descargar 55.31 Kb.
|
Obstrucción de vía aérea superior: nariz, nasofaringe y faringe * Dificultad respiratoria: la insuficiencia respiratoria es diferente porque produce acidosis I. Observe: - uso de músculos accesorios (el último es el escaleno) - color, pérdida del tono muscular - alteración conciencia - exhalación prolongada - ansiedad, hablar entrecortado II. Escuche: - localizar: anatomía de lesión según sonido - ronquido, estridor, sibilancia II. Ausculte: - sibilancias, crépitos, roncus, murmullo vesicular IV. Busque: - bradicardia, hipotensión, taquicardia * Nariz: - malformaciones - estenosis o atresia - cuerpo extraño - pólipos - tabique desviado * Naso y buco faringe: no todas las hipertrofias se operan a. Hipertrofia amigdalina b. Hipertrofia adenoidea c. Hipertrofia cornetes: 3 datos clínicos son edema, secreción, hipertrofia d. Absceso periamigdalino y retrofaríngeo: - afecta orofaringe y la fascia prevertebral, espacios profundos de cuello como submandibular (angina de Ludwing), periamigdalino, para y retro faríngeo - edad 1-6 años, pico menores de 3 años - S. aureus, SBHA (fiebre, adenopatías dolorosas, petequias en paladar), H. influenzae, B. bacteroides fragilis, - produce fiebre, odinofagia, hiporexia, dolor, rigidez e hiper-extensión del cuello, disfagia y tortícolis, aspecto tóxico, desplazamiento de la úvula, trismus, es una emergencia - son el 10% de las obstrucciones de vías aéreas - en la rx lateral cuello se ve un aumento de espacio con pérdida de la lordosis cervical y gas - Tratamiento: hospitalizar, AB IV (cefalosporina III, clindamicina), drenaje quirúrgico - Complicaciones: drenajes espontáneos a mediastino e. Absceso retrofaríngeo f. Faringoamigdalitis: EBV, SBHGA g. Intoxicaciones h. Ca nasofaríngeo: niño menor de 10 años que comienza a roncar i. Atresia o estenosis de coanas: estenosis intermitente, se pone rosado al llorar, se tx con una cánula de mayo * Estridor: - Puede ser inspiratorio glótico o supraglótico; o espiratorio y bifásico - Sus causas pueden ser: a. Lactante menor de 6 meses: - LTM - estenosis subglótica - parálisis de cuerda vocal - hemangioma subglótico - anillos vasculares - pólipos b. Lactantes y preescolares: - laringitis viral - epiglotitits - cuerpo extraño - croup espasmódico - traqueitis bacteriana - condilomatosis laríngea - Podemos clasificarlas como: a. congénitas: parálisis de las cuerdas vocales, glosoptosis, hemangiomas b. cuerpo extraño, traumas tumores (crecimiento hacia lumen que comprime) c. Edema laríngeo: (edema de paredes) alergia, quemaduras, intoxicaciones d. compresión: adenopatías, tiroides, vasos e. laringoespasmo * Obstrucción baja: a. diagnóstico diferencial de sibilancias: asma, bronquiolitis, intoxicación por hidrocarburos, FQP, RGE, anillo vascular (sibilancia + vómito), déficit a1AT - ver el patrón de tiempo, las características, los factores agravantes o atenuantes y el posible tratamiento - otros síntomas: buscar fiebre, tos, mucositis, pánico o confusión, afonía o disfonía, cianosis, congestión nasal, conjuntivitis, edema, lesión por picadura de insecto, asfixia, antecedentes - piense y trate de identificar los mecanismos de obstrucción * Croup viral (LTB): - Afecta niños de entre 6m-3ª, - Su agente etiológico es parainfluenza, VRS, influenzae A-B - Historia clínica: tos por días, dificultad para respirar, fiebre no muy alta, rx en reloj de arena - Tratamiento: 1. Evaluar si hay SIR: PCO2 menor de 45mmhg, 02 menor de 70mmhg 2. DH, problema social, Fc riesgo 3. Epinefrina racémica más dexametasona o budesonoide 2-4 mg VO prednisona 4. Rebote, edema mucoso ASX 2-3 posterior puede darse de alta 5. 3-7 días, tratamiento ambulatorio 6. Si se va para la casa con: prednisona VO, antipiréticos, recomendaciones * Puntaje clínico e laringitis obstructiva: - El Score de Wood, evalúa datos de dificultad respiratoria
