Elección diurético






descargar 57.99 Kb.
títuloElección diurético
fecha de publicación31.05.2015
tamaño57.99 Kb.
tipoLección
m.exam-10.com > medicina > Lección

ACTUALIZACIONES Y NOVEDADES 2009. AULAMIR

LIBRO 1: CARDIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR
Página 14
Explicación pulso bisferiens: en la miocardiopatía hipertrófica, el tracto por el que sale la sangre es estrecho, por lo que se crea un flujo turbulento. La vibración de la mitral cierra la salida de la aorta (interrupción de la eyección en mesosístole).
Página 15
Explicación pulso dícroto: cuando hay una mala contracción ventricular, el corazón intenta mandar la sangre pero cuando se encuentra con las resistencias periféricas parte vuelve (onda diastólica de reflujo o marea).
Página 19
Explicación colapso X: en el taponamiento cardíaco, en la sístole la presión baja, no más de lo normal pero la presión previa es muy elevada.
Explicación pericarditis constrictiva: el corazón empieza a relajarse hasta que choca y sube bruscamente la presión; de ahí la morfología en raíz cuadrada.
Página 21
CIA: el volumen de llenado en inspiración es igual que en espiración; en inspiración es por la vena cava y en espiración por el cortocircuito.
Página 36
Insuficiencia cardíaca:

  • Según el origen: Izquierda---Fallo contractilidad (CI, M.dilatada)

Derecha-----Fallo relajación (Pericarditis constrictiva)

  • Según fisiopatología: fallo diastólico:

* en general, no dar inotropos positivos

* necesidad de controlar la Fibrilación auricular
Página 43
Elección diurético:

Lo que se suelen dar son IECAs y antialdosterónicos, pero si se dan los dos hay riesgo de hiperpotasemia; por eso se suele asociar furosemida (lo que no se da es IECA+ ARAII + antialdosterónicos).
Página 46

Utilidad digoxina:

  • Taquiarritmias supraventriculares

  • Último escalón terapéutico


Página 48
Aminas simpaticomiméticas: se usan en insuficiencia cardíaca aguda (EAP, infarto); el único que aumenta la tensión arterial es la DA a dosis elevadas.
Página 59
Síndrome coronario agudo

SCASEST:

  • angina inestable

  • infarto no Q


SCACEST:

  • infarto de miocardio

  • muerte súbita


Página 63
RESUMEN DE TRATAMIENTOS DE LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
- Angina estable:
Crisis: Antianginosos (nitroglicerina).

Tratamiento crónico:

  • Antianginosos (nitroglicerina, BETA BLOQUEANTES (BB) o antagonistas del calcio (AC) si los anteriores están contraindicados)

  • Antitrombóticos (aspirina o clopidogrel)

  • IECAs

  • Estatinas: LDL<100


- SCASEST

Crisis:

  • Antianginosos (NTG, BB y AC si hay CI)

  • Antitrombóticos: aspirina y clopidogrel

  • Enoxaparina

  • AntiIIbIIIa: en SCASEST con elevado riesgo TIMI


Tratamiento crónico:

  • Antianginosos

  • Antitrombóticos: aspirina y clopidogrel

  • IECAs

  • Estatinas: LDL<100

  • Coronariografía antes de 48 horas si riesgo TIMI elevado.


- SCACEST


  1. Fase inmediata:

  • Antianginosos: NTG, BB (AC contraindicados en fase aguda)

  • Antitrombóticos: aspirina y clopidogrel

  • Heparina

  • AntiIIbIIIa

  • Control TA:

    • SI hay HTA---NTG y BB

    • Si hay hipotensión---líquidos iv. No resp: DVA o inotropos

  • Control dolor: Morfina; si hay hipotensión, usar meperidina en vez de morfina




  1. Fase reperfusión

  • Imprescindible para realizarla: elevación del ST

  • Fibrinolisis: <6 horas

  • ACTP: >6horas y <12 o CI para fibrinolisis

  • Criterios reperfusión:

