descargar 81.5 Kb.
|
![]() El aborto. ![]() ![]() La OMS considera como aborto a la terminación espontánea o provocada de una gestación antes de la vigésima semana contando desde el primer día de la última menstruación. En esta etapa el feto pesa 500 gramos, con una medida total de 20 centímetros y con una medida de la coronilla al cóccix de 16.5 centímetros, aproximadamente. Desde el punto de vista médico, se considera que la palabra aborto conlleva a la terminación de la gestación después que el blastocito se ha implantado en el endometrio, pero antes de que el feto alcance la viabilidad. El concepto de viabilidad se considera entonces de acuerdo con la duración del embarazo, el peso fetal y la disponibilidad de los recursos tecnológicos en el área neonatal El aborto es la muerte de un niño o niña en el vientre de su madre producida durante cualquier momento de la etapa que va desde la fecundación hasta el momento previo al nacimiento. E ![]() http://blogdetelemaco.blogspot.com/2009/05/que-estamos-jugando-con-el-aborto.html TIPOS DE ABORTO ABORTO HABITUAL Se denomina aborto habitual al trastorno consistente en la pérdida de tres embarazos sucesivos en el período correspondiente al del aborto (hasta las 20-22 semanas). Se deberá realizar un estudio integral a la paciente para determinar la causa y el tratamiento adecuado. ABORTO DIFERIDO Se habla de aborto diferido cuando se produce la retención de un feto muerto en el útero durante cuatro semanas o más. Manifestaciones clínicas:
Se diagnostica mediante la exploración ginecológica y la ecografía. El tratamiento en el aborto diferido consiste en un vaciamiento uterino. El método de vaciamiento uterino depende del tamaño uterino. En los abortos del primer trimestre se hará dilatación, extracción con pinza Winter y legrado con aspiración. En los legrados del segundo trimestre es preferible la inducción al aborto con oxitocina y dilatación del cuello uterino, porque el miometrio es insensible a la oxitocina en las fases precoces de la gestación. También se usan p ![]() http://doctorpercyzapata.blogspot.com/2010/11/el-aborto-percy-zapata-mendo-erika.html ABORTO ESPONTÁNEO E ![]() http://www.hipernatural.com/es/enfaborto_espontaneo.html Causas La causa más frecuente es la muerte fetal por anomalías congénitas del feto, frecuentemente genéticas, []en especial las trisomías autosómicas (una trisomía es la existencia de un cromosoma extra en un organismo diploide) Causas maternas
Síntomas Los síntomas más frecuentes son el dolor abdominal de tipo cólico o en la región lumbar; la hemorragia vaginal acompañada o no de dolores cólicos abdominales o la emisión de materia solida tisular o de coágulos por la vagina. Ante estos síntomas Es muy importante consultar al ginecólogo de inmediato, quien podrá comprobar si el embarazo se desarrolla bien, si se trata de una amenaza de aborto o si ya se ha producido la pérdida del embrión. Tratamiento Una vez observados signos de riesgo la recomendación suele ser de restringir ciertas formas de actividad, o incluso un reposo completo. Igualmente suele recomendarse en esos casos la abstinencia sexual. En el caso de presentarse el aborto espontáneo, el tejido que sale por la vagina debe ser examinado para determinar si era un feto o una mola hidatiforme. Igualmente, es importante determinar si aún queda algún tejido fetal dentro del útero. Si el aborto se produce, suelen presentarse signos evidentes, primero en forma de una reducción de los signos del embarazo, pero también por secreciones vaginales anormales, las cuales deben ser evaluadas, también para saber si el aborto es completo o no. Si no se completa en un plazo de aproximadamente dos semanas, se requerirá cirugía para completarlo artificialmente. La cirugía puede sustituirse por un tratamiento con medicamentos, pero tiene efectos secundarios y hay riesgo de que la evacuación no se complete, obligando finalmente a recurrir a la cirugía. Los efectos de un aborto espontáneo suelen desaparecer enseguida, volviendo al ciclo menstrual normal y a una probabilidad normal de embarazo, aunque suele recomendarse una moratoria de uno o dos ciclos antes de volver a intentarlo. Prevención Muchos de los abortos espontáneos que son causados por enfermedades sistémicas se pueden prevenir detectando y tratando la enfermedad antes de quedar embarazada. Es menos probable que se presenten abortos espontáneos si se recibe cuidado prenatal amplio y oportuno, y si se evita la exposición a los peligros ambientales (como los rayos X, las drogas y el alcohol, los altos niveles de cafeína y las enfermedades infecciosas). Cuando el cuerpo de la madre tiene dificultades para mantener un embarazo, se pueden presentar signos (como sangrado vaginal leve). Una mujer embarazada que desarrolla cualquier signo o síntoma de amenaza de aborto debe buscar a su proveedor de atención médica prenatal inmediatamente. AMENAZA DE ABORTO Es un estado que sugiere que se podría presentar un aborto espontáneo antes de la veinte semana del embarazo. Existe amenaza de aborto, cuando hay un incremento de la contractilidad uterina inusual para esa edad gestacional y modificaciones cervicales que incluyen, centralización, ablandamiento, borramiento y dilatación del orificio cervical externo. ![]() http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagespages/17197.htm Síntomas Los síntomas de una amenaza de aborto abarcan:
Signos y exámenes Se puede hacer una ecografía abdominal o vaginal para verificar el desarrollo del bebé, los latidos cardíacos y la cantidad de sangrado. Se realizará asimismo un examen pélvico para revisar el cuello uterino. Se pueden llevar a cabo los siguientes exámenes:
Complicaciones
Tratamiento Se puede recomendar el reposo en cama o el reposo pélvico (abstenerse de relaciones sexuales, duchas vaginales, uso de tampones). El uso de progesterona es controvertido ya que está podría relajar los músculos lisos, incluyendo los músculos del útero pero también podría aumentar el riesgo de un aborto incompleto o de un embarazo anormal. A menos que haya una insuficiencia luteínica, no se debe usar la progesterona. Prevención Algunos estudios muestran que la atención prenatal temprana y completa disminuye el riesgo de un aborto espontáneo. Es mejor encontrar y tratar los problemas de salud antes de quedar embarazada. También el hecho de evitar los peligros del medio ambiente, como los rayos X y las enfermedades infecciosas disminuye el riesgo de aborto espontáneo. ![]() La legalización del aborto provocado comienza en: -1920, Unión Soviética -1930, Islandia, Dinamarca y Suecia. -1937, Cataluña por razones médicas, eugénicas y éticas. -1963 Gran Bretaña. Las clínicas inglesas se convierten en punto de destino del que fue calificado como “turismo abortivo”. -1973, USA considera anticonstitucionales las leyes de los estados que prohibiesen el aborto en el primer trimestre del embarazo y señaló la frontera de la viabilidad como plazo cronológico en que el nuevo ser gozaba de protección legal. -1983, En España fue aprobada la “Ley del aborto”. El artículo del código penal queda así redactado: “No será punible el aborto practicado por un médico, o bajo su dirección, en centros o establecimientos sanitarios, públicos o privados, acreditado y con consentimiento expreso de la mujer embarazada, cuando concurra alguna de estas circunstancias:
|