descargar 25.5 Kb.
|
Dismenorrea Dr. Leal Causa de consulta muy frecuente en ginecología, inclusive en emergencias. ¿Qué es? Dolor menstrual. Para que sea primaria, no debe estar asociada a otra anormalidad pélvica como mioma, endometriosis (eso se consideraría como secundaria)……sino que es simplemente dolor asociado a la menstruación. Generalmente se inicia pocas horas hasta 2-3 días posterior al inicio de menstruación. Ya que por lo general, los primeros dos días es más crítico, la mujer anda con más sangrado, con más dolor y molestia. Y en algunos casos se puede ver que hay mujeres que antes de venir la menstruación siente un dolorcillo. ¿Cuándo se presenta? Se inicia de 6 a 12 meses posteriores al inicio de la menarca. Es decir, que una px que va a presentar dismenorrea lo comienza a tener en su primera menstruación. Se da un pico durante la adolescencia hasta los 20 años. Después del embarazo, o posterior a los 20 años, las mujeres se quejan menos del dolor durante el periodo menstrual. Por ende, las que más consultan por dismenorrea son las adolescentes, en caso de que ya es un adulto y consulta por dolor menstrual intenso, será necesario descartar si hay alguna causa secundaria. La prevalencia puede ser de un 15-20% (1 a 2 en cada 10) y hasta puede llegar a un 90%. Es difícil de diagnosticar, pero en cuanto su prevalencia se dice que se puede presentar en cualquier edad, inclusive a las señoras mayores, que están en su climaterio y todavía se quejan por dolor menstrual. Sin embargo, en este caso se debe estudiar el caso, ya que puede tratarse de una dismenorrea secundaria.
10% de las pacientes se incapacitan en EEUU por dismenorrea. El dr cuenta sobre un caso de una enfermera que siempre viene a emergencia cada tres meses para que le den incapacidad por dismenorrea. En muchos de los casos, este diagnostico es mal usado como excusa para incapacidad por los médicos. Tipos de dismenorrea Primaria Asociada a ciclos ovulatorios sin patología pélvica. El tratamiento es sintomático, es decir que no hay un lugar anatómico para tratar, sino que se trata el dolor en si. Secundaria Asociada a patología pélvica. La más frecuente es la endometriosis, también está la enfermedad pélvica inflamatoria. Otras causas secundarias pueden ser:
Siempre es importante descartar las causas secundarias para diagnosticar que se trate de una dismenorrea primaria. Ej: Una adolescente que llega a consultar por un fuerte dolor durante la menstruación, se debe descartar si hay inflamación, endometriosis (si presenta la triada de dispareunia, dolor pélvico crónico y dismenorrea), adherencias, pólipos (se hace el dx con US), quistes, miomas…etc. Y después de haber descartado todas las posibles causas secundarias de la dismenorrea, se le diagnostica como primaria. Factores de Riesgo Según estudios epidemiológicos, suele ser más severa en pacientes:
Lo anterior son factores de riesgos, no causales, es decir, aunque una paciente nunca haya tenido relaciones sexuales, quiere tener hijos después de los 35años y se mantenga nulípara NO significa que va a tener dismenorrea. Es lo que se ha visto lo más frecuente en las mujeres con dismenorrea, pero no implica tener alguna relación causal. Fisiopatología
Síntomas
Síntomas que pueden sugerir una causa secundaria:
¿Cuáles son los principales diagnósticos diferenciales no ginecológicos a una paciente que consulta con frecuencia a emergencias por dismenorrea? Descartar:
Dolor pélvico, amenorrea y Sangrado en el primer trimestre del embarazo: embarazo ectopico hasta demostrar lo contrario.
Lo anterior son básicamente dx diferenciales del dolor abdominal agudo. Importante recordad que no siempre las px que llegan a gine es por una causa ginecológica, hay que revisar bien, tener la mente abierta a los dx diferenciales. ¿Cuáles exámenes de laboratorio o gabinete pueden ser utilizados para el diagnóstico? Realmente No son necesarios. El diagnóstico es clínico pero se puede utilizar exámenes de laboratorio y gabinete para descartar causas secundarias. Tratamiento De mayor evidencia
Ante un dolor pélvico crónico en endometriosis, sin haber llegado a un diagnostico definitivo, se utiliza los AINES como tx durante 6 a 9 meses, y posteriormente se hace laparascopia para confirmar.
* El dorival solo tiene 200mg de ibuprofeno, una dosis muy baja como para quitar un dolor fuerte.
De menor evidencia
Entonces si una px llega a consulta por dismenorrea, la Caja lo que le puede dar es anticonceptivos (si no hay contraindicaciones) o anti nflamatorios de primera línea. |