Severidad leve 0-3 Moderado 4-7 Grave menor de 7 * Cuerpo extraño: - Extracción endoscópica: a. Monedas: si lleva más de 24 horas en esófago o no pasa del estómago luego de 4 meses b. Baterías: las de disco c. Cuerpos extraños: de más de 2 cm de ancho, 3 cm de largo y 2,5 cm de diámetro en infantes, navajas, mondadientes, alfileres rectos/largos y similes, huesos de pollo o pescado * Edema Angioneurótico o de Quincke: - Es producido por una reacción alérgica aguda a cosas como insectos, fresas, mariscos, maní - Manejo: a. ABC: no olvidar el oxígeno b. Adrenalina: - nebulizada: 1/2 a 1cc + 3-4cc de suero fisiológico - subcutánea o IM: 10ug/kg 1cc+ 9ccSF stat y luego 0,01cc/kg cada 5-20 minutos * Epiglotitis: - Fiebre, de inicio súbito, con dificultad respiratoria que va en aumento, estridor, sin tos y toma una posición hacia el frente con la boca abierta - Producido en el 95% de los casos por HiB (bacilo pleomórfico gram negativo) - Otras etiologías pueden ser: estreptococo neumoniae, SBHA, estafilococo aureus, c. difteriae, m. tuberculosis - Es una enfermedad bacteriana MORTAL * Diferencias entre LTB y Epiglotitis:
* Laringitis Espasmódica: -En niños de 1-3 años, escolares mayores, que son alérgicos o hipersensibles - Es recurrente, súbito o repentino nocturno, con tos estridente, encontrándose el niño previamente bien, SIN fiebre * Traqueitis bacteriana: - fiebre, luce mal aún después de 3 días - Crup pseudomembranoso, o LT membranosa - Trauma cervical, IVRS, LTB - Afecta en edades entre 4 m 6 a - S. aureus, HiB y S. pneumoniae - Clínica: diferenciar de LTB vírica - Tratamiento * Laringomalacia: - frecuente, buscar pectum excavatum, retrognatia o estenosis subglótica - estridor inspiratorio neonatal, mayor en supinación - endoscopía: epiglotis, acartuchada, repliegues vestibulares flácidos, colapso de la vía mayor al llanto - autolimitada, se supera hacia los 18 m * Parálisis cordal - segunda más frecuente - unilateral más frecuente, casi asintomática, limitada 6 m - izquierda más frecuente, asociada a malformaciones congénitas cardiovasculares o pulmonares, buscar soplos, segundos ruidos aumentados y pulsos - derecha es solitaria - bilateral: severo estridor bifásico - Tx traqueotomía o cirugía laríngea * Estenosis subglótica congénita: - Asocia: hendidura palatina, ano imperforado, FTE, anomalías cricoideas o tejido fibroso redundante - Localización: 2-3 mm bajo cuerdas vocales - Estridor: bifásico, cianosis, tos crónica - Tratamiento: dilatación, láser, división cricoidea, LP plastía con cartílago costal o interposición hioidea en casos severos * Bandas laríngeas y atresias: 1. Etiología: - descenso incompleto epitelial a la 10ma sem - intercordal, supra o subglótica - tratamiento láser o cirugía - asocia: hendiduras y fístulas laringotraqueoesofágicas 2. Atresia traqueal: - con FTE es incompatible con la vida 3. Quistes laríngeos y laringoceles, neoplasias, TM - rara está asociada a anomalías vasculares 4. Hemangiomas 5. Anillos vasculares 6. Atresia coanal * Síndrome de Apert - Craneosinostosis sindactilia, a. coanas, megalocórnea, estrabismo, hipoplasia orbitaria, de maxilar superior, relativo prognatismo mandibular, paladar alto, y algunas veces fisurado, nariz pequeña en pico de loro, autosómica dominante. |