    • clínico---no dolor

    • ECG---↓ ST ≥ 50%, RIVA




  1. Fase postinfarto




  • AAS

  • BB (no NTG que es tratamiento sintomático; sólo si hay angina)

  • IECAs (se inicia antes de 24 horas)

  • Estatinas

  • Eplerenona (FEV1 < 40%)

  • ECO:

  • Mal pronóstico

    • Si-corononariografía

    • No-prueba de esfuerzo > 5 días



Página 65
Estatinas: Objetivo bajar la LDL<100
Página 67
Stent: antiagregación doble: stent sencillo---1 mes

stent recubierto---6 meses
Página 71
TIMI: 1-2 bajo

3-4 medio

5-6-7 alto

Alto---Coronariografía antes de 48 horas
Elevación indicadores biológicos (troponinas, PCR)
Página 74
SCACEST: Causas:

  • Placa complicada

  • Embolia coronaria

  • Disección (ej. Angioplastia)

  • Vasoespasmo (cocaína, ergotamina, estrés, Prinzmetal)



Página 79
Complicaciones del infarto:

En general:

  • mecánicas: IAM anteriores

  • eléctricas: IAM inferiores


Página 83
Tto infarto:

  1. Tto dolor: morfina

NTG sublingual. También BB (AC CI en fase aguda)

Reposo absoluto

  1. Profilaxis de las complicaciones

  • aspirina y clopidogrel

  • heparina: se usa heparina sódica en >75 años a los que se le va a hacer fibrinolisis y no han recibido HBPM

  • antiIIbIIIa: no en fibrinolisis


PÁGINA 83

  • Ticlopidina y clopidogrel son inhibidores del receptor para el ADP P2Y12.



Página 84
Fibrinolisis: imprescindible elevación del ST.
Esquema complicaciones infarto


COMPLICACIÓN

LOCALIZACIÓN

CARACTERÍSTICAS

CLÍNICA

DX

TTO


Rotura pared libre


- IAM ant

- 1-4 días tras 1º IAM.

- 2-3%.

- +frec en VI, mujer, ancianos e HTA.


Muerte súbita

- Disociación electromecánica.

- Derrame pericárdico.


Cx inmediata.


CIV

- Septo ant (+frec).

- Septo post (peor px).



2-3 días

- IC grave.

- Soplo pansistólico.

- Frémito paraesternal.


- Salto oximétrico.

- Ecocardio.


- Cx urgente.

- BCIAo.

- Nitroprusiato


IM



- Ms. Papilar post.

- IAM inf.



- +frec en:

  • IAM peq.

  • Fx ok.


- IM masiva:

  • EAP.

  • Shock cardiogén.

- Soplo sistólico



- Ecocardio.

- Onda v gigante en PCP.


- Disfx:

  • ACTP/Cx.

- Rotura:

  • Recambio

  • BCIAo

  • VD



Aneurisma

Ventricular



- IAM

Apical (>frec)


- No predispone a rotura

- 15%

-
DA no ocluida

Enf múltiples vasos


Complicaciones:

- ICC

- Embolia

- Arritmias


Elevac.ST persistente.
Eco:DD pseudoan.


Cx 3 M después




Infarto VD


- IAM inf





Triada:

- hTA

- ing.yugular

- AR normal

Kussmaul

PCP baja


Eco

ECG: elevación ST V3R y V4R


Sueroterapia

Inotropos(+)

No usar digital

ni NTG



ICI



- IAM ant


- > FREC ancianos e HTA

- necrosis>40%: shock cardiogénico


ICI: disnea, crepitantes…
ShocK cardiogénico: hTA severa

PCP elevada





IECAs

Diuréticos

PÁGINA 109

  • En pacientes con estenosis aórtica severa con dudas acerca de la presencia o no de síntomas, puede hacerse una prueba de esfuerzo para decidir la necesidad o no de cirugía.


