamiento de aguas.

  • Fundamentos de los sistemas de depuración de las aguas residuales. Concepto de aguas residuales

  • Pretratamiento de las aguas residuales

  • Sistemas Naturales de depuración: lagunas de estabilización, humedales construidos, filtros percoladores, biofiltros

  • Sistemas Artificiales de depuración biológica: Biopelículas, lodos activados, reactores biológicos de membrana, sistemas anaerobios.

  • Técnicas avanzadas de oxidación.


MODULO V:
CRITERIOS DE SELECCION DE TECNOLOGIAS APROPIADAS PARA EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES EN EL PERU - 6ta semana (5 horas)

  • Tratamientos terciarios de las aguas residuales: eliminación de nutrientes, físico-Químicos, tecnología de membranas.

  • Introducción a la reutilización de aguas residuales tratadas

  • Criterios de selección de tecnologías apropiadas para la depuración de aguas residuales domésticas.

  • Criterios de selección de tecnologías apropiadas para la depuración de aguas residuales Industriales.

  • Criterios de selección de tecnologías apropiadas para la reutilización de aguas residuales.


MODULO VI:
DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES – 7ma y 8va semana (10 horas)


  • Planificación, diseño y dimensionamiento de un sistema de lagunas de estabilización

  • Planificación, diseño y dimensionamiento de un sistema de lodos activados


MODULO VII:
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES – 9na semana (5 horas)


  • Puesta en marcha de una planta de tratamiento

  • Control del proceso: físico, mecánico, biológico

  • Mantenimiento de equipos y unidades del proceso

  • Manejo de problemas operacionales y soluciones

  • Caso estudio de la operación de una planta de tratamiento de lodos activados


MODULO VIII:
INSTRUMENTACION EN LINEA DE PARAMETROS FISICO – QUIMICOS EN UNA PLANTA DE AGUAS RESIDUALES – 10 ma semana (2 horas)

  • Importancia de la Instrumentación en línea en una PTAR.

  • Equipamiento de equipos en línea en una PTAR.

  • Experiencias de instrumentación en línea en PTARs del Perú.


MODULO IX:
REUSO DE AGUAS RESIDUALES EN ÁREAS VERDES Y PRODUCTIVAS – 10 ma semana (3 horas)

  • Situación de las aguas residuales domésticas en América Latina y el Perú: reuso en agricultura

  • Experiencias de tratamiento y reuso de aguas residuales en Lima Metropolitana

  • Conceptualización de los sistemas integrados de tratamiento y reuso

  • Lineamientos para promover una gestión eficiente las aguas residuales

  • Forestación de zonas áridas de la Costa con aguas residuales

TEMAS ESPECIALES:


  • CONTROL DE PROCESOS EN LODOS ACTIVADOS:

CASO PTAR YANACOCHA – Ing. Alex Chávez
VISITAS A PROGRAMAR:


  • PTAR CORPORACION JR LINDLEY: PLANTA CALLAO

  • PTAR SEDAPAL: PLANTA CARAPONGO

  • PTAR BACKUS: PLANTA ATE


Dirigido a: Jefes y supervisores de plantas de aguas residuales, Ingenieros Químicos, Sanitarios, Ambientales y profesionales involucrados en la gestión y el tratamiento de las aguas residuales del país.
EXPOSITORES:


  • Blgo. Pedro Ramos (pedroramo@gmail.com), Telef.: 992984541


Biólogo egresado de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) con Post- grado en Ingeniería Ambiental- Métodos de tratamiento de aguas residuales, en la Universidad Técnica de Viena (TU – Wien), Austria.
Ha sido profesor asociado del Departamento de Física, Meteorología e Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias de la UNALM. Fue investigador y coordinador académico de diferentes Programas de Especialización en el Centro de Gestión y Tecnología Ambiental (CGTA) de la UNALM. Ha sido Director del Instituto de Capacitación en Saneamiento Ambiental. Profesor invitado en diferentes universidades del país.
Ha sido consultor de la Adjuntía de Servicios Públicos y Medio Ambiente de la Defensoria del Pueblo.
Actualmente es consultor en saneamiento ambiental de la ONG Organización para el Desarrollo Sostenible – ODS. Como consultor ambiental dirige estudios de impacto ambiental en proyectos mineros y programas de monitoreo de calidad del agua e hidrobiológicos.


  • Lic. Martha Aldana (maldanad@gmail.com), Telef.: 997699690


Abogada de la Universidad de Lima, con maestría general y del Perú en la Universidad Garcilazo de la Vega, y en derecho ambiental internacional y comparado en el Washington College of Law de la American University de los Estados Unidos.
Ha sido asesora y consultora en temas ambientales en el Congreso de la República, en el ex-Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), en la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) y actualmente se desempeña como supervisora en la Organismo Supervisor de Inversiones en Energía y Minería (OSINERGMIN), en le Gerencia de Fiscalización de Gas Natural. Ha sido autora de publicaciones en temas de salud ambiental y legislación aplicable a las aguas residuales.


