Ex Situ, Tratamiento biológico de las aguas subterráneas, aguas superficiales, y los lixiviados






descargar 21.43 Kb.
títuloEx Situ, Tratamiento biológico de las aguas subterráneas, aguas superficiales, y los lixiviados
fecha de publicación23.06.2015
tamaño21.43 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > medicina > Documentos
Nadia Szebun

Ex Situ, Tratamiento biológico de las aguas subterráneas, aguas superficiales, y los lixiviados.

HUMEDALES ARTIFICIALES APROBADO

La tecnología de tratamiento de humedales artificiales utiliza geoquímicos naturales y procesos biológicos inherentes para acumular y eliminar los metales, explosivos y otros contaminantes de las aguas del afluente. El proceso puede utilizar una filtración o proceso de degradación.

DESCRIPCION

A pesar de que la tecnología incorpora componentes de los humedales, tales como suelos orgánicos, fauna macrobiótica y plantas vasculares, la actividad macrobiótica es responsable de la mayor parte de la remediación. Las aguas pre-filtradas con altos niveles concentrados de metal y bajo flujo de Ph pasan a través de las zonas aeróbicas y anaeróbicas de los humedales. Los metales son removidos mediante el intercambio de iones, adsorción, absorción y precipitación con oxidación geoquímica y reducción macrobiótica. El intercambio de iones ocurre con el contacto de los metales con las aguas y otras sustancias orgánicas de los humedales.

Los humedales construidos para este fin a menudo tienen poco o nada de suelo.

En cambio tienen paja, abono o compost. Las reacciones de oxidación y reducción catalizadas por la bacteria que ocurre en las zonas aeróbicas y anaeróbicas, respectivamente, juegan un rol principal en la precipitación de metales como hidróxidos y sulfatos.

Los metales precipitados y absorbidos se asientan en el fondo o son filtrados a medida que el agua se filtra a través de los medios o las plantas.

El agua prefiltrada con residuos explosivos u otros contaminantes pasa a través y debajo de la superficie de tierra de una base de grava de los humedales. El humedal, con plantas emergentes, es un sistema anaerobio-aerobio. La célula utiliza plantas anaeróbicas en conjunto con los microbios naturales para degradar los contaminantes. El aeróbico, también conocido como la celda de vaivén, mejora la calidad del agua a través de la exposición continua a las plantas y el movimiento del agua entre los compartimientos de la célula.El tratamiento de los humedales es una tecnología a largo plazo destinados a operar continuamente durante años.



APLICABILIDAD

Los humedales artificiales han sido comúnmente usados en el tratamiento de aguas residuales para el control de la materia orgánica; nutrientes, (como nitrógeno y fósforo) y sedimentos en suspensión. El proceso de los humedales es también adecuado para el control de trazas de metales y otros materiales tóxicos. Además, el tratamiento se ha utilizado para tratar el drenaje ácido de minas generado por el metal o el carbón actividades mineras. Estos residuos suelen contener concentraciones de metales de alta y son ácidos. El proceso puede ser adaptado para tratar de base de relaves soluciones y neutral.

LIMITACIONES

Los siguientes factores pueden limitar la aplicabilidad y eficacia del proceso:

  • La eficacia a largo plazo de los humedales construidos no es bien conocida, el envejecimiento de los humedales puede ser un problema que puede contribuir a una disminución en las tasas de remoción de contaminantes en el tiempo.

  • El costo de la construcción de un humedal artificial varía considerablemente de un proyecto y no puede ser económicamente rentable para muchos sitios.

  • La temperatura y fluctuaciones en el flujo afecta la función de los humedales y pueden causar un humedal con inconsistentes tasas de remoción de contaminantes.

  • En condiciones más frías frena la velocidad a la que el humedal es capaz de romper los contaminantes.

  • Un fuerte flujo de agua entrante puede sobrecargar los mecanismos de expulsión en un humedal, mientras que una sequía puede dañar las plantas y limitan gravemente la función de los humedales.