NOTA: Harrison recoge nuevos protocolos para tratamiento de las diferentes valvulopatías. Una vez revisados exhaustivamente, considero que con nuestras pautas nos podemos manejar bien. Memorizar los de Harrison es muy complicado y creo que confunden más que aclaran.
Página 110
En pacientes con estenosis aórtica con dudas sobre si hay síntomas, se puede hacer una prueba de esfuerzo para decidir o no la necesidad de cirugía.
Página 127
Taquicardia auricular multifocal: ancianos EPOC en tratamiento con teofilina.

Tratamiento: oxigenoterapia y suspender teofilina.
Página 130
Indicación anticoagulación prolongada:

* > 75 años o FR---ACO

* 65-75 años sin FR---ACO/AAP

* < 65 años sin FR---AAP
AAP: Antiagregantes

ACO: Anticoagulantes
Página 133
Diferenciar TV de TPSV + BR:

Masaje carotídeo o adenosina: la TPSV se frenará. No se puede diferenciar con verapamilo porque se puede producir un shock.
Página 135
Tratamiento Torsade des Pointes: sulfato de magnesio.
PÁGINA 162:

  • DISPLASIA ARRITMOGÉNICA DEL VENTRÍCULO DERECHO

    • Se produce por mutaciones en genes que codifican proteínas de los desmosomas

      • La más frecuente mutación es en el gen de la placofilina 2 (PKP-2)

    • En el ECG hay QRS ancho en precordiales derechas y a veces taquicardia ventricular con morfología de bloqueo de rama izquierda.

    • El diagnóstico se confirma por TC o RMN

  • MIOCARDIOPATÍA TAKO-TSUBO O DE STRESS

    • O SÍNDROME DE BALONIZACIÓN APICAL

      • Se da en mujeres mayores de 50 años después de un estrés emocional intenso.

      • Se manifiesta como dolor precordial intenso

      • Puede acompañarse de elevación del ST, inversión de ondas T y ligera elevación de troponinas.

      • La Eco muestra una balonización del ventrículo izquierdo en telesístole, sobre todo de la zona apical

      • Estas alteraciones ceden en una semana máximo y no suponen peligro vital ni deterioro funcional

      • Se trata con beta bloqueantes, pero sin claro fundamento.


PÁGINA 191:

  • La CIV se puede cerrar por vía percutánea si reúne las características adecuadas.


Página 210
Los linfomas son los tumores mediastínicos que con más frecuencia se relacionan con problemas cardíacos, pero los tumores mediastínicos más frecuentes en general son los neurogénicos.
Página 227
Embarazo: Metildopa (mantenimiento)

Hidralazina (aguda)
PÁGINA 227

  • Se ha desarrollado una vacuna contra la angiotensina que podría servir como tratamiento de la hipertensión arterial.

  • Su ventaja sería facilitar el cumplimiento en pacientes poco motivados, pues se inyectaría cada cuatro meses, coincidiendo aproximadamente con las visitas al médico.



Página 234
Carótidas: operar > 70% con sintomatología
Página 238
Endoprótesis aórtica: si el aneurisma está en rango quirúrgico y el paciente está muy enfermo.
Página 239
Disección aórtica. Límite: subclavia.

* Por encima. Tipo A. Tto: Quirúrgico

* Por debajo. Tipo B. Tto: médico.
Página 251
Trombosis venosa superficial o varicoflebitis: si está en la ingle desemboca en el SVP y puede producir TVP. Si se está acercando al cayado, se hace ligadura proximal.
Página 252
FR TVP: escala Wells.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Elección diurético iconUn potente diurético y depurante del sistema. Fruta con increíbles...

Elección diurético iconIncidencia de infarto agudo de miocardio o accidente cerebrovascular...

Elección diurético iconElección Si Si

Elección diurético iconElección de

Elección diurético iconElección de un compresor

Elección diurético iconElección de la rasante

Elección diurético iconElección de candidatos

Elección diurético iconElección de la localidad

Elección diurético iconElección de la raza

Elección diurético iconPruebas de elección multiple






© 2015
contactos
m.exam-10.com