Competencia intermedia






descargar 0.94 Mb.
títuloCompetencia intermedia
página4/30
fecha de publicación28.05.2017
tamaño0.94 Mb.
tipoCompetencia
m.exam-10.com > medicina > Competencia
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   30

4.4- Analizar las características estructurales y funcionales del cromosoma Y.

  • es más pequeño que el cromosoma X, cromosoma sexual.

  • es uno de los cromosomas sexuales (gonosomas o heterocromosomas) de los animales heterogaméticos, sólo presente en los individuos machos. es un elemento acrocéntrico pequeño, que en su mayor parte no se recombina durante la meiosis. Sólo se produce recombinación con el cromosoma X en dos pequeñas regiones pseudoautosómicas denominadas PAR1 y PAR2 [3]. Por otro lado, dado que en él se localizan secuencias polimórficas, éstas serán cedidas de padres a hijos varones en forma obligada. Sólo representa el 2% del complemento cromosómico. Los polimorfismos presentes en este cromosoma proveen de una herramienta adicional en las metodologías de la identificación humana. En particular, los microsatélites hipervariables han contribuído en gran medida en este campo debido al gran número de tales marcadores disponibles, los que han sido ya validados en el ámbito forense internacional.

4.5- Diferenciar las características clínicas, variedades citogenéticas, factores de riesgo y aspectos epidemiológicos de las cromosomopatías numéricas y estructurales gonosómicas mas frecuentes: síndrome de Turner, síndrome de Klinefelter, síndrome de Polisomía X y síndrome de Polisomía Y.

  • SÍNDROME DE TURNER (45,X).-

    • Características clínicas.- 1 de 5,000 a 1 de 10,000; hidropesía (edema generalizado) hasta hinchazón en la nuca (pliegue en la nuca); implantación baja de pelo en la nuca, aumento del ángulo del codo, cuartos metacarpos cortos, pezones muy apartados, coartación de la aorta. Inteligencia normal, baja estatura, insuficiencia ovárica.

    • Base genética.- el hallazgo más frecuente es el 45,X que a veces se denomina 45, XO. En 80% de los casos surge por la pérdida de un cromosoma sexual (X o Y) durante la meiosis paterna. En algunos casos hay mosaicismo cromosómico.

    • Patrón hereditario.-

  • SÍNDROME DE KLINEFELTER (47, XXY).-

    • Características clínicas.- 1 de 1,000 varones nacidos vivos. Torpeza, ligeras dificultades de aprendizaje, comportamiento egocéntrico; los adultos ligeramente más altos que la media y piernas largas, moderara ginecomastia, son infértiles (por azoospermia), testículos pequeños y blandos. Incidencia alta de úlceras de los miembros inferiores, osteoporosis y carcinoma de mama.

    • Base genética.- cromosoma X adicional, misma probabilidad de que el cromosoma extra provenga del padre que de la madre. Los casos que se asocian con la madre es por la edad avanzada de esta. Una pequeña proporción presentan mosaicismo.

    • Patrón hereditario.-

    • NOTA.- En raras ocasiones se han encontrado varones con más de dos cromosomas X, como 48,XXXY O 49 XXXXY. Esos individuos suelen tener un grave retraso mental y comparten los rasgos físicos de los varones con Klinefelter, pero con características más marcadas.

  • SÍNDROME DE POLISOMÍA X (MUJERES XXX).-

    • Características clínicas.- no suelen presentar anomalías físicas, pero sí una ligera reducción de 10 a 20 puntos en la capacidad intelectual y a veces presentan comportamiento bastante rebelde. Suelen presentar fertilidad normal y dan a luz hijos con cariotipos normales. Presentan una alta incidencia de dificultad de aprendizaje, cuya intensidad se correlaciona de forma directa con el número de cromosomas X presentes.

    • Base genética.- el cromosoma X adicional es de origen materno y suele originarse por un error de la meiosis I.

    • Patrón hereditario.-

  • SÍNDROME DE POLISOMÍA Y.-

    • Características clínicas.- 1 de 1,000. dificultad de aprendizaje, conducta antisocial delictiva, la mayoría de los hombres 47,XYY no presentan ni dificultades de aprendizaje ni un historial delictivo, aunque si inmadurez emocional y comportamiento impulsivo. La fertilidad es normal. Aspecto físico normal y estatura superior a la promedio. La inteligencia presenta una afectación ligera.

    • Base genética.- el cromosoma Y adicional se origina de la no disyunción durante la meiosis II paterna, o debido a algún episodio ocurrido tras la formación del cigoto.

    • Patrón hereditario.-


Autor: José Regino Ríos Gutiérrez.

Unidad No. 5. Enfermedades genéticas de transmisión mendeliana I. Herencia autosómica dominante.

