Principales contraindicaciones Generales:
Fiebre postvacunal mayor de 40ºC.
Ataque convulsivo.
Colapso o episodio de llanto persistente e incontrolable postvacunal (especialmente en la DTP).
Enfermedad infecciosa aguda con fiebre superior a los 38ºC y afectación del estado general.
Alteraciones inmunitarias.
Administración de inmunoglobulinas, sangre u otro producto que contenga anticuerpos.
Embarazo (depende del caso y tipo de vacuna).
Absolutas:
Reacción anafiláctica a dosis previas de una vacuna.
Reacción anafiláctica previa a algún componente de la vacuna.
Enfermedad moderada o grave con o sin fiebre.
En la triple vírica (TV), el sustrato es huevo, así que hay que tener cuidado de los niños con posibilidad de alergia al huevo.
Principales reacciones adversas Reacciones locales:
Dolor.
Enrojecimiento.
Induración y edema local o de todo el miembro.
Nódulo cutáneo.
Pápulas y vesículas localizadas.
Reacciones sistémicas:
Fiebre.
Erupciones cutáneas (exantema).
Adenopatías generalizadas.
Lipotimias.
Malestar general (anorexia, somnolencia, intranquilidad, llanto persistente durante varios días, etc.).
Dolor articular.
Anafilaxia.
Parada cardiorrespiratoria.
Vacunas hipoalérgicas Anamnesis previa a la administración.
Comprobar que se ha respetado la cadena de frío.
Registrar documento del paciente (nº de bote, dosis, brazo, fecha y su hubo o no algún tipo de reacción con la dosis anterior).
Registrar en ordenador (tipo de extracto hiposensibilizante y dosis).
Programar pauta según indicación de cada laboratorio o indicación del alergólogo.
Dejar al paciente 30 minutos en observación y revisar zona de administración y estado general del paciente antes de marcharse.
Anamnesis previa a la vacunación ¿Padece alguna enfermedad febril aguda?
¿Toma algún medicamento o recibe tratamiento especial?
¿Ha padecido recientemente el sarampión?
¿Ha recibido transfusiones sanguíneas en los últimos meses?
¿Toma algún tratamiento para las defensas?
¿Es alérgico a la neomicina, polimixina, estreptomicina o proteínas del huevo?
¿Ha presentado alguna reacción grave a anteriores vacunas?
Se pueden resumir en:
¿Tiene o ha tenido alguna enfermedad el niño? ¿Y en los últimos 3 meses? ¿Y la familia?
Medicamentos. ¿Está tomando o ha tomado algún medicamento? ¿Ha tomado en los últimos 3 meses? ¿Y la familia?
¿Ha tenido alguna reacción (del tipo que sea)?
Educación sanitaria de enfermería Dolor, que a veces puede durar varios días y que se alivia con la administración de paracetamol cada 6-8 horas, frío local y reposo funcional.
Enrojecimiento, aparece a las pocas horas de la vacuna y mejora notablemente con la aplicación de frío local.
Induración y edema, puede durar vario días y normalmente no excede de la articulación más próxima. Mejora notablemente con la administración de paracetamol cada 6-8 horas, frío local.
Nódulo cutáneo. Puede durar varias semanas y desaparece sin secuelas (se da especialmente con la vacuna de la DTP, DT y Td). Mejora mediante la aplicación de calor local seco y antiinflamatorios.
Pápulas y vesículas localizadas, pueden aparecer en los vacunados de varicela y suelen remitir sin ninguna secuela. Se aplica tratamiento sintomático para los picores y desinfección de la piel.
Fiebre, cede con la administración de paracetamol cada 6-8 horas y medidas físicas.
Erupciones cutáneas, sobre todo con la vacuna de la TV (triple vírica), suelen ceder espontáneamente o con tratamiento asintomático.
Adenopatías generalizadas relacionadas con la vacuna de la TV, aparecen en los primeros 20 días y suelen ceder sin tratamiento.
Lipotimias secundarias a una reacción vagal producida por la inyección. Basta con tumbar al niño durante unos minutos para que se recupere totalmente.
Malestar general que cede espontáneamente a los pocos días. Suele ser de clínica inespecífica (anorexia, somnolencia, intranquilidad, etc.).
Dolor articular, aparecen entre los 7 y 20 días y ceden espontáneamente en 2-3 semanas. Se alivia con la administración de paracetamol y antiinflamatorios.
|