Manual para los Padres
 
Manual para los Padres Campamento Granja Boconó
El Manual para los Padres trae la información práctica que usted debe conocer antes de formalizar la inscripción de su hijo en el Campamento, además de orientaciones generales que le ayudarán a familiarizarse con la filosofía y procedimientos de sus vacaciones en el mismo. Nosotros creemos que la situación de campamento: le brinda a su hijo la oportunidad de socializar, participar en actividades que complementan su educación formal, e interactuar con jóvenes de su misma edad en un ambiente diferente al escolar, que le permite SER ÉL MISMO, sin evaluaciones ni etiquetas, dentro de unas normas amigables y razonadas, lógicas para sus intereses y libre expresión. Estimulamos la espontaneidad y tratamos de descubrir las potencialidades de cada uno de los campistas.
GUÍAS Y PERSONAL DE APOYO
Los guías del Campamento Granja Boconó y el personal de apoyo (personal de cocina, limpieza, vigilancia, transporte y mantenimiento) son rigurosamente seleccionados.
El entrenamiento y formación de los guías incluye un curso dirigido por profesionales calificados que abarca: Programación, liderazgo, psicología infantil, manejo de grupo, manualidades, cantos, juegos, respeto a las diferencias individuales y la asistencia obligatoria al Taller Nacional de Campamentos, del cual hemos sido organizadores. Recomendamos a los padres que cualquier sugerencia o reclamo sea realizado vía escrita a nuestro correo info@campamentobocono.com, para que la misma sea canalizada efectivamente, lo cual nos permite afinar cada vez más nuestro proceso de selección del personal. Los campistas "sueñan" con ser guías. Hoy esto ya es una realidad y el mayor número de guías han sido campistas en años anteriores. FILOSOFÍA Desde nuestra fundación en 1983, los valores y filosofía que hemos tratado de transmitir en campistas y comunidad han ido creando un ambiente donde desarrollamos una profunda consideración por los demás y exploramos un nuevo estilo de vida: sencillo, natural y modesto que es bello y formativo al mismo tiempo. Un estilo que nos permite ser auténticos, amantes de la naturaleza y conservadores de todas sus bellezas. ¡SOMOS DIFERENTES! Nos diferenciamos en muchas cosas: Primero: Tenemos una filosofía, estamos convencidos de que los principios y virtudes humanas como la sencillez, la colaboración, el humanitarismo, la sensibilidad y el amor forman el crecimiento humano y estrechan la amistad. En el Campamento cuidamos unos de otros y la línea de trabajo y juego se diluye en un excitante y cooperativo espíritu de grupo, lo cual crea una atmósfera de trabajo cariñosa, familiar y alegre.
Segundo: ¡EXCLUSIVIDAD!!! Coordinamos un grupo de campistas, que nos permite que la atención sea personal e individualizada, manteniéndose el espíritu cooperativo de grupo así como el respeto a los demás. Tercero: Tenemos un programa de actividades variado, divertido y educativo que es previamente elaborado tomando en cuenta las edades e intereses de los participantes. Deportes como kayaks en La Laguna de “Agua Negra” (vivienda de los mumúes…ya les contaremos…), futbolito, voleibol, arco y flecha, escalada en nuestra roca, rapel y sistema de cuerdas con puentes colgantes; somos el único campamento con una roca natural de escalada con más de 200 presas y distintas rutas de dificultad; también música, ping-pong, manualidades, futbolito de mesa son actividades que pueden ser hechas en un solo día. El campamento se complementa con paseos turísticos en jeeps a sitios auténticos y naturales cercanos y excursiones de aventura, que los campistas siempre suelen recordar y añorar. Cuarto: Transmitimos un espíritu de conservacionismo y respeto por la naturaleza. Cuidamos las aguas de nuestro río Xagüaz (donde nos lanzaremos con tripas), reciclamos nuestra basura y tratamos de no alterar en ninguna forma el ecosistema en el cual estamos enclavados. En este sentido hemos hecho acuerdos con instituciones reconocidas en el área de conservacionismo y ecología que nos asesoran. Somos fundadores de la Brigada Conservacionista Oso Frontino. PROGRAMA DIARIO Primero usted puede contar con que el campista se levantará temprano, atenderá pequeñas tareas de ORDEN en la habitación y tendrá sus tres comidas diarias, más merienda. El Campamento sirve buena y nutritiva comida: muchos de los vegetales y frutas vienen de las granjas vecinas. ¡Se puede repetir!!!