Competencia Intermedia: Analizar las características de la herencia autosómica dominante, para diagnosticar las enfermedades genéticas con este patrón de herencia y determinar su abordaje, manejo, pronóstico y asesoramiento genético.

Criterios de desempeño:

5.1.- Definir alelo, heterocigoto, doble heterocigoto, homocigoto, autosómico, dominante, codominante.

  • El ALELO es una de las variantes alternativas normales de un gen.

  • El HETEROCIGOTO es un individuo o genotipo con dos alelos diferentes en un locus determinado de un par de cromosomas homólogos.

  • El DOBLE HETEROCIGOTO es un individuo heterocigoto con dos locus diferentes.

  • El HOMOCIGOTO es un individuo con alelos idénticos en un locus determinado de un par de cromosomas.

  • AUTOSÓMICO es lo relativo a cualquier cromosoma nuclear a excepción de los sexuales. Una enfermedad causa por una mutación en un gen o par de genes autosómicos muestra una herencia autosómica.

  • Se dice que un rasgo es DOMINANTE si es expresado fenotípicamente por los heterocigotos (DOMINANTE PURO, SEMIDOMINANTE E INCOMPLETAMENTE DOMINANTE )

  • CODOMINANTE es si ambos alelos de un par se expresan en un estado heterocigoto, entonces los dos alelos (y los rasgos determinados por ellos) son codominantes

5.2.- Analizar las características de la herencia autosómica dominante.

    • un rasgo autosómico dominante es el que se manifiesta en estado heterocigótico, es decir, en una persona que posee tanto un alelo anómalo o mutante como un alelo normal.

5.3.- Diferenciar los factores que modifican la expresión genética: mutación de novo, expresión variable, pleiotropismo, penetrancia, anticipación, heterogeneidad alélica y heterogeneidad genética o de locus.

  • La MUTACIÓN DE NOVO es cualquier cambio permanente heredable en la secuencia del DNA genómico.(secuencia de nucleótidos o en la disposición del DNA)

  • La EXPRESIÓN VARIABLE.- las características clínicas en los trastornos autosómicos dominantes pueden mostrar una sorprendente variación de una persona a otra, incluso en la misma familia.

  • PLEIOTROPISMO.- Un único gen puede dar lugar a dos o más efectos aparentemente no relacionados.

  • PENETRANCIA.- (“saltarse una generación”) es posible que algunos individuos heterocigóticos para las mutaciones génicas que dan lugar a ciertos trastornos autosómicos dominantes no presenten características clínicas anómalas, representando así la penetrancia reducida. Se cree que la penetrancia reducida es el resultado de los efectos modificadores de otros genes, así como la interacción del gen con los factores ambientales. Un individuo que muestra características de un trastorno a pesar de ser heterocigoto para la mutación de un gen particular, se dice que presenta no penetrancia.

  • ANTICIPACIÓN.- en algunos rasgos o trastornos autosómicos dominantes, como la distrofia miotónica, la aparición de la enfermedad se produce a una edad más joven en los descendientes que en los padres, o la enfermedad aparece con una gravedad creciente en las generaciones sucesivas.

  • HETEROGENEIDAD ALÉLICA.- o heterogeneidad mutacional. Hay individuos que tienen dos mutaciones diferentes en el mismo locus; se conocen como heterocigotos compuestos y constituyen lo que se denomina heterogeneidad mutacional o alélicas. La mayoría de los individuos afectados con un trastorno autosómico recesivo son probablemente heterocigotos compuestos más que homocigotos reales, a menos que sus padres estuvieran relacionados, en cuyo caso es probable que fueran homocigóticos para la misma mutación por descendencia, habiendo heredado dicha mutación de un antepasado común

  • HETEROGENEIDAD GENÉTICA O DE LOCUS.- un trastorno heredado de la misma manera puede deberse a mutaciones en más de un gen, o lo que se conoce como heterogeneidad de locus.

5.4.- Realizar el cálculo de riesgo con el cuadrado de Punnett, analizando la segregación de gametos con las diferentes posibilidades de presentación para los genes autosómicos dominantes





a

a

A

Aa

Aa

a

aa

aa




A

a

A

AA

Aa

a

Aa

aa




a

a

A

Aa

Aa

A

Aa

Aa




A

a

A

AA

Aa

A

AA

Aa




A

A

A

AA

AA

A

AA

AA


5.5.- Analizar el concepto de codominancia con los ejemplos de grupos sanguíneos.

  • Es el término usado para indicar la expresión de dos rasgos alélicas en un estado heterocigótico. En las personas del grupo sanguíneo AB se puede demostrar antígenos de los grupos sanguíneos A y B en los eritrocitos, de forma que los grupos sanguíneos A y B son, por lo tanto, codominantes.