DATOS DE RENDIMIENTO

Esta tecnología fue aceptada en el Programa de Tecnologías Emergentes en 1988, el proyecto fue completado en 1991. El objetivo del proyecto era construir, operar, supervisar y evaluar la eficacia de los humedales artificiales para el tratamiento de una parte del drenaje ácido de las minas de los Cinco Grandes sitio túnel cerca de Idaho Springs, Colorado.

Los resultados del estudio indicaron que la eficiencia de remoción de metal pesado puede acercarse a la eficiencia de remoción de las plantas de tratamiento químico de precipitación. Algunos de los resultados óptimos de los 3 años de funcionamiento se enumeran a continuación.

  • se incrementó el pH 2,9 a 6,5.

  • aluminio disuelto, cadmio, cromo, cobre, y las concentraciones de zinc se redujeron en un 99 por ciento o más.

  • De hierro se redujo en un 99%

  • El plomo se redujo en un 94% o más.

  • El níquel se redujo en un 84% o más.

  • La extracción de manganeso es relativamente baja, con reducción de entre el 9% y el 44%

  • Biotoxicidad en pececillos y pulgas de agua se redujo por un factor de 4 a 20.

Como los procesos de eliminación de los humedales son principalmente microbianos, la tecnología puede ser desarrollada con los procesos tradicionales de la ingeniería. Estudios de laboratorio pueden indicar si la remediación es posible, mientras los experimentos de escala de banco pueden determinar la carga apropiada y el diseño de reactor. Con este enfoque, cinco laboratorios de prueba de principio de estudios y tres estudios de escala-banco se han realizado, y al menos cuatro reactores de demostración con éxito han sido construidos para eliminar los metales pesados de diferentes tipos de agua.
El objetivo final del proyecto fue desarrollar un manual que trata sobre el diseño y los criterios operativos para la construcción de una escala completa de los humedales para el tratamiento de los vertidos de ácido de minas.

La USEC ha demostrado un sistema de los humedales a base de grava en la Planta de Municiones de la Armada de Milan a través del ESTCP. El sistema a base de grava ha sido exitoso para la degradación de TNT y RDX, con una concentración total de nitrocuerpos de 10,000 ppb. Los análisis demuestran que la degradación se da a causa del aumento y disminución de productos de desintegración.
El TNT se reduce a menos de 2 ppb. La demostración es operacional desde junio de 1996.

COSTO

Los estudios en Milán la Planta de Municiones del Ejército llevada a cabo por USAEC y Tennessee Valley Authority (TVA) indican que las plantas con nitroreductase, de acuerdo con los microbios, pueden degradar los residuos de explosivos. Se estima que amortizar los costos de capital del tratamiento humedal durante un período de 10 años tiene un costo de $ 1.36/Kgal; a lo largo de un período de 30 años, el costo es de $ 0.45/Kgal.

CASO EN ARGENTINA
la información referente a este tipo de tratamientos es ESCASA.

Cuidad: Santo Tomé, Santa Fe.

Objetivo: evaluar la eficiencia de un wetland construido para la remoción de contaminantes del efluente industrial y cloacal de una industria metalúrgica.

Análisis: Se analizo la composición química del efluente a la entrada y salida.

