Dra. Boza Beatriz Araya Solano






descargar 18.09 Kb.
títuloDra. Boza Beatriz Araya Solano
fecha de publicación17.06.2015
tamaño18.09 Kb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > medicina > Documentos


Dra. Boza Beatriz Araya Solano







Neumonía

Es de las causas mas comunes de consultas todo mundo tiene problemas respiratorios, a cada rato llega a la consulta externa chiquitos que tienen mocos y enfermos. Y aquí la pregunta es: Cuando dx una neumonía?? Esto es lo q mas nos cuesta.

LA NEUMONIA NO SE DX X RADIOGRAFIAS es x clínica.

Y se presenta asi: la mama llega y dice vea Dra hace 15 dias empezó este chiquito con mocos y el hermanito estaba enfermo y resulta que el chiquito hizo calentura y después empezó con tos, se puso un poquito mejor y ya después lo dejamos mas tranquilo y los 5 dias otra vez empezó enfermo sigue mal esta decaído tose mucho y noc q tiene, ya le han dado jarabes y cuanta cosa hay, han ido donde médicos que también les han dado ATB y lo q vemos en el EF es un niño con: Tos, dificultad respiratoria, taquipneico(síntoma mas frecuente) y algunoslos mas fáciles están desaturados y prácticamente en fallo respiratorio cuando uds lo auscultan el niño tiene crepitos y mal estado general, esto es como lo típico en los niños pequeños en los niños grandes lo q son de edad escolar, muchas veces lo único q tiene es la taquipnea, tos y no tiene fiebre xq son neumonía atípicas, entonces el tratamiento no es igual para un niño pequeño que para uno grande.

1.9 millones de muertes alrededor del mundo < 5 años

90% de muertes en países en vías de desarrollo. Xq?? x hacinamiento xq la mama tiene 5 hijos mas y muchas veces no tiene el acceso a los servivios de salud o viven en lugares muy alejados.

Dx: fiebre, taquipnea y evidencia radiológica de infiltrados

Taquipnea: sensibilidad 74% y especificidad 67%

Etiología :

  • Adquirida en la comunidad o nosocomial

  • Bacterias, virus, organismos atípicos y hongos

  • Virus en 40% BN adquiridas en la comunidad que se hospitalizan en < 2 años, uno de los principales es el VRS, hace un gran pico en invierno.

  • S. Pneumoniae 27-44% de BN adquirida en comunidad BACTERIANA acuerdesen q la causa mas frecuente son los virus pero dentro de las bacterias la mas frecuente es neumococo, q salió la vacuna hace poquito, lo pensamos mas en niños pequeños.

  • Mycoplasma pneumonia y Chlamidia pneumoniae: en edad escolar, neumonía atipica

  • Otros agentes: S. aureus (produce una neumonía purulenta lleva de neumatoceles y abcesos y cosas desastrosas), Moraxella catharralis, Streptococcus Grupo A, Haemophillus influenza

Etiología según edad :

Neonatos:

  • Streptococcus Grupo B

  • Gram (-) xq están cerca del canal de parto

  • CMV

  • Ureaplasma urealyticum

  • Listeria monocytogenes (se la transmite la mama en el periodo gris y la mama lo adquiere a travez de fluidos)

  • C. trachomatis (neumonía con secreción ocular)

Los q la mama le transmite, SIEMPRE LOS INTERNAMOS, ES PECADO MORTAL QUE LOS TRATEN AMBULATORIAMENTE, la que se les da de Tx: es IV: ampicilina (cobertura para listeria) + aminoglucosido (cobertura para G -) uno interna al niño le toma, urocultivos, hemocultivos, PL, hemograma, PCR, inmunoflurecensia viral y si algo sale + entonces podemos ver cual es la sensibilidad del microbio y suspendemos el otro ATB y si no sale nada + lo dejamos con ATB de 7 a 10 dias IV.

Infantes (4m a 1 año):

  • VRS

  • Parainfluenza

  • Influenza

  • Adenovirus (produce bronquiolitis obliterante)

  • Metapneumovirus

  • S. pneumoniae

  • H. influenzae

  • M. pneumoniae

  • TB

  • Bordetella pertussis produce tos ferina y es muy dañina para los niños pequeños no asi para los adultos que lo presentamos como una gripe, pero al niño le da una tos cianotisante y desarrolla hipertensión arterial pulmonar y los mata, UN NIÑO MENOR DE 2 M CON TOS FERINA ENTUBADO LA MITAD SE MUEREN, es importante q el niño tenga las vacunas completas, pero sobre todo evitar contactos con personas que uno sospeche q tiene tos ferina

  • Pneumocystis jiroveci (mas para niños inmunodeprimidos)

Prescolar:

  • VRS

  • Parainfluenza

  • Influenza

  • Adenovirus

  • Metapneumovirus

  • S. pneumoniae

  • H. influenzae

  • M. pneumoniae

  • TB

Ya la tosferina no les da mayor problema si acaso les da tos.