  • Ing. Nancy Carrasco (mgestionambiental@yahoo.es) Telef. 999273754


Bióloga egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con estudios de post grado en Gestión ambiental y Administración en la Universidad Nacional Federico Villarreal.
Especialización en operación y mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales domésticos e industriales, en Carl Duisberg Gesellschaf de Alemania y países de latino América. Desarrollo diversos proyectos de puesta en marcha y reactivación de sistemas aerobios: lodos activados convencionales y con des-nitrificación biológica, lagunas de aireación, de estabilización entre otras.
Así mismo maneja óptimamente la evaluación y análisis biológico (sistemática y taxonomía), físico y químico de aguas residuales y ambientes acuáticos naturales.

Es docente en calidad del agua de los programas de Especialización en el Centro de Gestión y Tecnología Ambiental (CGTA) y especialización en calidad ambiental (PEGA) de la UNALM y de otras universidades de prestigio.


  • Ing. Alex Chávez (Expositor invitado CIA MINERA YANACOCHA).


Ing. Sanitario egresado de la Universidad Nacional de Ingenieria, ha sido Supervisor de Monitoreo Ambiental en DIGESA y actualmente se desempeña como Supervisor de las PTARs de la CIA MINERA YANACOCHA.


  • Ing. Julio Moscoso (jcmoscosoc@yahoo.es)

Ingeniero Pesquero egresado de la Universidad Nacional Agraria La Molina con Pos-grado en Gestión Ambiental- Uso de Aguas Residuales en Acuicultura,  en el Ruppin Institute of Agriculture, Netanya, Israel y pasantías sobre Acuicultura con aguas residuales y excretas en el Asian Institute of Technology – AIT - (Bangkok, Tailandia), el International Center for Living Aquatic Resources Management – ICLARM (Manila, Filipinas), en la Aquaculture Experimental Station Dor (Haifa, Israel) y otras instituciones de Taipé (Taiwán) y Calcuta (India).  

Ha sido Profesor Principal de la Facultad de Pesquería de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), donde laboró durante 23 años y luego Asesor en Uso de Aguas Residuales del Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) durante 18 años, que le ha permitido desarrollar varios proyectos regionales en 18 países latinoamericanos.

En estos momentos esta asumiendo los cargos de Asesor  Regional en Gestión de Aguas Residuales de la ONG Internacional IPES - Promoción para el Desarrollo Sostenible y Consultor Permanente en Manejo de Aguas Residuales en la ONG peruana ODS - Organización para el Desarrollo Sostenible. Igualmente es Profesor Visitante de la Maestría de Ciencias Ambientales de la UNALM. Actual Vicepresidente para Sudamérica de la Junta Directiva Internacional de la Fundación para la Educación Integral y Técnica de Honduras (FEITH) de la Universidad Politécnica de Ingeniería de Honduras.

  • Ing. Aldo Muñoz (aldomunozes@yahoo.es), Telef.: 989910944


Ingeniero químico egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería. Master en Tratamiento de aguas y reuso de desechos, FIA – UNI. Con Master en desalación y reutilización de aguas y master en ingeniería ambienta, y Doctor en Ingeniería por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria – España.
Ha sido docente universitario de las Facultades de Ingeniería química e Ingeniería Ambiental de la UNI. Actualmente es Profesor del Departamento de Ingeniería de Procesos en la Escuela Técnica y Superior de Ingenieros en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria – España. Profesor visitante en los programas de Post Grado en la FIA de la UNI y en la EPG, especialidad de Ciencias Ambientales de la UNALM.
Consultor Internacional en tratamiento de aguas. Con experiencia en la empresa mixta de aguas de las Palmas de Canaria y en la planta de depuración de aguas residuales domésticas; empresa Noruega – Española AQUALYNG S.L.; responsable de proyectos en la empresa consultora INEXA.



  • Ing. Ruben Roman (neburnamor@hotmail.com), Telef.: 997599172


Ingeniero químico egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería. Con maestría en Tecnología de Alimentos en la Universidad Nacional Agraria La Molina, Ha sido Supervisor de Monitoreo de Calidad de Aguas superficiales en INRENA (Hoy Autoridad Nacional del Agua) y actualmente se desempeña como Jefe de Proyectos de Instrumentación en ECOCIENCIA S.R.L.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Gestion y tratamiento de las aguas residuales en el peru iconBibliografíA: *Manual de tratamiento, reciclado, aprovechamiento...

Gestion y tratamiento de las aguas residuales en el peru iconPrograma de Profesionales Jóvenes Residentes cepis-hpe-ops/oms durante...

Gestion y tratamiento de las aguas residuales en el peru iconPrograma de Profesionales Jóvenes Residentes cepis-hpe-ops/oms durante...

Gestion y tratamiento de las aguas residuales en el peru iconTratamiento de las aguas residuales

Gestion y tratamiento de las aguas residuales en el peru iconPlanta de tratamiento de aguas residuales vertimentos en ríos Tulúa...

Gestion y tratamiento de las aguas residuales en el peru icon“operación y mantenimiento de las plantas de tratamiento de aguas...

Gestion y tratamiento de las aguas residuales en el peru iconIii convenio colectivo estatal de las industrias de captacióN, elevacióN,...

Gestion y tratamiento de las aguas residuales en el peru iconVisita a la plan de tratamiento de tratamiento de aguas residuales de Totorilla

Gestion y tratamiento de las aguas residuales en el peru iconTratamiento de aguas residuales

Gestion y tratamiento de las aguas residuales en el peru iconFormulario Plantas de tratamiento aguas residuales o de desalinización






© 2015
contactos
m.exam-10.com