Etapas: La diferencia de la edad






descargar 0.56 Mb.
títuloEtapas: La diferencia de la edad
página2/16
fecha de publicación28.05.2017
tamaño0.56 Mb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > medicina > Documentos
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   16

PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL CORDÓN




Que és


El cordón umbilical es un cordón que une al niño con la madre. Dicho cordón está formado por una sustancia gelatinosa denominada Jalea de Warthon, con dos arterias y una vena. El cordón o “tripita” se cae aproximadamente a la semana y no debe sangrar.

El aspecto no es bueno cuando el cordón está negro, engangrenado o despidiendo mal olor.

Con qué se quita y cómo se cura


El cordón no se debe quitar, excepto por alguna anomalía, ya que este se deberá caer por sí solo en el plazo de una semana aproximadamente.

Para curarlo se pone una gasa estéril (o limpia dependiendo del lugar) alrededor del ombligo, tapando el resto. Y dicha gasa debe estar impregnada en alcohol o antiséptico.

Problemas


El principal problema es la infección. Para que una herida cualquiera no se infecte lo principal es que esté seca y limpia, y además, y si es posible, aplicar antiséptico.

Los cuidados del cordón es mantener la zona limpia, seca y con antiséptico y además procurar que el niño no orine encima del ombligo.

Las ombligueras no se aconsejan, porque al ser una venda de tela que se enrolla alrededor del niño, provocan la maceración del resto de cordón, debido al calor que esta produce, sudándose, mojándose y macerándose la herida.

La onfalitis es el problema más común debido a las ombligueras.


Onfalitis


Es una infección. El agente causal más común es el Estafilococos aureus. Se manifiesta por enrojecimiento en la base del cordón, hinchazón, olor fétido y puede haber también sangrado y secreción (purulenta o no).

Es una infección que puede llegar a ser grave porque se puede diseminar por vía sanguínea, pudiendo llegar a sepsis e incluso a la muerte.

En el neonato es donde más ocurre la morbi-mortalidad.

Proceso de Atención de Enfermería (P.A.E.)

Diagnóstico: Riesgo de infección del cordón umbilical.

Resultados: Prevenir complicaciones y acabar con la infección a corto plazo, si la hubiera.

Valoración: Ver (cordón y niño), olor y preguntar (cómo curan los padres). Observar la forma del cordón (en particular) y del niño en general. Preguntar por los cuidados.

Intervenciones: lavarnos las manos con jabón, limpiar el muñón con suelo fisiológico, al inicio de la infección curar con betadine. Si hay olor, la caída del cordón se retrasa en torno a 15 días y/o hay supuración; decisión médica  antibióticos. Evitar mojar con agua, orina y heces. Enseñar a los padres.


Onfalitis




Sospecha de infección



Valorar ombligo

Valorar estado general

Recoger información de los padres

 

Cuidados habituales Enseñar a los padres

Aplicación de tratamiento



Antibioterapia local o parenteral


Anomalías congénitas del cordón


No son frecuentes, aproximadamente las presentan entre 5 y 10 niños de cada 1000, los cuales presentan una sola arteria umbilical, cuando lo normal son dos arterias y una vena. No influye para nada, sólo que llama la atención porque una malformación puede implicar otras. Una solución puede ser cateterización umbilical.


Hemorragia umbilical


No son frecuentes, pero podrían ocurrir debido a: un traumatismo, una mala ligadura del cordón, porque tenga trombos (que es poco común) o que tenga inicios de una enfermedad hemorrágica.


Onfalocele


Onfalo  ombligo y cele  fuera. Se trata de una hernia o prominencia del contenido abdominal por la raíz del cordón umbilical. La prominencia está recubierta por peritoneo. Será necesario una intervención quirúrgica. Es poco frecuente.


Hernia umbilical


Es una “bolita” de contenido abdominal que se ve en el ombligo, no es grave y no suele dar problemas, se mete para adentro con el pañal. La mayor parte de ellas se resuelve con el tiempo. Se puede ayudar con esparadrapos si está cubierta de piel.


1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   16

similar:

Etapas: La diferencia de la edad iconLa ictericia es siempre consecuencia de una alteración en una o más...

Etapas: La diferencia de la edad iconAhf: Madre de 38 años de edad, dedicada al hogar, Padre de 38 años...

Etapas: La diferencia de la edad iconComente los principales cambios que se produjeron en relación con...

Etapas: La diferencia de la edad iconEdad de contratación Este seguro no tiene limite de edad de contratación. Riesgos cubiertos

Etapas: La diferencia de la edad iconEdad. El ejemplo más claro de la relación entre aparición de cáncer...

Etapas: La diferencia de la edad icon31 etapas de produccion

Etapas: La diferencia de la edad iconAcneae y acnees: diferencia

Etapas: La diferencia de la edad iconCuestionario miedo a la diferencia

Etapas: La diferencia de la edad iconResumen : a diferencia de midazolam

Etapas: La diferencia de la edad iconEtapas que se acostumbran en el proceso de elaboración de quesos






© 2015
contactos
m.exam-10.com