                  VIH
Virus de inmunodeficiencia humana que infecta y toma el control de las células del sistema inmunológico y como objetivo principal tiene atacar a las células linfocitos CD4.
El virus esconde su material en el núcleo de las células y cuando las células se reproducen se reproducen también nuevas copias del virus. La perdida de las células CD4 debilita el sistema inmunológico haciendo al organismo más propenso a desarrollar enfermedades causadas por microrganismos. En los niños el curso de la infección es diferente, ya que en el niño el sistema inmunológico no este bien desarrollado por tanto en ellos aparecen las enfermedades oportunistas con más frecuencia.
¿CÓMO SE INFECTAN LOS NIÑOS DE VIH?
Transmisión vertical o perinatal
Abuso sexual
Transfusiones sanguíneas
Administración de leche
Inyecciones no seguras
VIAS DE TRANSMISIÓN
Durante el embarazo
Durante las contracciones (parto y trabajo de parto)
Lactancia materna
La formula de leche para niños con madres infectadas por VIH esta dentro del P.O.S
DIAGNOSTICO TEMPRANO EN GESTANTES
Educación sexual y reproductiva
Consejería para tamizaje, prueba de ELISA VIH ( se realiza en el primer control y si hay alto riesgo en el tercer trimestre se repite)
Toda madre positiva debe ser manejada por un grupo interdisciplinario
INTERROGANTES EN LA GESTANTE: de acuerdo a esto se clasifica y se determina el manejo
¿Es la gestante VIH positivo?
¿recibe actualmente tratamiento antirretroviral?
¿recibió tratamiento en embarazos anteriores?
¿esta la gestante en trabajo de parto?
PRUEBAS PARA CLASIFICAR LA INFECCIÓN POR VIH
Prueba de anticuerpos: 9-12 meses no infectados, no amamantados, o suspensión de leche materna 6 semanas antes de la prueba. Esto solo refleja la transmisión pasiva de anticuerpos durante el embarazo.
VIH-PCR-ADN: detecta secuencia del virus en el ADN.
ARN-PCR: detecta ARN del VIH extracelular en el plasma.
Se realizan a partir de la cuarta semana de vida ya que a partir de esta edad tiene una efectividad del 96%.
NIÑOS MENORES DE 18 MESES
Infección presuntiva.
Dos o mas pruebas virológicas negativas realizadas una a los 14 días y otra mayor o igual a un mes. Si es negativo no se inicia profilaxis o se suspende si se ha iniciado y se cataloga el lactante como presumiblemente no infectado.
Una prueba virológica negativa obtenida en un año de dos o mas meses
Una prueba para anticuerpos Anti-VIH (-) obtenida de un niño de 6 meses o mas meses
Diagnostico de VIH es definitivamente excluida en un lactante no amamantado con leche materna si hay:
dos o más pruebas virológicas negativas una se realiza de un mes o más de nacido y la otra a los 4 meses o mas.
Dos pruebas de anticuerpos negativos tomados en forma separada a una edad de 6 meses o más.
LACTANTES ALIMENTADOS CON LECHE MATERNA
Si un bebe a recibido leche materna una prueba negativa no excluye el diagnostico a menos que hayan pasado más de 6 semanas de haber suspendido la lactancia materna.
CLASIFICACIÓN CLINICA PEDIATRICA DE LA OMS
ROJO EVALUAR
Desgaste de nutrición severa que no responde
Al tratamiento.
Candidiasis esofágica
Ulceraciones por herpes simple por mas de un mes TTO
Infecciones bacterianas severas ANTI RETROVIRAL
Neumonía por Neumocystis Independiente del
Sarcoma de Kaposi conteo de Linfocitos
TBC CD4
Toxoplasma Cerebral
Meningitis
ESTADIO 4 ENFERMEDAD SEVERA (SIDA)
CLASIFICACION DEL MENOR DE 2 MESES DE EDAD
Si la madre durante el embarazo no se realiza la prueba, se le realiza al niño al momento de nacer para clasificarlo de la siguiente manera
Infección VIH confirmada
Posible infección VIH/expuesto al VIH
Infección VIH descartada
EVALUAR
Prueba biológica positiva Clasificación Infección de VIH confirmado TTO
Remitir para clasificación del escenario y evaluar para AVR
Dar profilaxis con trimetropin
Suspender lactancia y ofrecer formula
Aconsejar a la madre sobre cuidados en casa
Seguimiento 14 días
ROJO
EVALUAR
Madre VIH +, Lactante tiene anticuerpos VIH + Clasificación Posible infección de VIH
TTO * Profilaxis con trimetropin
*Suspender lactancia e iniciar formula
*Remitir para realizar pruebas virológicas
*Seguimiento en 1 mes
AMARILLO
EVALUAR
Prueba negativa en la madre y el lactante Clasificar Descartar la infección TTO
Aconsejar acerca de la alimentación y salud
VERDE
ESTADIOS
Estadio 3 (ROJO)
Signos y Síntomas:
Desnutrición moderada
Diarrea inexplicable persistente mayor de 14 dias
Fiebre persistente durante mas de 1 mes
Candidiasis oral persistente después de las primeras 6 a 8 semanas de vida
Gingivitis
TBC
Neumonía grave recurrente
Neumonía intersticial
Anemia
Tratamiento: Iniciar ARV
Estadio 2 (AMARILLO)
Signos y Síntomas:
Hígado y bazo agrandado
Erupciones capilares
Ulceraciones de la boca
Parotiditis
Herpes zoster
Otorrea
Sinusitis
Tratamiento: Iniciar ARV
Estadio 1(VERDE)
No sintomatoso
Tratamiento ARV |