descargar 215.88 Kb.
|
ELECCIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO PARA RAHUE BAJOEn el diseño de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para Rahue Bajo, se busca combinar eficiencia y economía de los procesos de tratamiento mediante procesos que requieren de muy poca energía eléctrica, bajos costos operacionales, operación, facilidad en la operación y el mantenimiento y alta eficiencia del proceso. Este sistema es una de las mejores alternativas para la localidad, ya que está en concordancia con la realidad económica de la región, debido a que no requiere altos costos de operación y además permite utilizar operadores con bajo grado de escolaridad, debido a su gran facilidad en la operación. La planta de tratamiento proyectada utilizará materiales propios de la región, tales como arenas y material pétreo (gravillas, gravas, piedras), entre otros, de tal forma de aprovechar al máximo los recursos existentes en la zona. Además, el diseño propuesto para la Planta de Tratamiento de Aguas cumple con los siguientes principios ambientales:
De acuerdo a las características de la población y su actual situación socioeconómica se requiere de la construcción de una planta de tratamiento de aguas servidas de tipo Lodos Activados. Este tipo de planta logrará mejorar la calidad de vida de los habitantes de Rahue y contribuirá al desarrollo sustentable del medio ambiente. Respecto de la capacidad que debe tener la planta, en base a la información encontrada se tiene que el total de aguas residuales para todo Osorno es de 3000 [m^3/día], por lo que interpolando para el 13,68% de la población total de la ciudad, osea para los habitantes del sector estudiado, se puede deducir que la planta de tratamiento de aguas residuales debe solventar una demanda aproximada de 4200 [m^3/día]. Las unidades que se requieren para dicha planta son:
La siguiente figura muestra un esquema del proceso mediante el cual se tratará el agua: ![]() Figura13. Diagrama de flujo de la planta de tratamiento de aguas servidas![]() Figura 14. Diagrama detallado del proceso de tratamiento de agua.Luego, resumiendo las etapas y objetivos que tendrá la planta serán las siguientes:
Esta elección se realiza en base a los antecedentes tanto socioeconómicos, demográficos, geográficos, climatológicos e hídricos estudiados. Cabe destacar que esta obra se debe diseñar para que tenga un funcionamiento por lo menos hasta el año 2030, y debe satisfacer las necesidades de la comunidad. Para ello se realiza una estimación de la población que tendrá Rahue Bajo el año 2030 y se diseña para satisfacer a la población completa en dicho año. |