Taller terapia cognitiva conductual






descargar 34.23 Kb.
títuloTaller terapia cognitiva conductual
fecha de publicación24.06.2015
tamaño34.23 Kb.
tipoTaller
m.exam-10.com > medicina > Taller
TALLER TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL.

PEDIATRIA

CAROLINA LUCUARA VARGAS

2008172799

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

NEIVA- HUILA

2011

TALLER TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL.

ARTICULOS

TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL APLICADO A SERVICIO MEDICO: PEDIATRIA.

  1. Enlaces de artículos sobre terapia cognitivo conductual en PEDIATRIA.

http://scholar.google.com/scholar?q=pediatria+biofeedback&hl=es&lr=
http://www.cpinfantil.com/pdf/pdf_metilfenidato.pdf
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/448/44830602.pdf
http://wmapfre.mapfre.com/ccm/content/documentos/fundacion/salud/revista-medicina/vol17-n1-art4-cardiopatias.pdf
http://www.raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/viewFile/61693/88460

2.

ARTICULO N°1

TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS MICCIONALES EN NIÑOS MEDIANTE BIOFEEDBACK*

J.L. Blanco, F.J. Oliver, R. De Celis, C.M. Joao

Sección de Urología Pediátrica. Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital de Cruces, Baracaldo. 2006

OBJETIVO DE INVESTIGACION: Evaluar la eficacia de un programa de biofeedback (BFB) en pacientes pediátricos con trastornos funcionales urinarios.

METODOLOGIA: Se estudiaron los 34 pacientes (26 niñas y 8 niños) que durante el último año fueron tratados de incontinencia urinaria diurna mediante BFB. En 27 casos se trataba de un síndrome enurético con vejiga inestable, 3 presentaban síndrome de incontinencia de la risa y 4 pacientes tenían micción no coordinada. La edad media fue de 8,4 años. Todos ellos habían sido refractarios al tratamiento convencional con anticolinérgicos y entrenamiento vesical, o habían recidivado tras la retirada de la medicación. Se realizó tanto el BFB de entrenamiento premiccional con electrodos de superficie como de entrenamiento miccional.

TECNICAS PSICOTERAPEUTICA: BIOFEEDBACK

RESULTADOS: Un 44% de los pacientes curaron definitivamente su sintomatología y un 20,5% sólo obtuvieron mejoría (desaparición de algunos de los síntomas). Un 26% no obtuvieron ningún beneficio.

ARTICULO N°2

RESULTADOS DE UN PROGRAMA DE TRATAMIENTO COGNITIVO-CONDUCTUAL PARA NIÑOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD

Caterina Calderón

Universidad de Barcelona

OBJETIVO DE INVESTIGACION: Evaluar los efectos de un programa de auto-control y de entrenamiento en habilidades sociales diseñado para niños que presentan Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

METODOLOGIA: La aplicación se realizó en grupo, con niños de 8 a 12 años de edad, a 10 largo de tres meses y con una frecuencia de una sesión por semana. Se realizaron tres evaluaciones: una en el momento de pre-tratamiento, otra en el post-tratamiento y la última un mes más tarde. El programa combina técnicas cognitivas (autoinstrucción, resolución de problemas, modelamiento, autocontrol y autoevaluación) y técnicas conductuales (refuerzo social y coste de respuesta).

TECNICAS PSICOTERAPEUTICA: Entrenamiento en auto-control y habilidades sociales

RESULTADOS: Los resultados apoyan la eficacia del programa de autocontrol en niños con TDAH; se obtuvieron efectos positivos del tratamiento en las medidas de evaluación utilizadas.

ARTICULO N°3

PROYECTO DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LAS FAMILIAS DE NIÑOS CON CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS: APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE RELAJACIÓN PROGRESIVA.

Galindo Laguna A.

Licenciada en Psicología

Fundación Menudos Corazones. Madrid

OBJETIVO DE INVESTIGACION: Con este proyecto de investigación se pretende rebajar los niveles de ansiedad de los padres, así como de proveerles de un instrumento (relajación progresiva) que les ayude a tomar conciencia de su situación respecto a sus hijos enfermos y lograr la modificación de la misma.

METODOLOGIA: Para el estudio y análisis definitivo se conto con 9 padres cuyos hijos están afectados de cardiopatías congénitas, Todos los padres realizaron 10 sesiones del PRP. Todos los niños realizaron las pruebas de evaluación en sesiones individuales, antes y después del programa de relajación de los padres.

TECNICAS PSICOTERAPEUTICA: Relajación progresiva.