La gimnasia diaria es obligatoria. Después del desayuno hay una corta reunión de meditación sobre la virtud que proponemos para destacar ese día (colaboración, compañerismo, honestidad, etc…) y presentación del programa diario, el cual incluye excursiones a la montaña y al río, visitas a vaqueras y algunas haciendas cercanas, competencias deportivas, rapel, escalada, sistema de cuerdas, campamentismo (nudos, tiendas, fogatas, etc.), manualidades, música, lectura, clases de cocina, visitas al pueblo y a los artesanos, elaboración de un periódico, preparación de un teatro educativo, fiestas sorpresas. Si desea comunicarse con nosotros contamos con un número de teléfono celular, en el cual nuestra directora deja un mensaje de voz cada día con las buenas noticias que siempre nos han acompañado. Usted podrá dejar su mensaje el cual será transmitido a su representado(a). En caso de necesitarlo, no dude, ¡lo llamaremos!!! También informamos a través de Twitter cómo se va desarrollando la sesión publicando fotos y comentarios diariamente. TRANSPORTE DE LOS ACAMPANTES Para los campistas que parten de Caracas, el lugar de salida y llegada será notificado por escrito oportunamente y los campistas del interior y exterior reciben las indicaciones especiales según el caso. El día, hora y lugar serán señalados en cada temporada. Viajamos en confortables unidades que cubren las rutas: Caracas-Boconó y Zulia-Boconó. El regreso se realiza llegando al lugar indicado en el instructivo de cada temporada. Se avisará a los padres la hora de llegada para que esperen oportunamente a
sus hijos. Aquellos que deseen llevarlos o buscarlos, tendrán la información necesaria para hacerlo. No se permite la entrada de los padres al campamento el día del inicio de cada sesión. Para los campistas del interior se hacen los arreglos necesarios para transportarlos desde su lugar de origen hasta el campamento cuando el número de campistas sea mayor de 20.
¿QUÉ TRAER?
Primero que nada ropa usada, de fácil empaque y que no amerite cuidados especiales en el lavado ni por parte del campista lo cual le restaría libertad y espontaneidad. Todas las pertenencias deben venir marcadas con el nombre del campista. Las pertenencias no identificadas ni reclamadas serán donadas. En el momento de la inscripción se entrega la lista del Equipo Sugerido. Como parte del programa formativo, el Campamento sugiere a los campistas traer algún regalo (ropa, libros o juguetes) para los niños de escasos recursos de la zona, los mismos serán donados a una Fundación de orden social. El Campamento no se hace responsable por la pérdida de objetos de valor (cámaras, prendas, equipos de sonido, etc.) traídos por el campista. Además queda terminantemente prohibido traer cuchillos, navajas, fósforos, walkman iPods, iPads, teléfonos celulares y equipos similares.o radios reproductores INFORMACIÓN DE SALUD El Campamento cuenta con enfermería, primeros auxilios y un especialista para atender al niño que lo necesite. A solo 16 kms. están las clínicas privadas de Boconó, las cuales cuentan con personal médico, paramédico y equipos calificados. La dirección del Campamento se mantiene en comunicación con los padres y en caso de necesitar autorización familiar para algún examen especial o tratamiento, la comunicación será inmediata. Exigimos certificados de salud a todos los campistas y al personal. La planilla solicitando estos datos se entrega a los padres en el momento de formalizar la inscripción y debe venir firmada por ellos. Un seguro de accidentes se incluye en el costo del Campamento. Las medicinas que esté tomando para el momento del viaje deben venir identificadas con el récipe médico adjunto y las dosis indicadas. El Campamento no provee medicamentos especiales que el campista esté tomando para el momento del viaje. EL LUGAR Y SU ENTORNO El Campamento Granja Boconó forma parte de un hermoso Bosque Nublado Tropical !!!, rodeado de grandes áreas verdes y espectaculares montañas!!!, potreros, praderas y pastizales frente al Río Xagüaz, cerca de la Laguna de “Agua Negra”, en el Sector La Defensa, entre Batatal y Boconó en el Estado Trujillo.
Somos vecinos del Parque Nacional Guaramacal. Todos los campistas duermen en cabañas cerradas y construidas especialmente para este fin, equipadas de literas y baños con agua caliente. El Campamento tiene áreas
especiales donde funcionan el comedor, la cocina, los juegos de mesa, la enfermería, la lavandería y la dirección. En los alrededores tenemos áreas de juegos, kioscos para gimnasia, bailes y ping-pong; arco y flecha, kayaks, rapel, montañismo y futbolito son algunos de los deportes que practicamos. Cuenta el Campamento con una mina de arcilla medicinal para masajes, moldearla o simplemente para aprender que la naturaleza nos provee todo cuanto necesitamos... las quebradas y cascadas son un reto para el disfrute y la diversión. El Campamento tiene extensos programas de caminatas y el campista que así lo desee podrá acampar 1 o 2 noches, con guías expertos montañistas que velan por su seguridad y diversión. El Programa de Aventura dirigido a jóvenes de 13 a 17 años, es en Barinas y contempla la práctica de emocionantes actividades en ríos remando en rápidos.
