Nº
| Fecha
| Tema
| Docente
|
1
| JUEVES 19 MARZO
8 HS
| Presentación de la asignatura y del equipo docente
TEMA 1: TEMA 1: Micología. Los hongos y su ubicación en el mundo vivo. Morfología. Procesos sexuales en los hongos. Taxonomía fúngica. Conceptos generales. El grupo de las levaduras. Importancia de los hongos. Dimorfismo. Metabolismo de los hongos, nutrición. Pared celular. Factores que intervienen en su desarrollo. Capacidad patógena de los hongos. Toxinas fúngicas. Micosis. Factores predisponentes. División de las micosis.
| González
|
2
| LUNES
30-MARZO
18 HS
| TEMA 1: Micosis. Factores predisponentes. División de las micosis. El SIDA y las enfermedades causadas por hongos.
| González
|
3
| LUNES
6-ABRIL
18 HS
| TEMA 4 Micosis subcutáneas: Esporotricosis. Etiología, Ecología y distribución Definición. Fuentes de infección. Frecuencia. Sintomatología. Diagnóstico. Diagnóstico diferencial. Inmunidad. Tratamiento
TEMA 5 Micosis subcutáneas: Lobomicosis. Definición. Datos epidemiológicos. Diagnóstico diferencial. Cromomicosis. Géneros y especies que la producen. Fuentes de infección. Sintomatología. Diagnóstico. Pronóstico. Tratamiento
| González
|
4
| LUNES
13-ABRIL
18 HS
| TEMA 2: Micosis superficiales: Dermatofitosis. Definición. Fuentes de infección. Tipos clínicos. Géneros Trichophyton, Microsporum y Epidermophyton. Principales especies. Formas clínicas que producen. Etiología. Ecología y distribución de las dermatofitosis. Cuadros clínicos. Diagnóstico. Diagnóstico diferencial.
| Lapierre
|
5
| LUNES
20-ABRIL
18 HS
| TEMA 3 Micosis superficiales: Pitiriasis versicolor. Género Malassezia. Definición Etiología. Ecología y distribución de la Malasseziosis. Cuadro clínico. Diagnóstico diferencial. Prevención. Piedras blanca y negra. Definición. Etiología. Ecología. Epidemiología. Cuadros clínicos. Geotricosis. Definición. Etiología. Formas clínicas. Causas predisponentes. Ecología y distribución. Diagnóstico diferencial. Manifestaciones clínicas. Diagnóstico micológico. Tratamiento
| Lapierre
|
6
| LUNES
27-ABRIL
18 HS
| TEMA 6 Micosis sistémicas: Histoplasmosis. Definición, etiología. Características generales. Fuentes de infección. Morfología. Formas clínicas. Epidemiología. Cuadros Clínicos. Diagnóstico. Diagnóstico diferencial. Pronóstico. Prevención. Histoplasmosis africana. Blastomicosis. Definición. Fuentes de infección. Morfología. Formas clínicas. Estudio micológico. Diagnóstico diferencial. Pronóstico. Prevención. Tratamiento
TEMA 7 Micosis sistémicas: Coccidioidomicosis. Definición. Distribución geográfica. Fuentes de infección. Formas clínicas. Diagnóstico diferencial. Pronostico. Prevención. Paracoccidioidomicosis. Definición. Distribución geográfica. Formas clínicas. Estudio micológico. Fuentes de infección. Diagnóstico. Diagnóstico diferencial. Pronostico. Prevención. Tratamiento.
| González
|
7
| LUNES
4 DE MAYO
18 HS
| TEMA 8 Micosis por oportunistas: Candidiasis. Definición Ecología. Epidemiología. Etiología. Cuadros clínicos. Distribución geográfica. Fuentes de infección. Factores predisponentes. Frecuencia. Estudio de las distintas formas clínicas. Estudio micológico. Diagnóstico diferencial. Pronóstico. Prevención. Tratamiento
TEMA 9: Micosis por oportunistas: Criptococosis. Definición. Etiología, Ecología y distribución de la Criptococosis. Enfermedad clínica. Diagnóstico diferencial. Patología. Estudios biológicos. Distribución geográfica. Fuentes de infección. Frecuencia. Tipos clínicos. Estudio micológico. Diagnóstico diferencial. Pronostico. Prevención. Tratamiento
TEMA 10: Micosis por oportunistas: Aspergilosis. Definición. Distribución geográfica. Fuentes de infección. Formas clínicas. Estudio micológico. Diagnóstico diferencial. Pronostico. Prevención. Tratamiento
TEMA 11: Cigomicosis. Mucormicosis. Diferencias entre los géneros. Entomoftoromicosis. Definición. Formas clínicas. Tratamiento
| Lapierre
|
8
| LUNES
11 DE MAYO
18 HS
| TEMA 13: Micotoxicosis. Definición. Rutas para la contaminación de alimentos por micotoxinas Tipos de micotoxicosis. Población en riesgo. Principales micotoxinas y efectos en el ser humano. Diagnóstico. Tratamiento
TEMA 14: Micetismo. Definición. Morfología de macromicetos. Principales géneros y especies de macromicetos causantes de micetismo. Epidemiología. Distribución geográfica. Población en riesgo. Mecanismo de intoxicación. Principales toxinas. Manifestaciones clínicas. Diagnóstico Clínico. Epidemiológico. Estudio morfológico de los ejemplares. Estudios de laboratorio. Tratamiento: sintomático y específico. Prevención
TEMA 15: NEUMOCISTOSIS. Agente etiológico. Clasificación científica. Nomenclatura. Patogenia. Causas predisponentes. Cuadro clínico. Prevención. Diagnóstico.
| González
|
9
| LUNES
18 DE MAYO
18 HS
| TEMA 12: Otras afecciones causadas por hongos. Hipersensibilidad, Definición. Clasificación de hipersensibilidad (Gell y Coombs).Principales géneros de hongos asociados a hipersensibilidad. Fuentes de alérgenos. Principales alérgenos fúngicos. Mecanismos de sensibilización. Tipos de hipersensibilidad clínica asociada a hongos. Diagnóstico de laboratorio y/o gabinete. Tratamiento. Prevención
| Lapierre
|