descargar 29.7 Kb.
|
HOMEOPATÍA EN EL EMBARAZOY EN EL PARTO (I)Abordamos en este artículo algunos de los problemas que surgen durante el embarazo y que son susceptibles de ser tratados mediante la homeopatía con excelentes resultados. NAUSEAS Y VÓMITOSLas náuseas y los vómitos de los primeros meses reflejan a menudo un desequilibrio hepático del terreno, con lo que un drenaje hepato-renal siempre será bienvenido. Describimos a continuación los principales remedios indicados en este problema: IGNATIA: Náuseas que mejoran comiendo. Los vómitos sobrevienen a menudo al final de la comida, con lo que la embarazada comienza enseguida a comer otra vez. Las náuseas y los vómitos se agravan siempre por el olor de los perfumes y sobre todo por el olor del tabaco. Se trata normalmente de una mujer nerviosa,con espíritu de contradicción hacia su familia ( sobre todo su marido y hacia el médico). La menor contrariedad, las más pequeñas emociones, provocan la aparición de náuseas y de vómitos; la enferma se siente como si una bola le obstruyese la garganta o el hueco epigástrico. En el momento en que se distrae o está contenta, todo desaparece. SEPIA: Las náuseas se presentan por la mañana al despertar, aumentan al lavarse la boca, y desaparecen tan pronto como se toma el desayuno. La paciente susceptible de Sepia no puede soportar la leche, que le provoca diarrea, sufre de constipación obstinada en relación con un mal funcionamiento hepático. La digestión es lenta y difícil. La futura madre acusa disgusto por los alimentos, el pan , carne , cerveza, leche y grasas sobre todo, que son mal digeridas; nada más pensar en ellos, verlos u olerlos siente náuseas. Desea alimentos de sabor ácido, avinagrado. A veces presenta una anorexia absoluta . Presenta una acentuación del cloasma o máscara del embarazo. La mujer Sepia esta casi siempre triste, melancólica, indiferente a todo lo que le rodea, a su familia y a la distracción, huye de la sociedad y busca la soledad: ve la vida de color negro. Puede prescribirse a la 9 CH todos los dias 5 gránulos por la mañana. NUX VOMICA: La mujer Nux vomica presenta signos digestivos muy espasmódicos y un temperamento muy agresivo..Los signos digestivos están representados por pesadez digestiva nada más comer, con hinchazón, necesidad de desabrocharse el cinturón, somnolencia post-prandial . Hay tendencia a comer en exceso, con abuso de grasas, alcohol, café y tabaco. El estreñimiento es frecuente, con espasmos musculares antiperistálticos y tendencia a las hemorroides. Las cefaleas occipitales o frontales acompañan las náuseas y los vómitos después de las comidas. La siesta aporta mejoría. El psiquismo está dominado por la irritabilidad y la agresividad. Es una mujer impaciente, nerviosa, irritable, sensible al menor ruido, a las dificultades o a los problemas del mundo de los negocios. Está estresada y lleva vida sedentaria. Remedio interesante a tener en cuenta puesto que muchos embarazos se desarrollan en un contexto de estrés, de problemas profesionales y de fatiga física, sin olvidar los exceso alimentarios y el sedentarismo. IPECA: salivación intensa, náuseas constantes, persistentes, con vómitos que no aportan ningún alivio. Los vómitos la fatigan enormemente y se adormece después de ellos. Sufre del estómago y se queja de una sensación como si el estómago pendiese sobre la cavidad abdominal. Hecho curioso: cualquiera que sea la intensidad de las alteraciones digestivas observadas, la lengua permanece siempre limpia . COCCULUS: Las náuseas y los vómitos aparecen o son más marcadas al ir en coche, en tren o en barco o incluso mirando un vehículo en movimiento. Las náuseas susceptibles de tratarse con Cocculus son de origen vagotónico y se acompañan de vértigos y de migrañas. Aparecen por la mañana al levantarse, y también con los olores de cocina. Al mismo tiempo, la enferma sufre de una distensión enorme del abdomen, sobre todo por la noche, provocada por los gases. La debilidad es extrema y la enferma no puede quedarse mucho tiempo sentada sin sufrir una hinchazón de los piés. Se agrava con el humo del tabaco y con el frío o al aire libre frío Otros remedios secundarios que pueden tenerse en cuenta son: MERCURIUS: náuseas con salivación (diferenciar de Ipeca) ANTIMONIUM TARTARICUM: náuseas y lengua sucia en su totalidad TABACUM: náuseas sin relación con alimentos KALI CARBONICUM: aerofagia, vómitos biliares horas después de haber comido. Dolor lumbosacro. ACTEA RACEMOSA: Naúseas por la mañana al despertarse, es una hipernerviosa que pasa de la depresión a la excitación con locuacidad fatigante. ARSENICUM