INTRODUCCION

Los humedales, naturales o construidos, son una nueva y promisoria tecnología para el tratamiento de aguas residuales que ha sido aceptada en la mayor parte del mundo. Los humedales naturales no están siempre disponibles en el lugar donde debe llevarse a cabo el tratamiento del agua y su utilización puede traer aparejada la contaminación de acuíferos ya que son sistemas abiertos. Los humedales artificiales pueden construirse donde se necesita, dimensionarse de acuerdo a las necesidades del tratamiento, han demostrado ser altamente eficientes en la remoción de contaminantes, flexibles a fluctuaciones de la carga del contaminante y el caudal, son de bajo costo de instalación y de mantenimiento, son operables por mano de obra no especializada, integrables funcionalmente con el entorno y además ofrecen beneficios recreacionales y estéticos. El ambiente complejo e integrado de los humedales construidos provee un gran número de mecanismos para remover contaminantes de las aguas durante su pasaje a través de los mismos, estos incluyen procesos físico-químico (adsorción, precipitación, sedimentación, etc) y biológicos (transformación bacteriana y asimilación a través de la vegetación acuática). Los macrófitas son el principal componente biológico de estos ecosistemas ya que no solo asimilan los contaminantes directamente en sus tejidos, sino que además actúan como un catalizador para las reacciones de purificación aumentando la diversidad del ambiente en la zona de las raíces y promoviendo una variedad de reacciones químicas bioquímicas que mejoran la purificación. Las plantas translocan oxigeno desde la parte aérea hasta las raíces, de esta manera la rizósfera ofrece un microambiente oxigenado que estimula la descomposición de materia orgánica y el crecimiento de bacterias.

CONCLUSIONES

  • El wetland eficientemente disminuyó las concentraciones medias y la variabilidad de los parámetros analizados en agua, salvo en el caso de fosfato y amonio debido a la anoxia. Esto podría solucionarse con aireación artificial.

  • La superficie del wetland se cubrió principalmente de macrófitas E. crassipes, lo que probablemente contribuyó a la disminución de oxígeno en agua.

  • Disminuir el nivel de agua contribuiría a favorecer la dominancia de las macrófitas enraizadas, de acuerdo a lo que se observó cuando en el wetland se realizaron tareas de mantenimiento.

  • Las macrófitas fueron las principales responsables de la remoción de Cr, Ni y Zn del efluente.

  • A fin de mantener el crecimiento activo de las macrófitas se están llevando a cabo cosechas periódicas. Se están implementado etapas posteriores para darle a estos residuos una utilización posterior como la fabricación de compost para plantas ornamentales.

Preguntas.

    1. Describa brevemente en que consiste el tratamiento de los wetland.

    2. ¿Cuáles son las limitaciones?

    3. Se están implementando etapas posteriores para darle a estos residuos una utilización posterior como la fabricación de compost para plantas ornamentales. ¿Considera una utilización correcta de los residuos? Justifique.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Ex Situ, Tratamiento biológico de las aguas subterráneas, aguas superficiales, y los lixiviados iconResumen la contaminación de las aguas subterráneas, es uno de los...

Ex Situ, Tratamiento biológico de las aguas subterráneas, aguas superficiales, y los lixiviados iconLos consimudores, o por la lluvia ácida que agrieta los suelos y...

Ex Situ, Tratamiento biológico de las aguas subterráneas, aguas superficiales, y los lixiviados iconAguas mineromedicinales son aguas que por sus cualidades y composición...

Ex Situ, Tratamiento biológico de las aguas subterráneas, aguas superficiales, y los lixiviados iconMejoramiento planta de tratamiento de aguas servidas, copiapo –aguas chañar s. A.”

Ex Situ, Tratamiento biológico de las aguas subterráneas, aguas superficiales, y los lixiviados iconPlanta de Tratamiento de Aguas Servidas, Aguas Patagonia S. A, Puerto Cisnes”

Ex Situ, Tratamiento biológico de las aguas subterráneas, aguas superficiales, y los lixiviados iconArticulos interesantes sobre aguas subterraneas

Ex Situ, Tratamiento biológico de las aguas subterráneas, aguas superficiales, y los lixiviados iconTratamiento de aguas efluentes naturaleza de las aguas efluentes

Ex Situ, Tratamiento biológico de las aguas subterráneas, aguas superficiales, y los lixiviados iconSecretaria de medio ambiente, recursos naturales y pesca norma oficial...

Ex Situ, Tratamiento biológico de las aguas subterráneas, aguas superficiales, y los lixiviados iconPlanta de tratamiento de aguas residuales vertimentos en ríos Tulúa...

Ex Situ, Tratamiento biológico de las aguas subterráneas, aguas superficiales, y los lixiviados iconTratamiento de las aguas residuales






© 2015
contactos
m.exam-10.com