“Pánico en los Adolescentes”                               

Materia: Proyecto y Metodología de la Investigación e Intervención Socio Comunitaria.
Profesores:
Batirola Claudia
Engelmann María
Zorrilla Zulma
Poje Jorge
Radke Bettiana
Maders Laura
Alumnos:
Martins Da Silva Mariano
Skorvodovski Joselina
Curso: 3º Polimodal
Año: 2012
Establecimiento: Bachillerato Orientado Provincial Nº 40
Agradecimientos
Primeramente queremos agradecer a nuestras familias, que nos acompañaron y apoyaron a lo largo de este proyecto, a la profesora Claudia Batirola que nos acompaño y oriento para la realización del mismo. Además a los siguientes profesores:
Mariel Santiago
Silvia Kern
Jorge Poje
Maria Engelmann
Claudia Batirola
También queremos agradecer a quienes nos brindaron información extra a nuestro proyecto:
Natasha Sphan
Carla Díaz
Ramón E. Lago
Resumen
Elegimos el tema “Pánico en los Adolecentes” debido a que es una enfermedad nueva, que se da cada vez con más frecuencia en nuestra sociedad; y los enfermos son considerados de mente, locos, y muchas veces se aíslan de la sociedad por cierta discriminación.
El pánico es una enfermedad que debe ser tratada y requiere ayuda de todo su entorno, no podemos dejar de lado a una persona con este trastorno.
Mucha de sus causa pueden ser: problemas familiares, estrés, traumas vividos durante la infancia o alguna enfermedad; por tal motivo se le debe prestar atención al afectado y a su entorno para poder llevarlo a una terapia adecuada.
Teniendo en cuenta todos los métodos de investigación se noto un baja información acerca del tema, nos parece que faltaría algo de preparación a los docentes y estos deberían estar volcando su conocimiento a sus alumnos ya que la sociedad actual está bastante inclinada a los trastornos psicológicos. Nos parece importante destacar que las persona que tienen contacto o están rodeando a una persona con pánico debe tener conocimiento a cerca de los distintos tratamientos, ya que con los mismos más del 80% superan o al menos mejoran su situación.
La agorafobia es algo que aparece casi siempre y debe ser analizada y tratada con anticipación para poder evitar cambios en la personalidad, como ser llegar a tener una personalidad evitativa.
|