Bibliografía






descargar 130.97 Kb.
títuloBibliografía
página1/3
fecha de publicación01.06.2015
tamaño130.97 Kb.
tipoBibliografía
m.exam-10.com > medicina > Bibliografía
  1   2   3
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

CENTRO REGIONAL COBÁN

TÉCNICO EN TRABAJO SOCIAL


PLAN DE INVESTIGACIÓN

“El aborto en las adolescentes en el Instituto Nacional de Educación Básica ………….Cantón las Casas de la zona 8, la Ciudad de Cobán de Alta Verapaz”

Iris Daniela Pérez Herrera / 11-15956

Daniela Reyes / 11-8153

Yeymi Rosmery Mayorga Mayorga / 11-6500

Danny Nineth Sosa Vargas / 11-7262

Erika Azucena Coy / 11-13575

Gladys Edilma Chen Guerra / 11-8700

Cobán Alta Verapaz, marzo del 2011

HOJA DE CONTENIDO

Presentación…………………………………………………………………… 3

CAPÍTULO I

1... Planteamiento del Problema

1.1 Marco teórico…………………………………………………………….. 4

1.2 Definición del Problema………………………………………………… 20

1.3 Hipótesis…………………………………………………………………. 21

CAPÍTULO II

2... Objetivos de la Investigación

2.1 Generales…………….…………………………………….……………. 22

2.2 Específicos………………………………………………………………. 22

CAPÍTULO III

3... Justificación………………………………………………………….…… 23

CAPÍTULO IV

4... Métodos y técnicas……………………………………………………..

4.1 Métodos…………………………………………………………………..

4.2 Técnicas………………………………………………………………….

CAPÍTULO V

5. Bosquejo preliminar de temas…………………………………………

CAPÍTULO VI

6. Recursos………………………………………………………………….

6.1 Humanos………………………………………………………………….

6.2 Físicos, tecnológicos y materiales……………………………………..

6.3 Financiamientos………………………………………………………….

CRONOGRAMAS……………………………………………………….

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………….

APÉNDICES Y ANEXOS……………………………………………….

Cuadros………………………………………………………….

Gráficas………………………………………………………….

PRESENTACIÓN

Todo ser humano es indispensable y responsable de sus actos ante la sociedad para tener un crecimiento social sano y adecuado a una convivencia con los que le rodea y así mismo mantener un desarrollo personal.

Uno de los factores primordiales para que en el departamento de Alta Verapaz sea implementado el curso de Educación Sexual en el currículo de materias en cada establecimiento educativo es que el Ministerio de Educación obligue a cada docente a darlo como una materia, durante la semana.

Actualmente se tiene un gran índice de adolescentes en especial las edades de 14 a 17 años que por falta de orientación sexual, comunicación con los padres o tutores han recurrido al aborto por miedo a las consecuencias futuras.

¿Cuáles son las características de la falta de conocimientos de métodos anticonceptivos y la falta de orientación sexual en jóvenes adolecentes?¿Cuáles son las características de la falta de conocimientos de métodos anticonceptivos y la falta de orientación sexual en jóvenes adolecentes?

MARCO TEÓRICO

El aborto la palabra aborto viene del latín aboriri abortos, que significa no conocido. El aborto es la interrupción dentro de los 180 día de la ultima menstruación, después de este periodo se hablara de parto prematuro a pesar de que el pequeño que a nacido no tenga probabilidades de sobrevivir.

RELIGIÓN Y ABORTO

Las mayorías de Iglesias han declarado su posición frente al aborto en forma clara. La más fuerte posición contra el aborto es la organización Pro-Vida, cuyos líderes provienen principalmente de la Iglesia Católica. Otras Iglesias también han manifestado una posición contra el aborto (por ejemplo, los Judos Ortodoxos, Protestantes Evangélicos, Iglesia Luterana, Mormones). El principio fundamental en el que creen estas Iglesias es que la vida comienza al momento de la concepción y, por lo tanto, el feto es digno de derechos y protección. Para estos grupos, una meta importante es revertir o detener las leyes que legalizan el aborto.
Sin embargo, dentro de estos mismos grupos, hay quienes no están de acuerdo con las posiciones oficiales de la Iglesia. Por ejemplo, dentro de la Iglesia Católica, hay grupos que en la actualidad defienden el aborto durante el primer trimestre y han hecho notar que en algún momento la Iglesia se acepte la idea aristotélica de que el alma no entra al cuerpo hasta después de 40 - 80 días de la concepción (Santo Tomás de Aquino ratificó esta idea). No siempre es precisa que el alma comienza desde la concepción. Por esto, algunos católicos argumentan que la posición de la Iglesia Católica podrá cambiar para tomar en cuenta las necesidades y preocupaciones de los grupos Pro-Elección (a favor de la legalización del aborto voluntario). Además, con excepción de la Iglesia Católica, la mayoría de Iglesias que tienen la posición Pro-Vida, aceptan el aborto en casos excepcionales como cuando la vida de la madre esta en riesgo de muerte.
Otras Iglesias abiertamente han adoptado la posición Pro-Elección (por ejemplo, la Iglesia Unida de Cristo, Iglesia Unida Metodista, Iglesia Episcopal, Iglesia Presbiteriana). Estas Iglesias consideran que la definición del momento en que la vida humana se inicia es una cuestión que no está establecida. Por lo tanto, creen que se debe permitir a la mujer ejercer su libertad personal y seguir sus creencias morales y religiosas.
También consideran que el bienestar de la mujer es una prioridad sobre el bienestar del niño y creen que la legalización del aborto asegura la salud de la mujer.
La mayoría de estas Iglesias considera que el aborto es una opción en circunstancias especiales y que, por lo tanto, no debe ser usado como un todo ordinario de planificación familiar.