RUTAS
Si se va por tierra tome la vía Caracas, Valencia, San Carlos, Guanare, Biscucuy, Campo Elías, Batatal, Campamento (a 10 kms. de Batatal), sector La Defensa. Sobre la margen izquierda de la carretera encontrará la entrada del mismo; si se va por avión, el aeropuerto de Valera queda a dos horas del Campamento. Tendrá que arreglar con tiempo el alquiler de su carro. Si entra por Valera, encontrará primero el pueblo de Boconó y subiendo por la calle Bolívar saldrá a la Primera y Segunda Sabana, Mosquey y por último el Campamento al pasar el Sector La Defensa. Si usted desea visitarnos debe hacerlo únicamente el día de visita asignado para la sesión, comunicado previamente al momento de la formalización de la inscripción; y recuerde que para entrar al campamento se requiere vehículo de doble tracción. ¿PUEDO VISITAR A MI HIJO(A) DURANTE EL CAMPAMENTO? Sí. ¡Bienvenidos! Hay días especiales, los cuales serán comunicados en los boletines informativos para cada sesión, en que los padres y parientes pueden visitar a sus hijos en el Campamento, participar de ciertas actividades si lo desean, conocer las instalaciones y conversar con los guías sobre su hijo. Normas: Para que estas visitas sean funcionales para todos, le pedimos a los padres visitantes seguir unos lineamientos que nos ayudarán a mantener los programas y las responsabilidades que hemos asumido con los campistas.
El primer día del campamento, las visitas NO ESTAN PERMITIDAS. Es muy importante que el primer día el campista se adapte, conozca a sus guías y nuevos compañeros, ordene su cabaña y...¡lo haga solo!!!
Le pedimos que no retire a su representado(a) del Campamento, y mucho menos que retire a ningún otro niño que se encuentre bajo nuestra responsabilidad y supervisión. Hay razones. Muchos niños no serán visitados, llevarse al suyo puede crear una división entre "los privilegiados" y los que se quedan. El hecho de que algunos campistas se vayan con sus padres crea ansiedad entre los que se quedan.
Comidas y bebidas: les pedimos no traer ni enviar exceso de chucherías. Se solicita a los padres no traer bebidas alcohólicas al Campamento, ni fumar mientras permanezcan en el mismo.
La experiencia nos dice que los campistas se desajustan con las visitas de familiares. Sea prudente y breve para que su representado no pierda momentos del campamento que luego serán irrepetibles.
Si nos quiere visitar pregunte en la oficina de nuestro campamento en Caracas donde le informaremos sobre lindas posadas cerca del área del Campamento Boconó, bien llamado el "Jardín de Venezuela", cuenta además de sus bellos paisajes naturales (montañas, ríos, cascadas y parques) con una belleza cultural y humana admirable. Sugerimos visitar: El museo de caña de azúcar y café de la familia Clavo; El Ateneo, emporio cultural; Tiscachic, mercado campesino único en su género, La Iglesia de San Alejo; TeleBoconó, emisora local de TV de carácter cultural e informativo; San Miguel, templo colonial decretado Monumento Nacional por su retablo que data del Siglo XVI y en Batatal el hermoso paseo a Río Negro, naciente del Río Boconó. El Parque Nacional Guaramacal, el Alto de San Antonio, La Laguna de Agua Negra, La Laguna de los Cedros, La boca del Monte, Las Palmitas son bellezas naturales o asentamientos campesinos que le recomendamos conocer. Si se va por Guanare aproveche de entrar al Santuario de la Virgen de Coromoto y si viene por Valera, Isnotú y el monumento mundial a La Paz (Virgen de la Paz) son dos atractivos turísticos que no se debe perder. CAMPAMENTO GRANJA BOCONÓ ¡El único Campamento ubicado en el jardín de Venezuela! Fundado en 1984, dirigido por profesionales calificados, guías rigurosamente seleccionados, programas educativos-recreativos orientados a la educación integral del campista, con instalaciones diseñadas en armonía con el espectacular medio que nos rodea, según normativas legales y estándares nacionales de campamentos. El Campamento Granja Boconó está inscrito en:
Ministerio de Educación No. 7.
Asociación Venezolana de Campamentos.
International Camping Fellowship.
Fundación Provita.
Fundación Audubon.
Es fundador de la Brigada Conservacionista Oso Frontino.
E-mail: info@campamentobocono.com Página web: www.campamentobocono.com
|