Escolar: Famosas bacterias atípicas q ya habíamos comentado

  • M. pneumoniae

  • C. pneumoniae

  • S. pneumoniae

  • TB

  • virus respiratorios

Otras causas menos comunes:

  • Virus: Coronavirus, Varicela, EBV, Paperas

  • Bacterias: K. Pneumoniae, Legionella, S. Pyogenes, Brucellosis

  • Hongos: Histoplasmosis, Aspergillosis

Clínica

  • Fiebre: bacteriana, febrícula en virus y bacterias atípicas

  • Taquipnea

  • Crépitos

  • Sibilancias: Virales o atípicas según edad

  • Fiebre, cefalea y mialgia en niño escolar: Mycoplasma pneumoniae

  • Secreción ocular en neonato: Chlamydia trachomatis

Abordaje

  • Historia clínica:

    • Contactos, viajes, vacunas

    • Posibilidad de aspiración

    • Diarrea, malabsorción

    • Sinusitis, asma

    • Exposición ambiental

  • Examen físico

    • Crecimiento

    • Dismorfismo, anatomía vía aérea

    • Debilidad muscular

    • Reflejo nauseoso y deglución

    • Saturación de oxígeno, FR, uso músculos accesorios, sibilancias y crépitos

    • Estado cardiovascular A/D falla cardiaca

Estudios

  • Hemograma

  • PCR, Procalcitonina

  • Rx tórax: no de rutina

  • Inmunofluorescencia viral

  • Hemocultivos: positivos 10-30%

  • LBA

  • Esputo en sospecha de TB

  • Cultivos pleurales

Tratamiento BN adquirida en comunidad:

  • Oxígeno suplementario, soporte ventilatorio

  • Soporte con líquidos

  • Antibióticos:

VO: Amoxicillina con ácido clavulánico en prescolar

IV: Benzilpenicillina, ampicillina, cefotaxime, vancomicina

Macrólido en atípica: eritromicina, azitromicina, claritromicina en edad escolar

Por 7 días

Criterios de hospitalización

  • SaO2 menor de 92%, si satura a 95% pero esta muy taquipneico no esperen q sature 92

  • FR 70 en lactantes o 50 en niños mayores

  • Apnea, quejido (es motivo de preguntarse si va hacer fallo)

  • Dificultad respiratoria

  • Incapacidad para alimentarse o deshidratación

  • Familia incapaz de proveer vigilancia adecuada

Prevención

  • Factores ambientales

  • Factores nutricionales

  • Factores socioeconómicos

  • Inmunización

    • Streptococcus pneumoniae

    • Haemophillus influenza tipo b

    • Bordetella pertussis

Complicaciones

  • Empiema (derrame pleural purulento)

  • Pneumatoceles (abscesos sobre todo por staff aureus)

  • Absceso pulmonar

  • Fístula broncopleural/Neumotórax

Neumonía Nosocomial: Etiología Se adquieren en los hospitales

Principales causas:

  • S. Aureus

  • Gram (-)

    • Pseudomonas muy frecuente

    • Serratia

    • E. coli muy frecuente

    • Enterobacter sp

    • Acinetobacter

Inicio de síntomas de más de 48 horas posterior a la admisión:

Criterios diagnósticos:

  • Leucocitosis/Leucopenia

  • Fiebre >38°C

  • Esputo purulento

  • Nuevos infiltrados en Rx tórax

  • Signos auscultatorios compatibles con infección

  • O tener q estar aumentando los paramatros a el ventilador es típico de infección sobre agregada

Tratamiento:

  • Cefotaxime/Clindamicina

  • Cefotaxime/Vancomicina (sospecha de staff)

Tomar cultivos antes de iniciar antibióticos

Revisar cultivos en las primeras 72 horas de iniciados ATB

Si cultivos negativos suspender ATB

Racionalizar tratamiento basado en sensibilidad

Administrar curso completo de 7 días a excepción de gérmenes multiresistentes (10-14 días)

Prevención

  • Desinfección de manos con alcohol

  • Mantener pacientes en semifowler (cabeza 30-45 grados)

  • Evitar intubación y reintubación (extubación fallida)

  • Uso de ventilación no invasiva

  • Nutrición enteral preferiblemente

  • Antagonistas H2 como profilaxis, controlamos el ph gástrico

  • Minimizar transfusiones sanguíneas



Pte entra a la unidad, se ve toda el area de consolidación blanca del lado izquierdo, muchos consolidados e infiltraciones bastante algodonosos.



Pte con una neumonía mas del lado derecho, se ven los infiltrados algodonosos, tiene un catéter venoso



Pte con una neumonía mas severa, se ve el infiltrado difuso por ambos lados



Pulmón muy blanco puede asociarse a un derrame pleural, y es una neumonía muy severa

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Dra. Boza Beatriz Araya Solano iconResumen Frecuencia de rinitis alérgica en una comunidad rural del...

Dra. Boza Beatriz Araya Solano iconDr. Solano Enfermedades Vasoespásticas…y otros

Dra. Boza Beatriz Araya Solano iconIntroducción a la Industria de la Hospitalidad Valeria Araya

Dra. Boza Beatriz Araya Solano iconActividad: Elaboración de una WebQuest Dra. Shirley Caballero Dra....

Dra. Boza Beatriz Araya Solano iconBeatriz Sacristán García

Dra. Boza Beatriz Araya Solano iconAnexo al protocolo de amenaza de parto prematuro servicio de Ginecología...

Dra. Boza Beatriz Araya Solano iconReza Castillo Beatriz Elvira

Dra. Boza Beatriz Araya Solano iconAutor: Ligia Beatriz Raygosa Naal

Dra. Boza Beatriz Araya Solano iconDocente: beatriz eugenia pabón restrepo

Dra. Boza Beatriz Araya Solano iconResumen: El Tribunal hace lugar a la acción de amparo deducida contra...






© 2015
contactos
m.exam-10.com