ALBUM: deseo de agua fría en pequeñas cantidades y repetidamente, con dolor gástrico ardiente, intolerancia a cualquier alimentación, sed inextinguible, meteorismo abdominal, agravación a la una de la mañana. ARGENTUM NITRICUM: Vómitos alimentarios ,eructos ruidosos con regurgitaciones alimentarias. Vértigo cerrando los ojos. Es una mujer precipitada que traga la comida sin masticar para terminar más rápido, siempre está apresurada y querría terminar antes de haber comenzado. HOMEOPATÍA EN EL EMBARAZOY EN EL PARTO (II)Continuamos en este articulo con medicamentos homeopáticos de eficacia comprobada en algunos problemas de la mujer durante el embarazo así como una preparación “homeopática” al parto . Finalmente abordamos el tema de la lactancia con algunos remedios que pueden favorecerla. CALAMBRES MUSCULARESSon rapidamente mejorados por los remedios siguientes: CUPRUM 5CH a 30 CH : El remedio más importante en espasmos y calambre ya sean locales o generales, en la planta del pie o en las piernas.CHAMOMILLA 7 CH a 30 CH : Calambres con hipersensibilidad al dolor y agitación ( a veces con gritos y quejas). Tras el parto, hay calambres en la región uterina o el bajo vientre. SEPIA 5 a 9 CH: Los calambres son debidos a insuficiencias circulatorias; hay congestión venosa, sensación de piernas cansadas y de pesadez pélvica, dolorimiento sacrolumbar. PROBLEMAS HEMORROIDALESSEPIA 5 CH: Hemorroides del embarazo junto con la característica congestión portal, insuficiencia hepática, laxitud de tejidos (pesadez de órganos) pudiendo llegar hasta el prolapso rectal. COLLINSONIA 5 CH: hemorroides sangrantes, dolorosas y procidentes con sensación de picor o quemazón (sensación de ano repleto de agujas). También está indicada en las VARICES VULVARES de la mujer encinta . AESCULUS 5 CH : hemorroides poco o nada dolorosas y poco o nada sangrantes. También existe una pesadez lumbo-sacra y una congestión portal que conlleva la estasis pelviana. VARICES EN LAS PIERNASÁRNICA 5 CH: fragilidad vascular evidente, presentando alteraciones varicosas . Los miembros inferiores están dolorosos y las varices sensibles al tacto. HAMAMELIS 5 CH: Se desarrollan y/o aumentan de tamaño durante el embarazo, tanto las varices de los miembros inferiores como las vaginales. A menudo, todo vuelve a su normalidad cuando termina la gestación. PREPARACIÓN AL PARTOACTEA RACEMOSA 5 CH: Puede darse sistemáticamente durante los 15 días anteriores a la fecha prevista del parto. Favorece las contracciones uterinas y prepara ya el trabajo (tres gránulos 5 CH una vez al día). En el momento del parto, las contracciones intensas y eficaces son menos dolorosas. CAULOPHYLLUM 5 CH: Se prescribe sistemáticamente en los 15 días precedentes al parto (tres gránulos a la 5 CH, una vez al día, por la noche). Prepara el borrado del cuello del útero y su dilatación. En el momento del parto, desde el comienzo de las contracciones, se administra cada 2 horas (en alternancia con ACTEA RACEMOSA) a fin de facilitar la dilatación rápida del cuello. ÁRNICA 5 CH y BELLIS PERENNIS 5 CH: En general estos dos remedios previenen las hemorragias y tratan los traumatismos del vientre. Pueden darse 2 veces/día antes del parto y otras dos veces durante los dos días post-parto. CUIDADOS POST-PARTUM
ASTENIA DURANTE LA LACTANCIACHINA: remedio de la debilidad, la anemia, la astenia consecutiva a una pérdida importante de líquidos orgánicos. La dosis es de 5 gránulos a la 5 o 7 CH antes de la comida o de la cena. SILICEA: Medicamento de la astenia, adelgazamiento, desmineralización, cuya indicación básica es el dolor de espalda durante la lactancia. Dilución aconsejada :9 CH, 5 gránulos diarios, o dos veces al día. FISURAS DEL PEZÓN Aplicar pomada de CASTOR EQUI sobre los pezones después de cada mamada, y cubrirlos con una gasa estéril. Puede acompañarse el tratamiento con la toma de RATANHIA 5 CH 3 gránulos 2-3 veces al día. REMEDIOS HOMEOPÁTICOS QUE FAVORECEN LA SECRECIÓN DE LECHE AGNUS CASTUS: favorece la subida de la leche en las madres jóvenes. Utilizarlo a la 4 CH o a la 4DH en gotas, 8 gotas 3 veces/día. RICINUS: Remedio que aumenta la cantidad de leche en las madres que amamantan. Darlo a la 3 CH, 5 gotas cada hora al principio, para aumentar la cantidad de leche. URTICA URENS: Favorece la secreción láctea cuando es utilizado en bajas potencias ( 4DH, 6 DH), e interrumpe el flujo de leche cuando se utiliza en altas potencias (30CH cada 3 días). Para detener el flujo de leche en las mujeres que no van a amamantar puede combinarse con LAC CANINUM también a la 30 CH. DEPARTAMENTO CIENTÍFICO IBERHOME www.iberhome.es |