EL SISTEMA EDUCATIVO SOBRE EL ABORTO



No hay ningún país desarrollado que haya llegado a serlo sin una apuesta clara y contundente por la educación de calidad. Por ello, lo primero es reubicar la educación como un tema prioritario en la agenda de gobierno.

El sistema educativo requiere transformaciones profundas, pero sobre todo necesita de la voluntad política de sus líderes. La educación y el cambio cultural son el motor de la transformación social de nuestro país, y tienen que estar al centro de la agenda política y pública.


La primera transformación es presupuestal: la infraestructura educativa, la formación de maestros y el incremento de la calidad en la educación requieren de recursos que son una inversión en nuestro futuro.


La cobertura en primera infancia y en educación terciaria son retos nacionales que asumiremos con compromiso.


En cuanto a la calidad de la educación, el mayor factor generador de desigualdades en Guatemala comienza por la dignidad del espacio y la calidad de los docentes, que son buenos por definición. El respeto por el maestro comienza por un pago oportuno y justo.


La inclusión de todos los guatemaltecos y el incremento en la equidad del sistema educativo, a lo largo y ancho de nuestro país, son prioritarias, pero la educación va mucho más allá de las instituciones educativas. Nuestra política parte de la más amplia definición de la educación: el Estado educa en todas sus acciones y la sociedad en su conjunto debe asumir la educación como un proyecto nacional, que va mucho más allá de las aulas.


Entendemos la educación, la cultura, la ciencia, la innovación, la tecnología y el emprendimiento como partes de un mismo sistema que construye oportunidades.
CONSECUENCIAS Y CAUSAS

En la mayoría de los casos a la mujer nunca le dijeron todo lo que le podía pasar. Muchas veces, se explica el aborto como un procedimiento quirúrgico clínicamente seguro. Pero los aspectos del llamado procedimiento "seguro" pueden dejar un deterioro físico permanente, sin mencionar el potencial de problemas psicológicos crónicos. Aproximadamente la mitad de los casos se debe a la malformaciones del embrión, incompatibles con la vida.

EFECTOS FÍSICOS

  • Esterilidad.

  • Abortos espontáneos.

  • Embarazos ectópicos.

  • Nacimientos de niños muertos.

  • Trastornos menstruales.

  • Hemorragia.

  • Infecciones.

  • Shock.

  • Coma.

  • Útero perforado.

  • Peritonitis.

EFECTOS PSICOLÓGICOS

  • Culpabilidad

  • Impulsos suicidas.

  • Sensación de pérdida.

  • Insatisfacción.

  • Sentimiento de luto.

  • Pesar y remordimiento.

  • Retraimiento.

  • Perdida de confianza en la capacidad de toma de decisiones.

  • Inferior autoestima.

  • Preocupación por la muerte.

  • Hostilidad.

  • Conducta autodestructiva.

  • Ira/ Rabia.

  • Desesperación.

  • Desvalimiento.

  • Deseo de recordar la fecha de la muerte.

  • Preocupación con la fecha en que "debería" nacer o el mes del nacimiento

CAUSAS DEL ABORTO

El principal problema psicológico del aborto es el miedo:

  1. Miedo a la falta de capacidades económicas para alimentar a el hijo, este temor se debe a la sociedad de consumo y de falsos valores en que vivimos que a desvalorizado a el niño que debe venir a este mundo y con su racionalismo a creado un falso temor.

  2. Miedo a lo que digan sus padres o las demás personas, cuando una joven es embarazada durante el noviazgo, realmente los conceptos y los racionamientos humanos de los padres ante la ley de Dios no deben impedir que venga una criatura a este mundo, la vida la da Dios y dios la quita.

