Etapas: La diferencia de la edad






descargar 0.56 Mb.
títuloEtapas: La diferencia de la edad
página10/16
fecha de publicación28.05.2017
tamaño0.56 Mb.
tipoDocumentos
m.exam-10.com > medicina > Documentos
1   ...   6   7   8   9   10   11   12   13   ...   16

La leche


Es el primer alimento que la naturaleza ofrece a los recién nacidos de todos los mamíferos, elaborado por su madre.

Es un alimento líquido, para ser succionado, adaptado a sus posibilidades, y con un contenido nutritivo adecuado a sus necesidades.

… … … … hasta los 6 meses, casi exclusivamente … … … … (hasta los 6 meses mínimo, se le debe dar leche materna al niño o lactante).
¿La lactancia materna es una práctica en peligro de extinción en todo el mundo?

  • Hay una tendencia general a alimentar a los bebés con sucedáneos de la leche materna.

  • Muchos hospitales, fuente y símbolo de la práctica médica moderna, atentan contra el amamantamiento.

  • Esto sucede a pesar de las abrumadoras pruebas científicas de que la leche materna es notablemente superior a cualquier producto que puedan crear nuestras tecnologías.


¿Cuál es el alimento indiscutible del niño recién nacido? La leche materna

Mecanismo neurohormonal de la lactancia:

  • Durante el embarazo la acción conjugada de las hormonas: progesterona, estrógenos y lactógeno placentario, preparan la glándula mamaria.

  • En el momento del parto, la hipófisis anterior libera la secreción de la hormona prolactina que va a desencadenar la subida de la leche.

  • Debido a la succión se estimulan las áreas anterior y posterior de la hipófisis.

  • La hipófisis anterior  Hormona prolactina  La producción de leche.

  • La hipófisis posterior  Hormona oxitocina  La eyección de la leche.


“SI HACEMOS LO MISMO QUE SEGUIMOS HACIENDO AHORA  TENDREMOS LO MISMO”
Oxitocina. Eyección de la leche. También actúa sobre el útero, favoreciendo la involución uterina. Si favorece la involución uterina favorece a que todo vuelva a su lugar, por lo que no hacen falta medicamentos. Bochornos. Cuando dan de mamar tienen mas “entuertos”, tienen más dolor y molestias al volver el útero a su sitio. Los bochornos son porque aumenta el flujo sanguíneo y un aumento de la temperatura. Este reflejo de la eyección está muy influenciado por estímulos psicológicos (ver un niño, oír un niño, … etc.).

En cambio el estrés o incertidumbre en la capacidad para la adaptación, puede bloquear la eyección de la leche. Si ponemos un niño hambriento y una madre temerosa (con las mamas inflamadas e ingurgitadas) va a haber un fracaso.

En los mecanismos que determinan la instauración y la persistencia de la lactancia, intervienen la mayoría de las glándulas endocrinas, incluida el eje hipofisiario suprarrenal. Y sobre ellos influye el estado psicológico de la madre.
La succión constituye el estímulo fisiológico principal de la secreción láctea.

Una vez instaurada la lactancia, debe persistir la succión por parte del niño y tener lugar el vaciado completo de la mama, para que se mantenga la secreción.

Las situaciones de ansiedad, dolor, cansancio y miedo, inhiben el reflejo de eyección.

La nutrición materna durante la lactancia debe verse aumentada (principalmente líquidos; como la leche).
La calidad de la interacción madre - lactante, es un factor importante que contribuye a la continuidad o no, de la lactación.
Características de la leche materna:

  • La leche sale a la temperatura adecuada (temperatura corporal).

  • A través de la madre, le confiere una inmunidad natural  es antialérgica.

  • Es importante la nutrición de la madre, porque va a ser la nutrición del niño.

  • La mayoría de las fórmulas artificiales tienen tendencia al estreñimiento.

  • Se favorece el vínculo directo con la madre  favorece el crecimiento (olor, latidos del corazón, tacto, …).

  • La leche materna es aséptica  no hace falta esterilizarla como los preparados artificiales.

* Leches artificiales:

  • De 0 a 6 meses: Fórmula de iniciación.

  • De 6 a 12 meses: Fórmula de continuación.

  • Es más económica en dinero (es gratis) y en tiempo.

  • Es más práctica, no necesita la preparación de materiales para preparar un biberón  no se necesitan utensilios.

  • Es ecológica (no se tiran envases).

  • Hay muchos niños con intolerancia a la lactosa (fórmula artificial).

  • La leche materna suministra una ración equilibrada, lleva todos los elementos, y en las cantidades precisas para el buen desarrollo del ser humano.

  • La lactancia materna disminuye la morbimortalidad y por la tanto también es menor la mortalidad.



  • La composición de la leche materna (humana) varía de una madre a otra, varía de un momento a otro (incluso en la misma toma); porque el análisis de la leche al final de la toma muestra que tiene de 4 a 5 veces más de lípidos y de 1 a 5 veces más de proteínas que al principio.




    Proteínas

    Grasas

    Hidratos de carbono

    Calostro (1ª leche)

    9’7

    2’5

    2’7

    Leche materna

    1’2

    3’5

    7’5

  • Favorece la no-obesidad de los niños  la lactancia materna no predispone a la obesidad.

  • Problemas o no con los implantes de silicona.


1   ...   6   7   8   9   10   11   12   13   ...   16

similar:

Etapas: La diferencia de la edad iconLa ictericia es siempre consecuencia de una alteración en una o más...

Etapas: La diferencia de la edad iconAhf: Madre de 38 años de edad, dedicada al hogar, Padre de 38 años...

Etapas: La diferencia de la edad iconComente los principales cambios que se produjeron en relación con...

Etapas: La diferencia de la edad iconEdad de contratación Este seguro no tiene limite de edad de contratación. Riesgos cubiertos

Etapas: La diferencia de la edad iconEdad. El ejemplo más claro de la relación entre aparición de cáncer...

Etapas: La diferencia de la edad icon31 etapas de produccion

Etapas: La diferencia de la edad iconAcneae y acnees: diferencia

Etapas: La diferencia de la edad iconCuestionario miedo a la diferencia

Etapas: La diferencia de la edad iconResumen : a diferencia de midazolam

Etapas: La diferencia de la edad iconEtapas que se acostumbran en el proceso de elaboración de quesos






© 2015
contactos
m.exam-10.com