RESULTADOS: Los resultados obtenidos en el cuestionario de ansiedad para adultos confirman la eficacia del programa de relajación, reduciendo la ansiedad estado en el 77,7% de los casos. De las 74 situaciones valoradas por los padres en la interacción con sus hijos, se consigue que bajen el grado de malestar en 58 situaciones, lo que supone una reducción del 78,4%. En los niños evaluados, se produce una reducción de la ansiedad después del entrenamiento en relajación de los padres.

ARTICULO N°4

ESTUDIO PILOTO DE METILFENIDATO Y ENTRENAMIENTO A PADRES EN EL TRATAMIENTO DE NIÑOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN-HIPERACTIVIDAD

OBJETIVO DE INVESTIGACION: Reducir los síntomas del trastorno de hiperactividad por déficit de atención (TDAH) en un grupo de niños en Venezuela mediante un programa de capacitación para padres y un ensayo clínico con un fármaco estimulante (metilfenidato).

METODOLOGIA: .24 niños, de edades comprendidas entre 6 y 10 años y con diagnóstico de TDAH, identificados en el TDAH de detección
días, fueron asignados aleatoriamente a dos grupos de tratamiento: la formación de padres y una droga estimulante (metilfenidato).

TECNICAS PSICOTERAPEUTICA: Entrenamiento a padres.

RESULTADOS: Ambos grupos mostraron una mejoría en sus síntomas, en distintos grados, después del tratamiento. Las diferencias fueron estadísticamente significativas, según lo evaluado por sus padres, respecto a los síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad. Los maestros Observaron una mejora significativa para el grupo de medicamentos con respecto a los síntomas de hiperactividad e impulsividad, pero ningún cambio en la falta de atención, mientras que en el grupo de capacitación de los padres sólo hubo diferencias significativas en el índice de TDAH. No hubo diferencia en la eficacia de los dos tipos de tratamiento. Cuando los dos programas de tratamiento se en comparación, se observó que tanto la formación de padres y medicamentos psicoestimulantes son eficaces en la reducción de los síntomas del TDAH. Aunque no hubo diferencia en la eficacia de los dos programas, hubo una tendencia a que la medicación fuera más eficaz.

ARTICULO N°5

HIPNOSIS APLICADA A NIÑOS QUEMADOS CON DIAGNOSTICO DE SINDROME DE ESTRÉS POST-TRAUMATICO.

Walter vargas

OBJETIVO DE INVESTIGACION: Identificar y abordar con la técnica hipnótica el trauma psíquico en niños quemados.

METODOLOGIA: .A 5 niños quemados que presentan Estrés post-traumático, se les diseño un procedimiento a tres pasos, para identificar y abordar con la técnica hipnótica el trauma psíquico: primero, el escenario traumático; segundo, inventario de los elementos del escenario; tercero, dinámica de los elementos del escenario. Para pasar a una disociación instrumental que la hipnosis produce, permitiéndole al niño acceder de manera dirigida y segura al escenario traumático y con ello construir los escenarios paralelos, isomorficos y binarios, que le ayudaran a desarticular al núcleo traumático.

TECNICAS PSICOTERAPEUTICA: Técnica hipnótica.

RESULTADOS: En todos los casos se logro superar la repetición del Escenario Traumático, y se permitió la reinstauración de la disociación instrumental.

3.

LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD

En el campo de



LA MEDICINA COMPORTAMENTAL



Aplica



TECNICAS TERAPEUTICAS

Basadas en






EL MODELADO
EL CONDICIONAMIENTO CLASICO


EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE

PRINCIPIOS DE AUTOCONTROL




A los



SERVICIOS MEDICOS

Algunas de las aplicaciones de estas



TECNICAS COGNITIVAS CONDUCTUALES

En



PEDIATRIA




Pacientes pediátricos con trastornos funcionales urinarios















Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Taller terapia cognitiva conductual iconTaller terapia cognitiva conductual

Taller terapia cognitiva conductual iconTaller terapia cognitiva conductual

Taller terapia cognitiva conductual iconEn la teoría y la práctica de la psicología adleriana se encuentra...

Taller terapia cognitiva conductual iconTerapia cognitiva de aaron beck

Taller terapia cognitiva conductual iconTerapia Dialéctica Conductual

Taller terapia cognitiva conductual iconTerapia cognitivo conductual en la psiquiatria

Taller terapia cognitiva conductual iconTaller 2 discapacidad cognitiva

Taller terapia cognitiva conductual iconTÉrapia cognitivo conductual en intervension en crisis

Taller terapia cognitiva conductual iconTerapia cognitivo-conductual en el manejo de la depresión y ansiedad

Taller terapia cognitiva conductual iconTerapia conductual dialéctica dialectical behavioral Therapy






© 2015
contactos
m.exam-10.com