  3. Miedo a los 9 meses de embarazo y al dolor de parto: La misión más grande de toda mujer es ser madre, si los animales que son irracionales no se niegan a este derecho porque la mujer va ha tener miedo si es una función natural que corresponde a su naturaleza femenina.

  4. La violación tiene efectos traumáticos para muchas de sus victimas, para una mujer que lleva en sus entrañas una criatura fruto de una violación no es del todo agradable, pero es consiente de que es un ser humano que merece vivir.

CAUSA MATERNA

Depende de los factores locales que comporta una reducción de la cavidad uterina motivo por el cual el embarazo no puede continuar, entre los factores se incluye el útero bicorne que esta dividido en dos cavidades por medio de un tabique, el útero hipoplasico que es mas pequeño que el normal, el útero infantil donde el cuello del útero es muy grande con relación al cuerpos veces existe un obstáculo mecánico por el cual el huevo no tiene espacio para implantarse. También enfermedades generales maternas como lo son la diabetes, hipertensión, hiperpirexia, enfermedades del corazón.

LAS CAUSAS PATERNAS

Son menos frecuentes, depende de la anomalía de los espermatozoides, o genética adquiridas, por lo cuales estos espermatozoides uniéndose a un óvulo, dan lugar a productos de concepción anómalos.

TIPOS DE ABORTO

El aborto puede ser espontáneo o inducido. Los fetos expulsados con menos de 0,5 kg de peso o 20 semanas de gestación se consideran abortos.

ABORTO ESPONTÁNEO

Se calcula que el 25% de todos los embarazos humanos finalizan en aborto espontáneo, y tres cuartas partes de los abortos suceden en los tres primeros meses de embarazo. Algunas mujeres tienen cierta predisposición a tener abortos, y con cada aborto sucesivo disminuyen las posibilidades de que el embarazo llegue a término.

Las causas del aborto espontáneo no se conocen con exactitud. En la mitad de los casos, hay alteración del desarrollo del embrión o del tejido placentario, que puede ser consecuencia de trastornos de las propias células germinales o de una alteración de la implantación del óvulo en desarrollo. También puede ser consecuencia de alteraciones en el entorno materno. Otros abortos espontáneos pueden ser consecuencia de situaciones maternas anormales, como enfermedades infecciosas agudas, enfermedades sistémicas como la nefritis, diabetes o traumatismos graves. Las malformaciones y los tumores uterinos también pueden ser la causa; la ansiedad extrema y otras alteraciones psíquicas pueden contribuir a la expulsión prematura del feto.

El síntoma más común de una amenaza de aborto es el sangrado vaginal, acompañado o no de dolor intermitente. Sin embargo, una cuarta parte de las mujeres gestantes tienen pequeñas pérdidas de sangre durante las fases precoces del embarazo, y de éstas el 50% llevan el embarazo a término.

El tratamiento para una situación de riesgo de aborto consiste en llevar reposo en cama. En mujeres con varios abortos puede ser necesario el reposo en cama durante todo el embarazo. El tratamiento con vitaminas y hormonas también puede ser eficaz. En ocasiones deben corregirse quirúrgicamente las anomalías uterinas si son causa de abortos de repetición.

En un aborto espontáneo, el contenido del útero puede ser expulsado del todo o en parte; sin embargo, en ocasiones, el embrión muerto puede permanecer en el interior del útero durante semanas o meses: es el llamado aborto diferido. La mayor parte de los médicos recomiendan la escisión quirúrgica de todo resto embrionario o placentario para eliminar las posibilidades de infección o irritación de la mucosa uterina.

CAUSAS DE LOS ABORTOS ESPONTANEOS

Además de las causas ovulares y locales, que son las más frecuentes existen otras situaciones que favorecen el aborto como:

CAUSAS ENDOCRINAS

Las causas endocrinas se deben a varios factores los cuales pueden ser una difusión tiroidea, una deficiencia del cuerpo lúteo que a menudo provoca el aborto precoz por la escasa producción gonadotropina corionica como con una insuficiencia secreción de hormonas. Una deficiencia de la placenta que no segrega la suficiente cantidad de hormonas esteroides.


  1   2   3

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Bibliografía icon3. Bibliografía citada en estos apuntes y bibliografía adicional

Bibliografía iconLa bibliografía se encuentra al final, para hacer una monografía...

Bibliografía icon7. Bibliografía Bibliografía citada

Bibliografía iconBibliografíA

Bibliografía icon7. bibliografíA

Bibliografía iconBibliografía

Bibliografía iconBibliografía 41,42

Bibliografía iconBibliografía. 28

Bibliografía iconBibliografía Pg. 69

Bibliografía iconBibliografía






© 2015
contactos
m.exam-10.com