5.6.- Evaluar las características clínicas, genéticas, factores de riesgo y aspectos epidemiológicos para llegar al diagnóstico de las enfermedades autosómicas dominantes más representativas: Acondroplasia, Osteogénesis imperfecta, síndrome de Marfán, síndrome de Ehlers Danlos, Neurofibromatosis, Charcot Marie Tooth, Hipercolesterolemia familiar.

  • ACONDROPLASIA.-

    • Características clínicas.- 1 de 15,000 a 1 de 40,000 nacidos vivos. Anomalías en la osificación de los cartílagos, cabeza normal o más grande de los normal, brazos y piernas cortos (especialmente muslos y parte proximal de los brazos), tronco normal y marcha bamboleante. Limitación en la extensión del codo, manos en tridente, piernas arqueadas (genum varum), gibosidad toracolumbar en la infancia, protuberancia frontal, hipoplasia de la mitad de la cara.

    • Base genética.- gen FGFR3

    • Patrón hereditario.- autosómica dominante

  • OSTEOGENÉSIS IMPERFECTA.-

    • Características clínicas.- enfermedad de los huesos frágiles

    • Base genética.- puede explicarse por un mosaicismo somático y/o de la línea germinal en unos de los padres.

    • Patrón hereditario.- autosómica dominante

  • SÍNDROME DE MARFAN.-

    • Características clínicas.- se usa criterios de Gent para diagnóstico. Individuos altos en relación con la familia no afectada, articulaciones elásticas, la razón entre la envergadura y la estatura es superior a 1.05, la razón entre el segmento superior del cuerpo y el inferior está disminuida, y se presenta deformidad del tórax y escoliosis. Ectopia lenticular (subluxación del cristalino), dilatación de la aorta ascedente.

    • Base genética.- trastorno del tejido conectivo por defecto de la fibrilina de tipo 1, glicoproteína codificada por el gen FBN1 en 15q21.

    • Patrón hereditario.- autosómica dominante

  • SÍNDROME DE EHLERS DANLOS.-

    • Características clínicas.- hiperlaxitud, cicatrices anormales, pseudotumores, rotura de órganos, periodontitis. Aposición del pulgar al antebrazo, hiperextensión de los dedos y de la muñeca de tal manera que los dedos quedarán paralelos al antebrazo; hiperextensión del codo de mas de 10 grados; hiperextensión de la rodilla de mas de 10 grados; excesiva dorsiflexión y eversión del pie.

    • Base genética.- heterogeneicidad genética.

    • Patrón hereditario.- autosómica dominante.

  • NEUROFIBROMATOSIS.-

    • Características clínicas.- uno de los trastornos genéticos más frecuentes en los seres humanos, existen dos tipos NF1 y NF2 ambas pueden incluirse en los síndromes de canceres familiares, uno de los signos mas característicos son pequeñas lesiones pigmentadas conocidas como manchas café con leche y pequeñas tumoraciones carnosas denominadas neurofibromas. Las manchas café con leche surgen en la primera infancia y siguen creciendo en número y tamaño hasta la pubertad. Se requieren mínimo 6 manchas de al menos 5 mm de diámetro para respaldar el diagnóstico en la infancia, así como la presencia de pecas axilares e inguinales. Los neurofibromas son tumores benignos que surgen en la piel. Suelen presentarse al final de la infancia y durante la vida adulta, y se hacen más numerosos con la edad. Macrocefalia relativa y nódulos de Lisch (pequeñas hartotas pigmentados inofensivos situados en el iris); ligero retraso en el desarrollo que se caracteriza por un trastorno del aprendizaje no verbal. Un pequeño número de pacientes desarrollan alguna de las complicaciones mayores, como epilepsia, tumores del sistema nervioso central o escoliosis.

    • Base genética.- la expresión es muy variable, variedad de gravedad entre los miembros de una misma familia afectada, gen número 17 portador.

    • Patrón hereditario.- autosómica dominante
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   30

similar:

Competencia intermedia iconCompetencia intermedia

Competencia intermedia iconAgonistas puros con pa intermedia

Competencia intermedia iconUsos del suelo competencia. Reglamentación / uso de las vias competencia....

Competencia intermedia iconCompetencia en el tratamiento de la información y competencia digital

Competencia intermedia iconCompetencia a prevencion en competencia desleal

Competencia intermedia iconCompetencia Competencia elemental

Competencia intermedia iconYodo es un ejemplo. Pone en evidencia que la masa de uno de los tres...

Competencia intermedia iconCompetencia del juez de segunda instancia limitado a los motivos...

Competencia intermedia iconCompetencia del juez de segunda instancia limitado a los motivos...

Competencia intermedia icon7. Competencia: 13






© 2015
contactos
m.exam-10.com